
22 Ago COLOMBIA Y SU GASTRONOMIA EN MI VIAJE DE VERANO
Colombia cuenta con una variada gastronomía dependiendo en la región que nos encontremos.
Aunque la gastronomía en Colombia no la representa un solo plato, la arepa y el sancocho son sus máximos referentes.
En 2017 realicé un viaje a Colombia para conocer dos zonas del país y su gastronomía. Bogotá, la capital y la región cafetera del Quindío. Comí en casas de amig@s , restaurantes, puestos callejeros … y he de decir que gastronómicamente hablando me gustó mucho.
Fruta y verdura en mercados y puestos callejeros.
– El plátano es lo que más produce el campo colombiano. En su gastronomía está presente en infinidad de platos como ingrediente o acompañamiento.
– La papa criolla es una patata pequeña de color amarillo usada en uno de sus platos tradicionales, el ajiaco. También se comen fritas como acompañamiento o solas para picar, se compran en la calle y te las llevas en un cucurucho, he de decir que me encantan y aquí en Madrid las compro congeladas en tiendas especializadas de productos latinos.
– Las mazorcas de maíz se encuentran en todas partes. Pueden ser blancas o amarillas. El maíz es un producto súper importante para los colombianos ya que es la base para hacer la harina con la que cocinan gran variedad de recetas y desde luego las arepas.
- Plátanos
- Papas criollas
- Maíz asado
– Frutas tropicales que añoro como no os imagináis, que sabor, que olor, que color …. sobre estas frutas podéis saber más en el post que escribí pinchando aquí.
- Mangos
- Frutas
- Uvas y fresas
Una de las frutas que más me sorprendieron fue la guanábana, de sabor agridulce y llena de pepitas como nuestra chirimolla. Lo que más me sorprendio fue la cantidad de beneficios que tiene para la salud. Ya que por su alta concentración de acetogeninas se considera como uno de los más poderosos anticancerígenos. Aparte de comerla como fruta se puede encontrar en té, helados, yogures, aceite, cápsulas …
Pescados de río.
Al visitar dos zonas de interior, el pescado que más abunda es el de río, sobre todo los del río Magdalena. Los que probé fueron: mojarra, bagre, pescado sierra, camarones, pargo, trucha y róbalo.
Todos siempre vienen acompañados por arroz blanco o de coco, ensalada donde no falta el aguacate y plátano.
El ceviche de camarones viene en una salsa especial de tomate y se come con galletas Crakeñas, una auténtica delicia.
- Mojarra
- Pez Sierra
- Bagre
- Sopa de marisco
- Ceviche
- Ceviche de camarones
Platos típicos de la gastronomía colombiana.
Los frijoles, el arroz, las arepas, la bandeja paisa, el plátano macho, la colita (rabo de vaca), las empanadas, la gallina, el sancocho, el ajiaco, la yuca, los tamales, el cocido boyacense … y una infinidad de platos más.
- Empanadas
- Frijoles
- Bandeja paisa
- Tamales
- Cocido boyacense
- Plátanos con queso y bocadillo
Ternera a la llanera
Es un plato típico de los llanos, la carne se corta y adoba con especias y cerveza con lo que le dan un sabor característico. A los cortes se les llama La Osa, La Raya, Los temblores y Las Ancas. Después la ponen a asar insertadas en unas estacas o hierros al fuego de leña. Se acompaña con guacamole, salsa picante, plátano, ensalada y una buena cerveza. Está jugosa y buenísima.
- Carne a la llanera I
- Carne a la llanera II
Pues esto es una pequeña muestra de algunos de los platos que comí en mi viaje a Colombia y para hacer la digestión cerramos con un canelazo, una bebida alcohólica elaborada con aguardiente, panela, azúcar y canela. Se toma caliente y te pone el cuerpo genial 🙂
Así que a vuestra salud y nos vemos en el próximo viaje.
joaquin
Publicado a las 04:31h, 22 agostoMuy buen post y muy bien explicado. Cada vez aprendo más con la variedad de gastronomía que compartes en tu Blog. Muy buena pinta todo.
Amanda
Publicado a las 08:50h, 22 agostoMuchas gracias Joaquin, tus palabras me animan.
Besos 😘
Amanda
Unlugarsingular
Publicado a las 07:58h, 22 agostoMenudo post, nos has dado una lección magistral sobre la cultura de este país. Muchísimas gracias
Amanda
Publicado a las 08:51h, 22 agostoGracias a ti 😊
Besos 💋
Amanda
GASTROACTIVITY
Publicado a las 08:53h, 22 agostoHola,
Qué ganas de ir a Colombia. Gracias por compartir ese viaje y esos platos tan ricos que has compartido.
Un abrazo
Amanda
Publicado a las 08:54h, 22 agostoMe alegro que te haya gustado, la verdad que fue toda una experiencia 😘
paola arcones
Publicado a las 09:32h, 22 agostoSuuuper completo menuda pasada que variedad de productos algunos muy desconocidos para mi!!. es bestial el colorido también. muchas thanks por la info
Amanda
Publicado a las 09:40h, 22 agostoTienes que conocer, los pescados de río una pasada y el Canela o, un leñazo 🤣🤣😘😎
Patricia de la Calle Calle
Publicado a las 18:15h, 22 agostoMi hermano vive ahora en Colombia y no veas como me pone los dientes largos con la foto de la comida… Una pinta exquisita todo. Fantástica entrada 🙂
Amanda
Publicado a las 18:17h, 22 agostoPues no me extraña, tienen unos productos maravillosos.
Gracias 😊
DAVID POR MADRID
Publicado a las 18:42h, 22 agostoQué post más chulo Amanda!!
Qué maravilla esa cantidad de frutas.
Un beso
Amanda
Publicado a las 18:44h, 22 agostoTodo delicioso, si no conoces la gastronomía colombiana te lo recomiendo
Besos
Amanda
Elblogdeceleste
Publicado a las 12:18h, 24 agosto¡Muy buen post! Muchas gracias por toda la información, y ¡qué pinta todo!
Un abrazo.
Celeste
Amanda
Publicado a las 00:09h, 25 agostoGracias a ti. La verdad es que fue un viaje maravilloso en donde conocí muchísima de su gastronomía.
Besos
Punto de nieve
Publicado a las 15:00h, 24 agostoMe has dejado babeando, Amanda! Qué delicia!!!!!
Yo me quiero ir a Colombia ya!!!!!
Amanda
Publicado a las 16:56h, 24 agostoY yo volver a conocer la costa 🏝
La Gastronófila
Publicado a las 02:56h, 26 agostoEl plátano macho y la yuca son de mis ingredientes sudamericanos favoritos. Una gran alegría que ya se encuentren en casi cualquier lugar en España.
Amanda
Publicado a las 08:30h, 26 agostoA mi también me gustan muchísimo, pero sobre todo lo que más me gustó fueron las frutas pues aunque las encontramos en Europa el sabor no tiene nada que ver.
😋😋
Cris Opositora
Publicado a las 17:11h, 26 agostoConocía poco de la cocina colombiana, así que ha sido un bonito paseo.
Gracias por el esfuerzo.
Un beso
Cris
Amanda
Publicado a las 18:36h, 26 agostoMe alegro muchísimo que te haya gustado
Besitos 😘😘😘