RECETA DE MEJILLONES TIGRE

Receta de mejillones tigre

RECETA DE MEJILLONES TIGRE

Receta de mejillones tigre, mejillones rellenos y empanados o croqueta de mejillón en concha.

De donde viene el nombre de «tigre» la verdad es que no lo sé y buscando he encontrado que fueron creados por el propietario del restaurante Mar de Oro (Cullera) Miguel Torres Clemente en los años 70 pero sobre el nombre nada, si alguien lo sabe dejármelo escrito en los comentarios porfa.

Como tapa o aperitivo con una cerveza o vino blanco vais a sorprender a vuestr@s invitad@s.

Esta receta de mejillones tigre es sencilla pero laboriosa, ya que tiene diferentes pasos y tiempo de espera entre uno y otro, pero merece la pena, quedan deliciosos, cremosos y con un sabor a mar riquísimo.

Depende de la zona geográfica en que nos encontremos tienen diferentes maneras de prepararlos, en unos sitios ponen el relleno debajo y la bechamel arriba (así los he preparado en esta receta) o el relleno con la bechamel mezclado.

Lo más importante, como digo siempre, es la calidad de los productos que utilizamos, aceite de oliva virgen o virgen extra siempre, si podéis elegir verduras ecológicas y de temporada y desde luego unos mejillones de calidad, estupendos los gallegos, de los mercados de abastos donde tenéis toda la garantía de los productos.

En colaboración con el Mercado de Pescados, situado en Mercamadrid, el segundo mayor del mundo después del de Tokio y el primero en número de especies sirven a los mercados municipales y a la hostelería con toda la frescura y calidad y con la campaña «Asegúrate Lo Mejor Del Mar» quieren acercar al ciudadano toda la información sobre comer pescado fresco.

RECETA DE MEJILLONES TIGRE

INGREDIENTES:

1 kilo de mejillones
Media cebolla
Un diente de ajo
Dos cucharadas de tomate frito
Unas gotas de tabasco y o una guindilla (al gusto si os gusta el picante)
4 cucharadas de harina
Sal 
Aceite de oliva virgen extra
Huevo
Pan rallado

Recetas con moluscos

PREPARACIÓN DE LA RECETA:

Lo primero es limpiar muy bien los mejillones bajo el chorro de agua fría eliminando las lapas y las barbas, nos ayudamos con un cuchillo fino y con un estropajo de aluminio.

En una cacerola cocemos los mejillones al vapor hasta que se abran, los sacamos y reservamos el caldo de la cocción colado.

En una sartén honda vertemos un chorro de aceite de oliva virgen extra, y sofreímos la cebolla y el ajo muy bien picado con un poco de sal hasta que esté listo, agregamos el tomade frito, las gotas de Tabasco y la guindilla bien picada (este paso os lo saltáis si no los queréis picantes) y removemos todo bien; añadimos los mejillones cocidos al vapor también bien picados.

Recetas con mejillones

Reservamos la mezcla.

En otra sartén añadimos la harina con unas gotas de aceite, rehogamos y vamos incorporando el caldo de la cocción de los mejillones poco a poco hasta obtener una bechamel (no pongáis sal que el caldo ya lleva la propia del molusco).

Dejamos que se enfríe y llega el momento de preparar los Tigres.

Cogemos una concha, ponemos la mezcla de los mejillones con la salsa en el centro y luego una capa fina de la bechamel encima, los vamos alineando en bandejas y cuando estén todos listos los metemos en la nevera para que se enfríen.

Mejillones tigre caseros

Pasadas un par de horas aproximadamente ya los tenemos listos para empanar, primero los pasamos por harina, luego por huevo batido y finalmente por pan rallado.

Receta de mejillones tigre caseros

Para terminarlos los freímos en abundante aceite bien caliente y ¡Listos!

Cómo preparar mejillones tigre

Lo mejor es hacer bastantes ya puestos 🙂 a preparar esta receta de mejillones tigre y congelarlos, así en cualquier momento sacar, freír y a comer.

Si os gustan los mejillones tanto como a mí no os perdáis estas otras recetas:

Mejillones a la marinera

Mejillones en salsa de tomate

Mejillones a la sidra

Sopa de pescado con mejillones

 

 

 

14 comentarios

Comentar el Post