RESTAURANTE CAPÓN by JHOSEF ARIAS Y SU COCINA FUSIÓN

RESTAURANTE CAPÓN by JHOSEF ARIAS Y SU COCINA FUSIÓN

Cocina fusión; se origina al unir ingredientes y técnicas de cocina de diferentes países creando platos atrevidos y llenos de sabor y que nos ofrece el restaurante Capón.

Cocina fusión es lo que ha conseguido el chef Jhosef Arias en su restaurante Capón. Un espacio culinario en el que triunfa su cocina Nikkei y Chifa.

La gastronomía del Perú es muy diversa y poseen hasta unos 49o platos típicos, cuentan con unos 2.500 platos de sopa diferentes y más de 250 postres tradicionales.

La cocina peruana de hoy en día es el resultado entre la tradición culinaria del antiguo Perú  con la cocina española en un principio. Posteriormente, se vio influenciada por las costumbres culinarias de los franceses que huyeron de la revolución en su país llegando a la capital del Perú. Ya en el siglo XIX las inmigraciones de chinos-cantoneses, japoneses e italianos, terminaron de darle la multiculturalidad de la que hoy en día disfruta.

La manera de cocinar peruana está siempre en constante evolución, y esto en lo que nos transmite el Chef Jhosef Arias al que ya entrevistamos.

Con tres restaurantes en la capital, este chef nos transporta con sus platos llenos de sabor y armonía a una gastronomía increíblemente deliciosa.

RESTAURANTE CAPÓN, LA COCINA CHIFA Y NIKKEI

Cocina Chifa:

Tiene su origen de los inmigrantes que llegaron a Perú a mediados del siglo XVIII, ya que fueron creando nuevas recetas con  los ingredientes del país andino manteniendo su forma de cocinar y utilizando los ingredientes traídos de su país.

El  origen de esta palabra viene de “chī fàn”, que significa “comer» y «arroz” en chino cantonés. Se utiliza este término tanto para nombrar la fusión de sus platos como para el restaurante donde se venden.

Cocina Nikkei:

Es el sinónimo de cocina peruano-japonesa. Perú era una nación rica en vegetales, arroz y pescado, lo cual facilitó el proceso de adaptación de los japoneses que llegaron al país. El pescado crudo se encontró con el ceviche y cambiaron los largos tiempos de maceración sirviendo la llamada leche de tigre en el instante de servir.  Al corte del sashimi se le añadieron los jugos del ceviche, se quitó la cebolla, y así se creó el tiradito, una de las creaciones más importantes de la cocina nikkei.

– Para comenzar un aperitivo de PiscoSour (aguardiente de uvas) y Wantan frito, de la cocina chifa.

Aperitivos del restaurante Capón

Pues ahora sí nos sentamos a la mesa para degustar la fusión de estas dos cocinas comenzando por la Nikkei.

– Degustamos unos Maki acevichados de langostino.

Makis acevichados

Ceviche Intruso (Pulpo, Langostinos, Corvina)

Ceviche de pulpo

Tiradito de atún Puro Barrio.

Tiradito de atún del restaurante Capón

Pasamos a degustar dos platos de la cocina Chifa:

Arroz salvaje Leo (pollo, cerdo, langostinos, tortilla y tirabeques).Arroz chifa del restaurante Capón

De postre cheescake de lúcuma.

Cheese cake de lúcuma

Restaurante Capón

Calle María Tubau, 17, (Interior Zona Peatonal)

28050 – Madrid, Las Tablas

UBICACIÓN:

Os recomiendo los otros dos restaurantes del este chef peruano, Callao 24 y su buque insignia Piscomar. También os dejo la receta de la causa limeña realizada por Doña Ana, su madre, tal y como la preparan en Callao 24.

26 comentarios

Comentar el Post