
07 Jul RECETA DE QUESILLO VENEZOLANO
Receta de quesillo venezolano, un dulce típico de Venezuela que nos trae nuestra cocinera invitada de este mes.
La receta de quesillo venezolano es fácil de hacer y rica. Candy, que lleva 3 meses en España nos enseña los pasos y trucos para conocer este postre tan delicioso y famoso en Venezuela.
Desde que probé este dulce típico de Venezuela me encantó. Por eso le pedí a Candy, venezolana, afincada en Madrid que si quería ser cocinera invitada en Zampatelmundo y le pareció muy buena idea.
El quesillo es un postre típico de Venezuela a base de leche condensada. Se cocina al baño María o al horno. Con la superficie del molde acaramelada. Suele servirse como postre o bien como acompañante de la tarta en los cumpleaños, junto con gelatina, «pero no lleva queso» a no ser que lo hagamos con sabor a queso.
El nombre proviene porque tiene poros que recuerdan a los agujeros del queso, que se producen por que está hecho con huevos enteros (a diferencia del flan en el cual sólo se usan las yemas), y realmente aunque la forma nos recuerde al flan el sabor no tiene nada que ver.
RECETA DE QUESILLO VENEZOLANO
INGREDIENTES:
6 huevos grandes
Una lata de 400 ml. de leche condensada
Una lata (usamos como medida la de la leche condensada) de leche entera
4 cucharadas de azúcar
Una cucharada de vainilla líquida
Una cucharada de ron moreno
Para hacer el caramelo:
Una taza de azúcar
1/4 taza de agua
* Para decorar hemos utilizado los cubits de El Almendro
PREPARACIÓN DE LA RECETA:
Lo primero hacemos el caramelo, para que cuando esté preparada la mezcla el caramelo ya esté frío. Ponemos el molde al fuego, añadimos el azúcar y el agua. Dejamos que se haga y luego movemos dando vueltas para que las paredes queden impregnadas.
Ponemos todos los ingredientes (en el orden que están escritos) en la batidora americana, o en su defecto lo hacemos con nuestra batidora de toda la vida y mezclamos bien para que se integren todos los ingredientes.
Primero los huevos, luego la leche condensada, la leche entera, el azúcar, la vainilla y el ron y lo batimos todo hasta que esté perfectamente mezclado.
Una vez todo bien mezclado, ponemos el resultado en el molde que teníamos reservado con el caramelo.
Ponemos al baño María en el horno o en el fuego aproximadamente unos 45 minutos.
En esta ocasión Candy lo hizo en el fuego.
Ya solo nos queda dejar enfriar y desmoldar.
¡Ya tenemos lista nuestra receta de quesillo venezolano!
Lo podemos comer así o decorar como nosotras con los deliciosos «cubits» de El Almendro.
Espero os guste esta receta y os doy algunos consejos que compartió Candy con nosotras:
* Si quieres que el quesillo quede más compacto añadimos 2 huevos más.
*Podemos cambiar la leche entera por desnatada o sin lactosa. También por leche de coco, de almendras, de soja, etc.
*Hacerlo de sabores cambiando la leche por café, zumos, etc.
Ya sabéis que cada mes tengo cociner@s invitad@s. Si os apetece participar no dudéis en escribirme a zampatelmundo@gmail.com o para aclarar cualquier duda o realizar colaboraciones.
David por Madrid
Publicado a las 08:57h, 02 julioPero qué cosa más rica!!
Por el nombre se cree uno que lleva queso y no es así jajaja.
Me parece muy sencilla y el resultado es TOP.
Amanda
Publicado a las 09:24h, 02 julioYo flipé, que rico y fácil de hacer, una pasada. Anímate a hacerlo y cuéntanos como te queda.
Besos
Amanda
GASTROACTIVITY
Publicado a las 10:52h, 02 julioHola,
Me encanta la cocina venezolana. En Madrid hay muchísimos restaurantes venezolanos y es muy fácil probar su rica comida. Como postre me quedo sin duda con el quesillo venezolano. Me encanta. Gracias por compartir la receta.
Amanda
Publicado a las 18:04h, 02 julioGracias a ti por seguirme Eva. Yo lo probé hace poco por primera ver y me fascinó. Lo voy a hacer unas cuantas veces 😋
Besos 💋
Amanda
Edu
Publicado a las 18:11h, 02 julioQue rico Amanda, yo solo lo he probado una vez y me encantó. Tengo que animarme más a cocinar porque ultimamente no hago na de na
Amanda
Publicado a las 18:25h, 02 julioPues anímate y dale una sorpresa a Lis 😁 Es súper fácil de hacer.
Besos
Amanda
Fabydufit
Publicado a las 16:45h, 03 julioAhora me puedes hacer uno 🤤🤤🤗 me encanta… Enhorabuena por el artículo…
Amanda
Publicado a las 16:53h, 03 julioMuchísimas gracias, en cuanto te den vacaciones te vienes a casa y hacemos uno 😘😘😎
Elblogdeceleste
Publicado a las 10:41h, 06 julio¡Qué pintaza! No lo he probado nunca así que, tomo nota 😀
Muchas gracias, un abrazo.
Celeste
Amanda
Publicado a las 11:33h, 06 julioEs delicioso, te aconsejo cambiar el azúcar por morena y la leche por leche de almendras, así es mucho más sano y natural.
Un beso
Amanda
Paco Becerro (Pakus)
Publicado a las 18:38h, 03 noviembreMe dejas hacerla y te enlazo? Me ha encantado. En Canarias hacen también un quesillo similar que me encanta con miel de palma
Amanda
Publicado a las 18:38h, 03 noviembreSi claro, encantada
Joaquín
Publicado a las 23:07h, 05 marzoQue gracia que llamándose quesillo no lleve queso y la pinta es muy rica
Amanda
Publicado a las 23:09h, 05 marzoSi, pero con los agujeros que tiene al cortarlo parece un queso gruyer
Un saludo
Amanda
Patricia de la Calle
Publicado a las 12:58h, 07 julioEsto tiene una pintaza increíble!!
Amanda
Publicado a las 14:30h, 07 julioUn postre rico y rápido 😉
Bloghedonista
Publicado a las 15:46h, 08 julioTengo que animarme a hacerlo. Me lo guardo!!
Amanda
Publicado a las 17:37h, 08 julioA mi me gusta mucho
Un saludo
Amanda
ydondecomemos
Publicado a las 16:02h, 09 julioMe encanta que nos descubras recetas típicas de otros países. Me la apunto
Amanda
Publicado a las 16:43h, 09 julioAsí conocemos la gastronomía internacional