
19 Dic RECETA DEL PAN DE JAMÓN VENEZOLANO
Receta de pan de jamón venezolano paso a paso, un entrante que no puede faltar en las mesas durante la Navidad.
En las mesas venezolanas no puede faltar durante la Navidad el pan de jamón, por eso hoy os traigo la receta de pan de jamón venezolano tradicional.
Según los especialistas en gastronomía venezolana la receta se atribuye a Gustavo Ramella, dueño de una panadería en Caracas lo realizó por primera vez en diciembre de 1905 llevando como único ingrediente de relleno el jamón.
Tuvo tanta aceptación que las mejores panaderías de Caracas comenzaron también a prepararlo en las fechas navideñas y con el tiempo le incorporaron otros ingredientes como bacon, aceitunas verdes y pasas. Gustó tanto que fue pasando a otras ciudades de Venezuela y hoy en día es, junto a las hallacas, lo más representativo de las mesas venezolanas en Navidad.
Madrid es una de las ciudades en donde hay más población venezolana y podemos disfrutar en muchos restaurantes y panaderías de su rica gastronomía como los diferentes quesos frescos, las arepas o el delicioso postre llamado quesillo que no lleva queso.
Como quería compartir con vosotr@s la receta del pan de jamón, fui a pedirle a Angelo, dueño de la cafetería La Cachiterie, si quería compartir su receta con l@s zampamundos que nos gusta disfrutar y conocer la gastronomía tanto nacional como internacional y le encantó la idea.
RECETA DE PAN DE JAMÓN TRADICIONAL
INGREDIENTES:
500 gr de harina
Un huevo
25 gr de azúcar o panela
10 gr de sal
10 gr de levadura
200 ml de leche
50 gr de mantequilla
Para el relleno:
450 gr de jamón de York
120 gr de bacon
Aceitunas verdes sin hueso
Pasas sin pepitas
PREPARACIÓN DE LA RECETA:
Preparamos una masa con todos los ingredientes que quede esponjosa y jugosa y la dejamos reposar una media hora.
A continuación se estira la masa con un rodillo y se le da forma cuadrada.
*En La Cachiterie hacen gran cantidad de masa y pesan 450 gr. para hacer cada pan.
Comenzamos con el relleno; ponemos una capa de jamón de York dejando unos 4 cm sin poner relleno para luego cerrarlo. Luego aceitunas y pasas al gusto y lo cubrimos con el bacon.
Seguidamente lo enrollamos y la parte sin rellenar la cortamos en tiras para ir cubriendo y que luego quede la forma tan característica del pan de jamón.
Una vez terminados, los pintamos con una mezcla de huevo batido y leche para darle el brillo tan característico.
Introducimos en el horno nuestro pan o panes (podemos hacer la masa en uno grande o en pequeños, como más nos guste) a 160º. Los grandes unos 30 minutos y los pequeños unos 20 minutos, todo dependerá de nuestro horno, por eso debemos irlo/s vigilando y esperar a que tengan el color dorado tostado adecuado y que hayan subido bien.
Pues ya lo tenemos preparado, podemos comerlo en frío o en caliente.
Espero que os haya gustado y si estáis en Madrid y no tenéis ganas de cocinar, lo podéis encargar en el horno de Angelo, calle Doctor Mariani, 6 Telf – 646 307 532.
No te olvides de suscribirte a mi blog para recibir todas mis recetas caseras en tu e-mail y no perderte nada.
Madrid me enamora
Publicado a las 11:25h, 20 diciembreLo comimos las navidades pasadas y nos gusto mucho. Lo prepararon unos buenos amigos venezolanos.
Amanda
Publicado a las 12:36h, 20 diciembreSúper! Pues ya tenéis la receta 👌🏻🎄
Marta
Publicado a las 16:06h, 20 diciembreQue receta tan apetecible!! Tiene pinta de estar buenísimo! Además de ser muy original
Amanda
Publicado a las 16:19h, 20 diciembrePuro sabor navideño venezolano
Mariacarmela Ucciardello
Publicado a las 20:35h, 20 diciembreQue’ buena pinta tiene. Lo quiero preparar es bueno para un desayuno fuerte por la mañana para empezar bien el día.
Amanda
Publicado a las 20:36h, 20 diciembreQue bien, ya me contarás
Sofía
Publicado a las 20:44h, 20 diciembreHoy he comprado todos los ingredientes para hacerlo en casa, ya te contare como me ha quedado, seguro que estupendo, por siguiendo la receta no hay lugar a dudas
Amanda
Publicado a las 22:38h, 20 diciembreSi, ya me dirás
Celeste
Publicado a las 00:08h, 21 diciembreNo conozco nada de la gastronomía venezolana, es una asignatura que tengo pendiente.
Es cierto, que veo mucha harina y no me suele se tar muy bien, pero me han dicho que es deliciosa.
Amanda
Publicado a las 02:18h, 21 diciembreSi, lleva mucha harina, pero de vez en cuando está muy bien
Chary Serrano
Publicado a las 01:26h, 21 diciembreEs uno de mis pendientes, a ver si lo hago. Gracias por la receta.
Amanda
Publicado a las 02:18h, 21 diciembreA ti, ya me contarás
Las recetas de Carol
Publicado a las 04:33h, 21 diciembreQue buena pinta!! Me.paso seguro a probarlo in situ la próxima semana.
Amanda
Publicado a las 10:32h, 21 diciembreA ver que te parece
Vanessa Pragasam
Publicado a las 08:54h, 21 diciembreNunca había oido hablar de ese plato y la verdad es que pinta muy bien y fácil de hacer. Todavía desconozco mucho de la gastronomía venezolana y está teniendo mucho tirón en Madrid
Amanda
Publicado a las 10:33h, 21 diciembreSi, aquí en Madrid podemos disfrutar de toda la gastronomía venezolana
Labaronisima
Publicado a las 13:58h, 21 diciembreEse pan tiene que estar para empezar y no parar!
Amanda
Publicado a las 14:43h, 21 diciembreAsí es, ja ja
iFoodie
Publicado a las 16:50h, 21 diciembreSi te ha sobrado alguno, aquí nos tienes!
Amanda
Publicado a las 16:53h, 21 diciembreJa ja ja
bloghedonista
Publicado a las 17:52h, 21 diciembreCada día aprendo algo nuevo sobre la gastronomía de Venezuela contigo!
Amanda
Publicado a las 18:02h, 21 diciembreSi, yo también estoy aprendiendo un montón
La Cocina de Bea y sus chicos
Publicado a las 12:43h, 22 diciembreGracias por la receta. Este tipo de panes me gustan mucho y para reuniones o para comer fuera de casa, viene muy bien
Amanda
Publicado a las 13:28h, 22 diciembreSi, en Venezuela se come en Navidad pero yo lo voy a preparar para llevar de picnic en primavera
Fabydufit
Publicado a las 23:42h, 22 diciembreEl Pan de Jamón es riquísimo y un plato muy tradicional en nuestro país. Este se ve riquísimo. Gracias por la receta y por el paso a paso.
Un saludo
Fabydufit
Amanda
Publicado a las 23:54h, 22 diciembreLo pasamos genial aprendiendo a prepararlo
Gastroactivity
Publicado a las 19:05h, 24 diciembreLo he comido varias veces y es un sabor que me encanta. La mezcla de sabores dulce y salado
Amanda
Publicado a las 19:34h, 24 diciembreVerdad? A mi también