
27 Feb RECETA DE COCIDO MADRILEÑO
Receta de cocido madrileño paso a paso y a fuego lento.
Si hay un plato que me gusta hacer en invierno es la receta de cocido madrileño, «te levanta el espíritu».
El cocido madrileño es uno de los platos más representativos de la cocina de Madrid. Su ingrediente principal son los garbanzos acompañados de diferentes carnes y verduras. Su origen es humilde y se consumía por la gente del pueblo con pocos recursos económicos y con el tiempo, al ofrecerlo los restaurantes se convirtió en uno de los clásicos platos de Madrid que lo empezaron a incluir en sus menús.
Algunos de los restaurantes en Madrid que más me gustan y que lo llevan haciendo durante generaciones son: Malacatín (que también lo preparan para recoger y delivery), Taberna la Bola desde hace 150 años, Cruz Blanca Vallecas del Chef Antonio Cosmen, Taberna y Media ganador este año de las mejores bravas del mundo…
El cocido madrileño es un plato único, habitual en los meses fríos de invierno. La forma más clásica de servirlo a los comensales es separando sus ingredientes, ya cocidos, en tres servicios claramente separados, llamados 3 vuelvos: el primero es la sopa de fideos hecha con el caldo resultante de la cocción de todos los ingredientes, el segundo los garbanzos junto con las verduras y el tercero, el de las viandas que son las carnes.
RECETA DE COCIDO MADRILEÑO
INGREDIENTES para 2 personas:
Un puñado de garbanzos por persona (+ 1 para repetir o que sobre para el día siguiente)
250 gr. de morcillo de ternera
Un muslo y contra muslo de pollo de corral
Una punta o hueso de jamón
Un hueso de caña
Un hueso de rodilla
Un chorizo o un trozo si es de ristra
Un trozo de panceta
Una patata grande
Dos zanahorias
Un 1/4 de repollo pequeño
Fideos para la sopa
*Morcilla y tocino fresco (yo no lo suelo poner ya que con la panceta para mi es suficiente y la morcilla me parece muy fuerte).
PREPARACIÓN DE LA RECETA:
*Debemos poner los garbanzos en remojo la noche anterior.
En una cazuela ponemos los garbanzos con todas las carnes, sal y agua cubriendo todos los ingredientes como unos 4 centímetros por encima y lo ponemos a fuego medio.
Cuando lleve cociendo unos 30 minutos se le retira toda la espuma que haya subido a la superficie así como la grasa y dejamos que siga cociendo a fuego bajo y con la cacerola medio tapada.
El cocido a fuego lento (no en olla express) tarda unas 5 horas en hacerse y te llena la cocina de su olor tradicional.
Cuando los garbanzos y las carnes estén blandas añadimos la patata, la zanahoria y el trozo de repollo, probamos de sal y rectificamos si hace falta, tardaránunos 20 ó 25 minutos en hacerse.
5 minutos antes de que esté terminado colamos en un cazo un poco de caldo y preparamos la sopa con los fideos, podemos hacerla caldosa, mas espesa, con fideos gruesos o finos, eso ya a nuestro gusto.
A la hora de servir ponemos la sopa en una sopera, los garbanzos con las verduras en una fuente y las carnes en otra fuente para llevarlo a la mesa y que cada comensal se sirva a su gusto.
Yo los garbanzos y verduras los aliño con un chorro de aceite de oliva virgen extra (aove) y he probado Finca La Maye, una finca familiar que llevan dos hermanas, Annika y Karolina y que son la quinta generación de esta finca en Alicante donde sus prácticas agrícolas están en armonía con los ciclos fundamentales de la naturaleza, pero mejor os dejo un vídeo y que ellas os lo cuenten :).
Volviendo a la receta, aquí esta el resultado de mi cocido madrileño, espero que os guste y buen apetito.
Si os gustan mis recetas caseras no olvidéis suscribiros a mi blog y seguirme en las RRSS para estar al día de lo último sobre gastronomía:
Isa Reina
Publicado a las 15:23h, 25 eneroQué rico! Sólo he comido cocido una vez, por que lo que se hace en Andalucia es puchero y no son los mismos ingredientes, aunque parecidos, hoy precisamente he hecho, está lloviendo y viene bien, saludos.
