
02 Nov GUISO DE COLA DE RES
Hoy os traigo un delicioso guiso de cola de res o colita de vaca.
En España lo conocemos por rabo de toro, aunque en el 90% de las ocasiones se prepara de vaca ya que el de toro solo se encuentra en carnicerías especializadas y en época de las fiestas de los toros.
Cuando estuve en mi viaje por Colombia me fascinó mucho que tenían este plato al que llamaban «cola de res» o «colita de vaca» y que lo preparaban prácticamente igual a como lo hacemos en España, con su vino tinto y todo.
Es muy típico encontrarlo en los restaurantes de Colombia, así como el sancocho de pollo, el sancocho de pescado, los ceviches, los frijoles o la bandeja paisa, y acompañado con arepas.
Este guiso se puede hacer en olla expres, pero como mejor queda es haciéndolo a fuego lento, lo que llevará mínimo un par de horas.
GUISO DE COLA DE RES PASO A PASO
INGREDIENTES:
Una cola de res
3 cebolletas finas
Una cebolla
4 ó 5 zanahorias
Un tomate maduro
Un trozo de pimiento verde
Un trozo de pimiento rojo
Una hoja de laurel
Unos granos de pimienta negra
Un vaso grande de vino tinto
Un vaso grande de caldo de carne
Sal
Aceite de oliva virgen extra
PREPARACIÓN DE LA RECETA:
Lo primero es lavar y picar bien los ingredientes vegetales, todo bien pequeño menos las zanahorias que las partiremos en rodajas.
Ponemos una cacerola grande al fuego con un chorro de aceite de oliva virgen extra y cuando esté caliente doramos los trozos de cola de res previamente enharinados y salados sellándolos por todos lados.
Cuando estén listos sacamos los trozos a una fuente y reservamos.
En ese aceite sofreímos la cebolla y la cebolletas picadas hasta que estén transparentes, añadimos los pimientos rojo y verde picados y cuando estén las zanahorias en rodajas.
Incorporamos los trozos de cola de res que teníamos reservados, los granos de pimienta negra, la hoja de laurel y el vaso de vino tinto.
Dejamos que de un hervor para que pierda el alcohol y añadimos el caldo de carne (si es casero mejor, si no puedes comprar uno preparado pero que sea de calidad y sin aditivos) hasta que cubra unos 3 ó cuatro dedos los trozos de carne.
Lo dejamos a fuego fuerte hasta que arranque a hervir y en ese momento bajamos el fuego a medio flojo, tapamos con una tapa que deje salir un poco el vapor y lo dejamos cocinarse hasta que esté tierno del todo (el punto exacto es cuando solo con el tenedor puedes despegar la carne del hueso, como si se soltase sola.
Casi cuando esté terminado probamos la salsa por si fuera preciso añadirle un poco más de sal y si veis que necesita más caldo se lo añadís en caliente.
Cuando lo tengamos terminado lo podéis acompañar con arroz, patacón, aguacate… como hacen en Colombia, yo en esta ocasión con patatas fritas.
Espero que os haya gustado este guiso de cola de res y si lo preparáis con algo diferente dejármelo en los comentarios, me gusta probar sabores nuevos y cambiar las recetas.
En mi cuenta de Instagram @zampatelmundo podéis ver los vídeos de los platos caseros que preparo.
Gastroactivity
Publicado a las 11:50h, 07 noviembreYo hago el guiso muy parecido pero no le echo ni pimiento verde, ni pimiento rojo, pero sí puerros. Voy a probar con tu receta
Amanda
Publicado a las 12:33h, 07 noviembreLa verdad que admite diferentes verduras, y siempre que le pongas un buen vino, y el tiempo adecuado de cocción queda delicioso
Madrid me enamora
Publicado a las 11:56h, 07 noviembreIntentamos hacer este guiso el invierno pasado, pero el resultado fue un poco desastre. Habrá que volver a intentarlo, pero ahora con tu receta
Amanda
Publicado a las 12:34h, 07 noviembreNo me digas, pues hacerla y ya me contaréis
Oscar Ramírez Cárdeno
Publicado a las 14:09h, 07 noviembreQue rico todo,y acompañado de un crianza de Ramón Bilbao por ejemplo,»pa chuparse los dedos,que es lo mejor»
Michelle
Publicado a las 16:12h, 10 noviembreUn plato reconfortante y de 10!!
Chary Serrano
Publicado a las 17:48h, 10 noviembreEs un guiso muy bueno en todas sus variantes.
Te quedó fantástico
Amanda
Publicado a las 22:32h, 10 noviembreMuchísimas gracias Chary
Paloma Gómez García
Publicado a las 12:09h, 11 noviembreEn un bar al lado de Ventas nos dieron a probar rabo de toro. Nos trajeron hasta la etiqueta de dónde se toreó, para demostrar que era real
Amanda
Publicado a las 12:35h, 11 noviembreClaro, en esa zona es donde lo tienen y está exquisito
Las recetas de Carol
Publicado a las 23:54h, 13 noviembreUn receton de lo mas rico, lo llamemos de una forma u otra jejejej.
Un guiso delicioso!!
Amanda
Publicado a las 23:56h, 13 noviembreAsí es, totalmente de acuerdo
Concha+Bernad
Publicado a las 09:56h, 14 noviembreEs un guiso internacional, en roma tienen una receta típica a la que le añaden dos salsas, es brutal.
Me guardo la versión colombiana.
Un abrazo
Concha Bernad
Amanda
Publicado a las 10:45h, 14 noviembreGenial, la verdad es que sí que es un guiso rico
karime farcug
Publicado a las 12:34h, 14 noviembreMe encanta este plato! Muchas gracias por la receta, que ganas de probarlo, super buena pinta!
Karime Farcug
karimefarcug@gmail.com
https://karime.es
Amanda
Publicado a las 13:16h, 14 noviembreMuchísimas gracias a ti