
21 Feb SIERRA MÁGINA, LA D.O. DE UNO DE LOS MEJORES AOVES
Sierra Mágina, un viaje para conocer la Denominación de Origen de uno de los mejores aceites de oliva virgen extra de España.
En la provincia de Jaén, con más del 20% de producción del aceite de oliva virgen extra del mundo encontramos la Denominación de Origen de Sierra Mágina.
En la pasada recolección de la aceituna tuve el placer de visitar la D.O. Sierra Mágina y aprender sobre el olivar, la recogida, el prensado, el envasado … y catar los primeros aoves de la campaña 2019-2020.
La comarca de Sierra Mágina se sitúa en la parte centro-sur de la provincia de Jaén (Andalucía), en el entorno del macizo montañoso de Mágina que le da nombre. Cuenta aproximadamente con unas 60.000 hectáreas de olivar (mayoritariamente de la variedad Picual), con una pendiente media superior al 15%, y con una proporción equilibrada de olivar en secano y regadío.
55 marcas han conseguido la certificación D.O. Sierra Mágina, la Denominación de Origen más amplia de España produciendo una media de 25.000 toneladas de aceite al año. 13.000 olivareros censados de 15 términos municipales.
Visitamos las almazaras de Melgarejo, la Cooperativa San Sebastián de la Guardia, la Cooperativa Nuestra Señora de los Remedios … donde catamos sus primeros aoves y el Cortijo Virgen de los Milagros de Mancha Real donde catamos el aceite de acebuche (olivo salvaje) y comimos en la propia finca.
Para aprender más sobre nuestro oro líquido nada como visitar el Museo Terra Oleum, ubicado en Geolit-Mengíbar. Conocimos desde el cultivo del olivo hasta el embotellado pasando por todas las fases que hacen posible que disfrutemos en la mesa del mejor aove.
Todos los aceites de oliva producidos en la almazara son vírgenes. Pero no todos son iguales. Para conocer la calidad del aceite, se emplean dos procedimientos complementarios: el análisis químico y el análisis sensorialllevada a cabo por un panel de catadores expertos a lo que se le llama «valoración organoléptica». En función de estos criterios es posible distinguir de hasta tres categorías de aceite en la almazara.
- El aceite de oliva virgen extra, que no tiene defectos, es el de mayor calidad.
- El aceite de oliva virgen, de menor calidad al anterior en aroma, sabor y características químicas.
- El aceite lampante, que debido al deterioro del fruto, tiene defectos que no lo hacen apto para ser consumido directamente y que pasa por procesos químicos de refinamiento.
La extracción del aceite de oliva virgen extra tiene lugar en la almazara:
El zumo oleoso se extrae de la aceituna exclusivamente por procedimientos mecánicos y a bajas temperaturas. Este proceso se efectúa en tres zonas diferenciadas:
- El patio de recepción, donde se reciben las partidas de las aceitunas, se separan las de suelo y vuelo, son limpiadas y pesadas.
- El cuerpo de fábrica, en donde se realiza la molienda de la aceituna, el batido de la pasta, la extracción y decantación del aceite.
- La bodega, donde se almacena el aceite clasificado en tres categorías según su calidad (explicadas arriba).
*Los subproductos del proceso de obtención -hojas, huesos, alperujo, etc- se aprovechan como abono o combustible.
Las técnicas de recolección principales son:
- El ordeño, donde las aceitunas se recogen una a una directamente del árbol con lo que se asegura el máximo aprovechamiento del fruto.
- El vareo, es el método más extendido en el olivar de almazara, con una vara de uno a tres metros, se golpea las ramas del olivo procurando que el impacto no dañe las aceitunas. La tendencia actual en la recolección de aceituna para explotaciones grandes es el uso de vibradores de troncos multidireccionales a orbitales para que caiga la aceituna.
Terminamos visitando la Sede de la D.O. en Bedmar, donde conocimos sus instalaciones, aprendimos el funcionamiento del consejo regulador, visitamos los laboratorios y disfrutamos de una cata todo de la mano del Gerente del Consejo Regulador Jesús Sutil García.
Como en todo viaje que se precie la gastronomía es muy importante y disfrutamos de restaurantes como La Alcuza de Pegalajar del chef Juanjo Mesa y del restaurante Mesón Río Chico en Jaén capital.
En este viaje llamado #AoveTrip compartí toda esta experiencia con diferentes blogueras del sector: Vanessa Pragasam de «Magazine Spain«, Sofía Martín de “Mil ideas, mil proyectos”, Celeste de “El Blog de Celeste”, Carmina Martínez de “Carmina en la Cocina”, Maribel García de “Fresas con chocolate” y Ana Rojo de Periodista Digital.
Con estos aceites de oliva virgen extra cocino un montón de recetas como la ensalada de judías verdes, arroz con salchichas, o la ensalada de quinoa.
