
22 Nov COCIDO DE GARBANZOS BURGALÉS
El cocido de garbanzos burgalés es una receta casera antigua con diferentes carnes, verduras y garbanzos.
El cocido de garbanzos burgalés es un plato típico en las mesas durante el invierno por su gran aporte calórico y siempre se come caliente.
Esta receta nos la ha preparado nuestra cocinera invitada Carolina González del blog Las recetas de Carol.
Burgalesa afincada en Madrid nos cuenta como surgió la idea de hacerse un blog:
«Empecé hace unos años a poner al día todas las recetas que ya empezaban a desaparecer de una vieja libreta que me traje de Burgos, en la que anotaba todo lo que me iban enseñando mi madre y mis abuelas, y gracias a la cual, me puede defender en la cocina cuando me transladé a Madrid.
El primer paso fue escribirlas en un documento de Word y como suele pasar, una cosa llevó a la otra y así surgió (idea de mi marido) la creación del blog, e incorporar también otro tipo de elaboraciones que poco a poco empezaba a descubrir gracias a mi hijo, estudiante de cocina en esos momentos y actualmente trabajando en uno de los mejores restaurantes de Madrid. Todo un cocinero que ha aprendido una cocina de vanguardia y actual de la mano de grandes chefs de la que yo voy tomando nota»
El cocido de garbanzos burgalés es un plato muy completo ya que tiene todos los ingredientes necesarios para una dieta adecuada, sobre todo si se tiene en cuenta que era comida de gente que hacía mucho ejercicio físico. Se comía principalmente en invierno, cuando en las casas la calefacción era prácticamente la chimenea para todo el hogar, así que era bueno para añadir calor corporal y por eso, lo que se considera como verduras tradicionales (nabos, zanahorias y berza) que son típicas del invierno y los productos de la matanza del cerdo son los ingredientes de este plato junto a los garbanzos.
RECETA DE COCIDO DE GARBANZOS BURGALÉS
INGREDIENTES:
400 g de Garbanzos (Finca Casa de Oficios)
1 Morcilla de Burgos
2 Chorizos frescos
8 – 10 tiras de costilla de cerdo fresca
1 Oreja de cerdo
1 hueso de cocido
1 trozo de panceta
1 trozo de tocino
½ Berza burgalesa
4 dientes de ajo
Aceite de Oliva Virgen Extra
Pan rallado
Ajo en polvo
Perejil en polvo
Sal y pimienta
PREPARACIÓN DE LA RECETA:
Ponemos los garbanzos a remojo con agua caliente unas 12 horas antes.
A la hora de cocer, vertemos agua en la olla rápida y cuando ya esté a punto de hervir, añadimos los garbanzos (les introducimos primero en una malla de cocer legumbres), la panceta, el tocino, la costilla de cerdo fresca, la oreja y un hueso, tapamos y dejamos cocinar unos 20 minutos. Abrimos la olla (dejando primero que salga todo el vapor), y añadimos los chorizos y la morcilla de Burgos. Volvemos a tapar, añadimos una pizca de sal y dejamos 5 minutos más.
Una vez terminada la cocción, retiramos el tocino y reservamos.
Vamos a preparar un relleno:
En un bol batimos 2 huevos, le añadimos una cucharada de pan rallado, una pizca de sal, ajo en polvo, perejil, y aplastamos el trozo de tocino que teníamos reservado.
Lo freímos como si fuera una tortillita, vertiendo en la sartén más o menos la cantidad de un cazo de los de servir la sopa.
Introducimos los rellenos en la olla y dejamos que den un hervor.
Retiramos los garbanzos y reservamos en una cacerola o recipiente.
Retiramos la carne de la olla, los chorizos, la morcilla, el tocino y las costillas. La Oreja si te gusta también y los rellenos que reservaremos en otro recipiente.
Colamos el caldo y lo guardamos.
Preparación de la berza Burgalesa:
En la olla rápida cocemos la berza bien lavada y troceada con una pizca de sal, unos 10 minutos.
En una sartén, hacemos un sofrito de ajo y pimentón dulce. Ponemos un chorrito de aceite de oliva virgen extra en la sartén y dejamos dorar unos 4 o 5 dientes de ajo. Les retiramos y con el aceite caliente pero ya retirado del fuego, sofreímos una cucharadita de pimentón dulce, (unas vueltas de cuchara en la sartén ya nos vale) y se lo añadimos a la berza que tenemos en la olla.
Cómo servimos el cocido:
Presentamos en una fuente, los garbanzos con la berza (podemos añadirles un poquito del caldo de cocción del cocido), y en otra fuente aparte presentamos el resto de ingredientes. La morcilla, el chorizo, la costilla, el tocino, la oreja y el relleno para que cada uno se sirva a su gusto.
Como veis la receta que nos ha compartido Carol es un gran plato tradicional de la cocina de su tierra, Burgos.
