
02 Oct RECETA DE CAUSA LIMEÑA EN EL RESTAURANTE CALLAO24
Receta de causa limeña por nuestra invitada del mes de octubre Ana Salinas, madre del Chef peruano Jhosef Arias.
Receta de causa limeña, un plato típico del Perú con un significado muy especial.
Causa limeña, es un plato típico de la gastronomía del Perú. Se prepara con papa amarilla cocida y machacada como un puré y se aliña con lima y ají en polvo.
El nombre tiene un significado especial, se cree que viene del quechua Kausay y que significa «alimento necesario». Otra hipótesis es que este plato se vendía en las calles de Lima para sacar dinero y apoyar a la causa de la independencia de la América española.
Pero venga de un momento u otro de la historia, lo que está claro es que es un plato que a día de hoy ha variado la presentación y los acompañamientos, pero no la esencia.
La papa amarilla o criolla es una papa pequeña, con muchos «ojos» e irregular con un sabor más dulce que la patata corriente a la que estamos acostrumbrad@s.
El otro día hicieron una receta de causa limeña en un programa de televisión. La cocinaron con papa normal y le añadieron cúrcuma para darle color, según ellos es difícil de encontrar y era un consejo que le habían dado (al cocinero). Pero si estás en una ciudad se encuentran congeladas en las tiendas de productos latinos, yo las compro muchas veces y el sabor no tiene nada que ver para ciertas recetas.
RECETA DE CAUSA LIMEÑA POR DOÑA ANA SALINAS
INGREDIENTES:
Papa amarilla o criolla
Ají amarillo
Lima, sal y aceite de oliva virgen extra
*Para el relleno:
Atún en conserva
Cebolla morada
Cilantro
Mayonesa
*Para decorar:
Salsa de aceituna botija
Pasta de aguacate
Huevos de codorniz
Palitos de sal
**Todos los ingredientes los podéis encontrar en tiendas latinas o sustituir como la salsa de aceituna botija por una aceituna negra sin hueso o algo que creáis que le pega 🙂
PREPARACIÓN DE LA RECETA:
Hervimos las patatas peladas y cuando estén escurrimos bien y hacemos un puré con ellas amasando bien y añadiéndole lima, sal, aove y ají amarillo.
Preparamos el relleno: la cebolla morada muy bien picada, el atún y la mayonesa y movemos un poco, pero no demasiado para que no se desmigue el atún y reservamos.
A continuación preparamos unas bolas con la masa de la papa, las ponemos en el plato donde vayamos a servir y aplastamos un poco la parte de arriba. Ponemos encima el relleno y decoramos con la salsa, el huevo y los palitos de sal.
Pues aquí tenéis la receta de causa limeña tal y como se sirve en el restaurante Callao24
Puedes saber todo sobre el Chef Joshef Arias y sus restaurantes en Madrid en su web Grupo Jhosef Arias.
Paola arcones
Publicado a las 07:51h, 02 octubreMe encanta la causa ya puedo hacerla en casa muchas thankssss
Amanda
Publicado a las 09:12h, 02 octubreDe nada, es muy fácil y está buenísima 😋😋😎
DAVID POR MADRID
Publicado a las 08:16h, 02 octubrePues no he probado aún este plato y está receta me parece buena manera de hacerlo.
La madre de Jhosef si que sabe jajaja.
Un beso.
Amanda
Publicado a las 09:13h, 02 octubrePues espero que la prepares y a ver que te parece 👍🏻
Un beso
Amanda
GASTROACTIVITY
Publicado a las 08:44h, 02 octubreHola,
Me encanta la causa limeña. Nunca había visto una receta de causa tan bien explicada.
Enhorabuena!!!
Amanda
Publicado a las 09:14h, 02 octubreMuchísimas gracias Eva, prepárala y cuéntame que os parece en casa 😘😘
Joaquin
Publicado a las 09:16h, 02 octubreQue fácil y rica de hacer, la voy cocinar en casa. Muchas gracias por tus recetas Amanda
Amanda
Publicado a las 09:18h, 02 octubreGracias a ti por ser un seguidor fiel en mi blog.
Feliz mes de octubre 😘😘
UnLugarSingular
Publicado a las 09:46h, 02 octubreQué suerte contar con estos profesionales para la elaboración de estas recetas tan ricas
Amanda
Publicado a las 11:53h, 02 octubreDe verdad que si, me encantó aprender de Doña Ana.
Un beso 😘
Amanda
Vanessa Pragasam
Publicado a las 10:58h, 02 octubreMe encanta la Causa Limeña…así que si es tan fácil como dices, a lo mejor me lanzo a hacerla!! Gracias por la receta
Amanda
Publicado a las 11:54h, 02 octubreSúper fácil, eso si, hay que hacerla con amor y buenos ingredientes 😊
Divino Sabores
Publicado a las 14:19h, 02 octubreQue fácil parece y además queda muy resultona. No tardaré en hacerla. Gracias chicas
Amanda
Publicado a las 14:46h, 02 octubreLa verdad que si, es fácil ya verás.
Un beso
Amanda
Bloghedonista
Publicado a las 18:28h, 02 octubreSoy muy adicto a la causa !!!!
Amanda
Publicado a las 18:29h, 02 octubreImagino que a la de comer 😊😉
Besos 😘 😘😘
Punto de nieve
Publicado a las 09:39h, 03 octubreMe encantó Callao 24 y su Causa!!! Me anoto esta receta para hacer ya de ya!!!!
Un beso guapa!
Amanda
Publicado a las 09:41h, 03 octubreMuchas gracias, la verdad es que está buenísima 😋😋
Besitos 😘
Elblogdeceleste
Publicado a las 09:23h, 07 octubreMuchas gracias por compartir estas recetas Amanda 😀
Un abrazo.
Celeste
Amanda
Publicado a las 12:22h, 07 octubreGracias a ti por seguirme y leer mis recetas.
Un beso
Amanda
Cris Opositora
Publicado a las 13:53h, 08 octubreA esta no me voy a animar jeje
Amanda
Publicado a las 15:13h, 08 octubre🤣🤣🤣 te parece difícil o no te gusta? 🙈
Luis Roberto Chávez Mendoza
Publicado a las 00:11h, 09 marzoHola, tengo que hacer bocaditos de causa, puedo refrigerar la papa en pure con sal, limon y aceite?…gracias por tu respuesta.
Amanda
Publicado a las 00:28h, 09 marzoSi, claro sin problema
Un saludo
Amanda
Antonio García
Publicado a las 10:57h, 17 diciembreMi familia y yo somos muy fans de los restaurantes de Jhosef y queremos preparar causa en casa en estas fiestas. ¿Alguna pista sobre las proporciones de papa y pasta de ají?
Amanda
Publicado a las 20:09h, 17 diciembreHola
Yo pondría 4 ó 5 papas criollas por persona y ají amarillo dependiendo de lo que os guste el picante y si lo van a comer niños o no
Un saludo y cualquier cosa me preguntas