Amanda
Publicado a las 15:48h, 25 eneroA mi me encanta el puchero, viví muchos años en Andalucía y lo comía bastante
Concha Bernad
Publicado a las 21:11h, 25 enero¡que súper cocido!!!!, me parece un espectáculo y como a ti me encanta añadir AOVE del bueno..
Un abrazo
Concha
Amanda
Publicado a las 23:22h, 25 eneroGracias Concha, es uno de mis platos favoritos
Madrid me enamora
Publicado a las 12:13h, 26 eneroEs uno de nuestros platos de cuchara favoritos. A nosotros también nos encanta prepararlo en casa. Que delicia!
Amanda
Publicado a las 12:47h, 26 eneroVerdad? Sienta fenomenal con el frío
Sofía
Publicado a las 15:18h, 26 eneroUno de mis platos preferidos del invierno, que bien sienta la sopa con sustancia.
Amanda
Publicado a las 16:21h, 26 eneroTotalmente 😋
Michelle
Publicado a las 00:20h, 27 eneroMuy buena receta! Si quieres pon a hervir la morcilla a parte y luego la añades al cocido 5mn antes de servir. Me han entrado ganas de hacer un cocido! Gracias!
Amanda
Publicado a las 00:25h, 27 eneroBuena idea lo de la morcilla, probaré con el próximo
Verónica
Publicado a las 10:03h, 27 eneroEn casa nos encanta el cocido. Yo me sorprendí mucho cuando supe que en algunas zonas de España no lo toman o lo consumen totalmente distinto, jjiji.
Es un plato imprescindible en invierno, pero mira lo que te digo: a mis cachorritos les encanta hasta en verano.
Amanda
Publicado a las 11:41h, 27 eneroBueno, en verano con el aire acondicionado está delicioso 😉
Irene Muñoz
Publicado a las 08:02h, 28 eneroMe encanta el cocido, es un plato espectacular y perfecto para este tiempo.
Un abrazo,
Iris Fogones
Amanda
Publicado a las 11:42h, 28 eneroGracias
Bloghedonista
Publicado a las 15:36h, 28 eneroMe encanta el cocido madrileño!!!
Amanda
Publicado a las 18:16h, 28 eneroEntonces cómo a mí
AMIGASTRONOMICAS
Publicado a las 09:41h, 29 eneroMuy buena receta de cocido, nosotros también solemos ponerle morcilla y lo hacemos igual que Rose-Michelle. Sobre el AOVE no lo conozco y nos alegra de que te hayan nombrado Embajadora, así que ya sabes, a promocionar el rico aceite que hacen en España.
Amanda
Publicado a las 10:03h, 29 eneroGracias 💚
Chary Serrano
Publicado a las 08:08h, 30 eneroQue cocido más bueno, me encanta como lo has preparado.
Deseando volver a Madrid a comerme uno así.
También me ha gustado mucho el video.
Amanda
Publicado a las 09:30h, 30 eneroGracias Chary, a ver si termina esto y podemos viajar para vernos
Celeste
Publicado a las 20:33h, 31 enerocon ese aceite de oliva virgen extra, habrá quedado brutal. Lo he probado para las tostadas 🙂
Amanda
Publicado a las 22:42h, 31 eneroBuenísimo, muchísimas gracias por tú recomendación
Gastroactivity
Publicado a las 21:04h, 31 eneroSoy una fan incondicional del cocido madrileño. Yo también saco la morcilla y el chorizo del agua de cocción y lo preparo aparte en otro cazo. Y siempre a los garbanzos le pongo al servirlos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra
Amanda
Publicado a las 22:43h, 31 eneroAsí es como se come el cocido madrileño
Las recetas de Carol
Publicado a las 22:18h, 31 eneroVaya señor cocido tan delicioso. Yo la morcilla y el chorizo lo añado al final de la coccion. Y el chorrito de AOVE en los garbanzos ya termina de darle ese último toque fantásticos
Amanda
Publicado a las 22:44h, 31 eneroGracias Carol, es uno de mis platos favoritos
Jose Mari
Publicado a las 02:56h, 01 marzoDeliciosa propuesta