Espero que os haya gustado y no olvidéis suscribiros a mi blog para recibir todas mis recetas caseras y seguirme en las RRSS para conocer lo último en gastronomía:
Labaronisima
Publicado a las 10:06h, 06 abrilPero qué rico por favor, Amanda! Tengo muchísimas ganas de un buen cocido, sobre todo de uno de mi mami! Y bueno, también quiero probar a hacerlo yo en la crockcpot que dicen que sale ideal.
Amanda
Publicado a las 10:08h, 06 abrilSeguro que si, yo tengo muchas ganas de tener la crock pot
madrid me enamora
Publicado a las 10:18h, 06 abrilEl cocido es sin duda el plato de cuchara que más nos gusta. Ideal para preparar en estos días y disfrutarlo en nuestro confinamiento casero.
Amanda
Publicado a las 12:21h, 06 abrilSi además el tiempo está empeorando así que me viene de lujo
Las recetas de Carol
Publicado a las 12:13h, 06 abrilMuchas gracias Amanda, está genial el artículo. Un besazo enorme 😘 Espero que os guste.
Amanda
Publicado a las 12:21h, 06 abrilClaro que va a gustar muchísimo, es delicioso
Concha Bernad Pascual
Publicado a las 14:37h, 06 abrilMe gustan los cocidos y conocer las diferentes versiones que hay por toda España. Delicioso el burgalés.
Un abrazo
Concha Bernad
Amanda
Publicado a las 14:40h, 06 abrilLo cierto es que hay un montón de variantes y a cual mejor
R. Michelle
Publicado a las 17:16h, 06 abrilMadreeeee! Un listado de ingredientes contundente, como a mí me gusta!! Me apunto la receta gracias!!
Amanda
Publicado a las 17:52h, 06 abrilSi, un cocino con sustancia
Karime Farcug
Publicado a las 18:30h, 06 abril¡Hola Amanda y Carol! Me ha encantado la receta, sobre todo porque no sabía cómo era el cocido burgalés. Me impresiona saber que después de 13 años en España hay platos que aún no he probado!! Un abrazo,
Karime
Amanda
Publicado a las 19:03h, 06 abrilPues esta receta te va a venir genial 😀
Maria José
Publicado a las 21:18h, 06 abrilMe encantan estas recetas tradicionales, y como todavía no hace calor de primavera en Ibiza apetece un plato de cuchara como este que tú y Carolina nos proponéis. Una delicia :))
Amanda
Publicado a las 21:47h, 06 abrilMuchas gracias, si lo preparas ya nos contarás
Vanessa Pragasam
Publicado a las 21:38h, 06 abrilEl cocido es mi plato de cuchara preferido…yo voy a hacer uno mañana para quitarme un poco el mono que llevaba ya tiempo sin comerlo.
Amanda
Publicado a las 21:45h, 06 abrilPues mira, este burgalés está buenísimo
Sofía
Publicado a las 23:53h, 06 abrilMadre mia ese cocido es pecado de los buenos, que ganas de preparar uno, la pena es que no tengo morcilla de Burgos, tendre que esperar hasta después del confinamiento.
Amanda
Publicado a las 23:54h, 06 abrilPues ya verás que rico
Gastroactivity
Publicado a las 14:06h, 07 abrilEs diferente del cocido madrileño, pero me gusta mucho. Esa maravillosa morcilla de Burgos, y las costillas de cerdo, debe estar brutal
Amanda
Publicado a las 14:06h, 07 abrilVerdad? Un cocido extraordinario
Chary Serrano
Publicado a las 20:43h, 07 abrilMe encantan los cocidos y probar los de diferentes sitios.
Este debe estar muy bueno.
Amanda
Publicado a las 21:04h, 07 abrilBrutal Chary
Ana María
Publicado a las 10:24h, 08 abrilNo conocía el burgalés, gracias por compartir la receta porque me animaré a prepararlo en cuanto acabe la Semana Santa. Se ve delicioso.
Amanda
Publicado a las 10:39h, 08 abrilGracias Ana, la verdad que Carol tiene muy buena mano
iFoodie
Publicado a las 22:45h, 08 abrilQue rico el cocido burgales, y más con estos productazos…
Amanda
Publicado a las 23:27h, 08 abrilVerdad? Una maravilla
Bloghedonista
Publicado a las 18:49h, 11 abrilMe ha entrado ganas de preparar un cocido burgalés. Creo que tengo de todo y lo prepararé !!! Gracias Amanda
Amanda
Publicado a las 19:31h, 11 abrilQue bien, ya me dirás cómo te queda
Celeste
Publicado a las 18:31h, 13 abrilPues mira, justo esta receta no la conocía. Y eso que soy una adicta al cocido, y voy a dar un vistazo a ver si me animo a hacerla. Un abrazo
Amanda
Publicado a las 18:53h, 13 abrilEspero que te guste
joaquin
Publicado a las 07:51h, 03 mayouf, tiene una presentacion espectacular, es un cocido que no le falta nada, y creo que fácil de hacer siguiendo los pasos detallados, muchas gracias por hacernos esta receta
Un saludo
Amanda
Publicado a las 09:04h, 03 mayoEs un cocido fantástico verdad? Ideal para lis días de frío