No olvidéis suscribiros a mi blog para recibir todas las nuevas recetas, reseñas de restaurantes, viajes y contenido gastronómico así como seguirme en las RRSS:
Gastroactivity
Publicado a las 09:27h, 21 febreroEs un aceite maravilloso. Uno de mis favoritos, en casa no falta para las tostadas del desayuno y para cocinar.
Amanda
Publicado a las 10:39h, 21 febreroDesde luego es Salud 💚
Paula
Publicado a las 10:09h, 21 febreroQué cantidad de excelentes AOVES encontramos en Jaén. Estos no los conocía, muchas gracias por la información Amanda!
Amanda
Publicado a las 10:40h, 21 febreroPues te los recomiendo 💚💚💚
iFoodie
Publicado a las 11:01h, 21 febreroEs que el color de ese aceite ya hace querer probarlo. Mis padres son de al lado y llevo tomando aceite de esa zona toda mi vida. Delicioso.
Amanda
Publicado a las 11:37h, 21 febreroEntonces sois un@s privilegiad@s 💚
Sofía
Publicado a las 11:21h, 21 febreroQue buenos recuerdos y cuánto aprendimos en ese viaje, mucha gente debería de hacerlo para conocer más uno de los mejores tesoros que tenemos en España
Amanda
Publicado a las 11:38h, 21 febreroTotalmente de acuerdo contigo y me encantó compartir la experiencia
AMIGASTRONOMICAS
Publicado a las 11:59h, 21 febreroEste tipo de rutas te descubren el producto, que por la zona que es, de excepción y sus paisajes. Debiste disfrutar mucho
Amanda
Publicado a las 22:14h, 21 febreroUn viaje maravilloso 💚
Labaronisima
Publicado a las 13:56h, 21 febreroPues este no lo he probado pero tal y como lo pintas tiene que estar muy requete bueno!
Amanda
Publicado a las 22:16h, 21 febreroUno de los mejores aceites de oliva virgen extra que tenemos en España, tenemos que dar a conocer mucho más nuestro producto porque lo tenemos muy bueno
R. Michelle
Publicado a las 16:56h, 21 febreroQué viaje tan bonito, ver cómo se hace en origen el oro líquido.
Amanda
Publicado a las 22:17h, 21 febreroTotalmente de acuerdo contigo, lo pasamos genial y aprendimos un montón 💚
Fabydufit
Publicado a las 10:46h, 22 febreroQue pasada, me dio mucha pena perdérmela, pero este año no me lo pierdo por nada del mundo.
Un saludo
Fabydu
Amanda
Publicado a las 11:10h, 22 febreroTe echamos de menos, este año tienes que ir 💚💚💚
Las recetas de Carol
Publicado a las 22:48h, 22 febreroSeguro que lo disfrutasteis un montón. Yo me apuntaba ahora mismo jejeje
Amanda
Publicado a las 23:29h, 22 febreroMás todo lo que aprendimos 💚
madrid me enamora
Publicado a las 16:33h, 23 febreroEse aceite parece oro líquido. Que maravilla!
Amanda
Publicado a las 16:49h, 23 febreroRecién exprimido, la verdad es que lo es
Marta
Publicado a las 22:09h, 23 febreroNo conocía este aove, me lo apunto para probarlo!
Amanda
Publicado a las 22:29h, 23 febreroEs de lo mejor 💚
Chary Serrano
Publicado a las 23:40h, 23 febreroEste aceite es extraordinario, me gusta mucho.
Amanda
Publicado a las 23:43h, 23 febreroAsí es Chary
La cocina de Bea y sus chicos
Publicado a las 09:27h, 24 febreroQue viaje tan chulo!! Es un aceite extraordinario el de la zona, una maravilla para disfrutar solo con una rebanada de pan. mmmm
Amanda
Publicado a las 09:41h, 24 febreroAsí es, y de la recogida de la aceituna y el prensado y como sale el aceite de oliva virgen extra es una pasada
Vanessa Pragasam
Publicado a las 16:20h, 24 febreroCómo disfrutamos de este viaje y qué bien comimos…sin quitarle méritos a lo bien que nos trataron por esas tierras. A ver si repetimos pronto
Amanda
Publicado a las 20:46h, 24 febreroDesde luego que fue un viaje maravilloso, lo voy a recordar siempre y me alegro muchísimo compartirlo contigo
Celeste
Publicado a las 19:35h, 25 febreroRecuerdos me trae ese viaje, la verdad, que fue una maravilla. Me encantó.
Un abrazo
Amanda
Publicado a las 20:01h, 25 febreroA mi también, aprendimos, comimos y disfrutamos de lo lindo
Yummyluli
Publicado a las 22:37h, 25 febreroComo siempre digo, el AOVE es vida, es oro líquido y este que tuvimos la suerte de probar en Sierra Mágina, de los mejores que he probado nunca. Espero poder volver por la zona en breves 🙂
Amanda
Publicado a las 22:53h, 25 febreroNo estaría mal que nos hiciésemos otro viaje, fue una maravilla