RUTA DE LA TORRIJA 2022 EN MADRID Y PALENCIA

Ruta de la torrija

RUTA DE LA TORRIJA 2022 EN MADRID Y PALENCIA

Ruta de la Torrija 2022, la Procesión de una dulce tentación del 8 al 24 de abril en 25 locales de Madrid y Palencia.

 

Cómo puede ser que una receta tan sencilla elaborada con una rebanada de pan empapada en leche, rebozada en huevo y frita con aceite de oliva, endulzada con azúcar y aromatizada con canela pueda tener tanta historia y admiradores. Pues esto es lo que sucede, de hecho se estima que esta Semana Santa solo en la Comunidad de Madrid se consuman 5.000.000 millones de el dulce más famoso en Pascua «LAS TORRIJAS».

La torrija de siempre era una receta básica de cocina de aprovechamiento. Un postre muy fácil de realizar, siendo uno de los dulces más antiguos de los que hay referencias escritas. El origen de las torrijas se cree que viene de la época romana,  como principal alimento de los pobres durante siglos por por su alto valor calórico y económico. Se consumía en la Cuaresma para compensar la abstinencia que en esas fechas dictaba la tradición religiosa.

En aquella época, durante estos días, las monjas de los conventos intentaban aprovechar el pan duro y hacer distintas elaboraciones para alimentar a los necesitados y una de ellas fueron ser las torrijas. «El pan se empezó a identificar con el Cuerpo de Cristo, la fritura en aceite con el sufrimiento, y la leche y miel con el resurgir y la esperanza». De aquí proviene el simbolismo de comer torrijas durante la Semana Santa, una tradición que se ha mantenido hasta nuestros días.

Hoy en día, gracias a las manos creativas de  maestros y maestras cociner@s y pasteler@s, esta sencillo dulce de Cuaresma y Semana Santa ha evolucionado y podemos encontrar un sin fin de torrijas Gourmet, creativas y vanguardistas increíbles.

Por ello, Alberto De Prado Ilzarbe (director de Qué Rico España) homenajea este dulce plato organizando la IV Ruta de la Torrija que se celebrará del 8 al 24 de abril de 2022. Tiene como objetivo promocionar este postre tan tradicional y representativo de nuestra cultura y gastronomía a través de 24 locales de la Comunidad de Madrid y 1 de Palencia y nos cuenta:

“Queremos potenciar los valores culinarios de la excelente repostería que disponemos en España, generar visibilidad a los grandes profesionales que viven de ella y ensalzar a la torrija como un gran postre, no solamente a nivel estacional de Semana Santa sino durante todos los meses del año, manteniéndola en carta de restaurantes y pastelerías. Esto es solo el principio de un certamen que hace falta reivindicar a nivel nacional y por ello retomamos una ruta gastronómica que iniciamos hace años, parada posteriormente por la pandemia, para que en un futuro se vayan uniendo más locales de toda España.”

IV Ruta de la Torrija

La IV Ruta de la Torrija entregará a los locales participantes cartelería promocional con un código QR que enlazará con la web oficial de la IV Ruta de la Torrija (www.quericoespana.com). Allí, los visitantes podrán votar por las mejores propuestas presentadas y participar en el doble concurso de un Fin de Semana para dos personas. Entre todas las fotos recibidas, sortearemos una noche en Hotel de 4 estrellas con SPA incluído (válido en península), así como una noche de hotel con cena y desayuno en El Hotel Rural Restaurante Torreblanca (Guadarrama – Madrid) para la mejor fotografía. A la finalización del certamen, de entre todas las propuestas recibidas, se realizará el sorteo. ¿Serás tú el afortunado/a de disfrutar de este fin de semana?

Aquí puedes ver el listado de los establecimientos participantes en esta IV Edición de la Ruta de las Torrijas.

Durante el tiempo que dure el evento, habrá sorteos de productos de nuestros colaboradores y emitiremos en directo un Showcooking de Torrijas que nos elaborará el bloguero David Luengo desde las cocinas de su exitosa página web -Cocinando en Guadarrama-  y en donde escucharemos a interesantes protagonistas invitados.

IV Ruta de la Torrija

La IV Ruta de la Torrija organizada por Qué Rico España colaboran los vinos de Las Moradas de San Martin (Madrid), HITCOOKING GastroMagazine, Cocinando en Guadarrama, Aceites Almazaras de la Subbética (Córdoba), BERATUR Viajes (Guadalajara) y Hotel Rural Restaurante Torreblanca (Guadarrama – Madrid).

No solo en España se consumen torrijas. Otros países tienen también su propia versión de torrija tradicional. En Francia las llaman ‘pain perdu’, o sea, el pan perdido; en Gran Bretaña y Alemania las denominan ‘poor knights of Windsor’ y ‘Arme Ritter’, respectivamente. En Portugal y Brasil las conocen como ‘rabanadas’, aunque son más bien un dulce típico de Navidad, pero muchos países americanos las llaman ‘french toast’ o tostada francesa; para los suizos, ‘fotzelschnitten’; los austríacos, ‘pofesen’; en Hungría, ‘bundás kenyér’; y ‘wentelteejfe’ en los Países Bajos.

Yo soy una enamorada de las torrijas y ya he preparado un montón diferentes:

Torrijas clásicas

Torrijas de ron (estas no son aptas para menores)

Torrijas de vino tinto

Torrijas con pan de maíz

Torrijas con cúrcuma latte

Torrijas en microondas

Este año quiero prepararlas de horchata 🙂

 

 

12 comentarios

Comentar el Post