
07 Oct RECETAS CON MELVA, FÁCILES Y RÁPIDAS
3 recetas con melva, el pescado azul de la familia de los túnidos menos conocida.
¿QUÉ PESCADO ES LA MELVA?
La melva es un pescado azul, perteneciente a la familia de los túnidos (atún, caballa, bonito) que se puede degustar fresca aproximadamente de junio a octubre y durante todo el año en conserva.
No es un pescado muy popular excepto en Andalucía (se pesca en el Estrecho de Gibraltar y en las aguas mediterráneas) donde se prepara en diferentes recetas, pero es más barata que sus familiares el atún y el bonito, de tamaño ente los 30 a 50 cm de longitud y de carne sabrosa y compacta.
PROPIEDADES DE LA MELVA
La melva pertenece al grupo de los pescados azules, por lo que es considerada como una fuente rica en nutrientes así que es perfecta para preparar diferentes recetas con melva añadiendo proteínas y vitaminas a nuestra dieta.
Posee un bajo contenido en hidratos de carbono y es rica en grasas insaturadas como el Omega3 importantísimas para prevenir enfermedades cardiovasculares.
La melva además nos aporta vitaminas del grupo B, A y D y minerales como fósforo, hierro, yodo y magnesio.
DIFERENTES RECETAS CON MELVA
Hoy os traigo 3 maneras de preparar este rico y saludable pescado azul en colaboración con la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid, que desde Mercamadrid sirven a los mercados municipales y a la hostelería con todas las garantías y frescura para que lo disfrutemos en casa preparando diferentes elaboraciones o en los diferentes lugares de hostelería.
MELVA AL HORNO
Asada queda muy rica, solo la tenemos que pedir en nuestra pescadería limpia y abierta a la mitad. Ya en casa la debemos lavar bien, poner en una bandeja de horno con sal, un chorro de aceite de oliva virgen extra y especias a nuestro gusto (pimienta, cominos, perejil, ajo…etc).
La introducimos en el horno precalentado a 180º y la dejamos hacerse entre 10 y 15 minutos, acompañada con verdura, patatas, arroz… tendremos un plato delicioso, sano y económico.
MELVA FRITA
Con la melva limpia, seca y troceada le añadimos sal y pasamos los trozos por harina (podéis ponerle también especias, a mi poner una cucharada de cominos molidos y mezclar con la harina me encanta).
A continuación freímos los trozos en una sartén honda con abundante aceite y le damos en punto de fritura que más nos guste, los sacamos a un plato sobre una servilleta de papel para que chupe el exceso de grasa y a comer con la guarnición que más nos guste.
PATATAS GUISADAS CON MELVA
En una cacerola con un chorro de aceite de oliva virgen extra sofreímos cebolla y pimiento verde, a continuación las patatas peladas y chascadas (para que espese el caldo), mezclamos y añadimos los trozos de melva limpios, sal y añadimos agua de manera que cubra todos los ingredientes.
Tapamos y dejamos cocer a fuego medio-bajo unos 20 minutos, apagamos y a disfrutar de este guiso rico rico.
Como veis no es tan difícil hacer recetas con pescado en casa ricas y económicas.
*Este es un espacio patrocinado por la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM) y financiado por la Dirección General de Comercio y Hostelería del Ayuntamiento de Madrid.
Rocio
Publicado a las 10:24h, 10 octubreDe mis pescados favoritos. Un artículo muy bueno Amanda
Amanda
Publicado a las 12:25h, 10 octubreMuchísimas gracias, es un pescado muy nutritivo y económico
Madrid me enamora
Publicado a las 15:16h, 10 octubreLa melva es un pescado azul que en casa gusta mucho. Tomamos buena nota de tus recetas para ir preparándolo de distintas maneras.
Amanda
Publicado a las 15:30h, 10 octubreGenial, ya me contaréis
Sofía
Publicado a las 17:15h, 10 octubreMe encanta la melva, pero si la he comido de lata, nunca la he encontrado en pescaderías
Amanda
Publicado a las 17:47h, 10 octubrePues en las pescaderías de los mercados municipales de Madrid la encuentras seguro
Alicia Poyatos
Publicado a las 18:26h, 10 octubreQue buenas recetas y que buen género.
Patricia+Blanco+Budia
Publicado a las 19:15h, 10 octubreEn casa nos encanta.
Amanda
Publicado a las 08:51h, 11 octubreEs un magnífico pescado
Michelle
Publicado a las 21:31h, 10 octubreMe encanta la melva fresca y en conserva. Gracias por tus sugerencias
Amanda
Publicado a las 08:53h, 11 octubreEntonces como a mi
Gastroactivity
Publicado a las 21:33h, 10 octubrePues me gustan las 3, pero creo que me quedo con la última, la que va guisada con patatas
Amanda
Publicado a las 08:56h, 11 octubreGenial
Blanca
Publicado a las 21:59h, 10 octubreProductazo la melva. Que rica la receta. Gracias por compartirla
Amanda
Publicado a las 08:57h, 11 octubreMuchísimas gracias
Verónica
Publicado a las 07:46h, 11 octubreNunca he comprado melva fresca, pero parece deliciosa. A ver si la encuentro el próximo día que vaya a la pescadería.
Amanda
Publicado a las 08:58h, 11 octubreEs muy parecida al atún, un poco más basta pero súper rica
Noemí TodoCooking
Publicado a las 23:24h, 11 octubreQué buenas ideas para hacer con melva! Me tomo nota! 👏👏
Amanda
Publicado a las 09:07h, 12 octubreGracias, ojalá prepares alguna
Las recetas de Carol
Publicado a las 23:06h, 12 octubreGracias por las diferentes recetas que seguro estan geniales.
Amanda
Publicado a las 08:33h, 13 octubreMuchísimas gracias
Concha+Bernad
Publicado a las 07:56h, 14 octubreLa melva es un pescado muy curioso, como más me gusta es escabechado.
Un abrazo
Concha
Amanda
Publicado a las 09:16h, 14 octubreSi, en escabeche es una opción muy rica
Paloma Gómez
Publicado a las 09:07h, 14 octubreGracias. Si no es muy cara podría ponerla en el menú
Amanda
Publicado a las 09:15h, 14 octubreYo la he comprado a 2.99 el kilo
María+MDcocinaymas
Publicado a las 21:03h, 15 octubreUn pescado azul que nos encanta, en todas sus versiones, sin duda, delicioso.
Chary Serrano
Publicado a las 10:54h, 17 octubreMe gusta mucho la melva.
La pongo normalmente en el microondas con cebolla, ajos, laurel, limón, aove y sal.
Amanda
Publicado a las 11:27h, 17 octubreQue sana prepararla así