MADRID FUSIÓN 2020 REALE SEGUROS, LA GRAN CITA DE LA ALTA GASTRONOMÍA

Madrid Fusión 2020

MADRID FUSIÓN 2020 REALE SEGUROS, LA GRAN CITA DE LA ALTA GASTRONOMÍA

Madrid Fusión 2020 Reale Seguros se traslada al recinto ferial de Ifema cumpliendo 18 años siendo la mayor cumbre mundial de la gastronomía.

La gran cumbre de la gastronomía mundial cumple 18 años, Madrid Fusión 2020 cada año crece y se convierte en la mayor feria de la alta gastronomía.

Con esta gran cita se da por inaugurada la Agenda Gastronómica del 2020 en España.

En su 18 edición, – Madrid Fusión 2020, Reale Seguros – viene con grandes novedades. Amplía su espacio de celebración hasta 18.000 m2 y se traslada al pabellón 14 de Ifema, Feria de Madrid.

El lema de este año 2020 es «Cocina esencial. La sencillez meditada». La cocina esencial pura, desprovista de ingredientes superfluos se combina con la complejidad de la inteligencia artificial, una nueva herramienta que cambiará la gastronomía en los próximos años.

Madrid Fusión 2020 - Reale Seguros

En Madrid Fusión se darán cita más de 300 profesionales. Vendrán de todo el mundo y de todas las disciplinas: cocineros, pasteleros, panaderos, cocteleros, sumilleres y enólogos. El mundo del vino tiene una gran presencia internacional y las mejores bodegas estarán representadas en Enofusión.

Contará con grandes nombres de la cocina que estarán durante estos tres días en Madrid: Albert Adrià, Joan Roca, Quique Dacosta, Dabiz Muñoz, Lucía Freitas, Ángel León, Andoni Aduriz, Pedro Sánchez, Koji Kimura, Isabella Potí & Floriano Pellegrino, Kobus Van der Merve, José Andrés, Oriol Castro, entre otros muchos.

Tokio, Moscú, San Petersburgo y Ciudad del Cabo serán las ciudades invitadas.

Con cuatro chefs protagonistas que nos mostrarán su gastronomía y las nuevas tendencias en torno a la alta cocina.

TOKIO:

La ciudad con más estrellas Michelin, de allí viene Koji Kimura, del restaurante Sushi Kimura, para hablar sobre la maduración de los pescados.

Es el mayor representante de una corriente japonesa que madura los pescados hasta tres meses, sin que pierdan su esencia ni su frescura. Ha roto los esquemas preconcebidos dentro del mundo del sushi.

MOSCÚ Y SAN PETERSBURGO

Las ciudades rusas Moscú y San Petersburgo, están recuperando el brillo y refinamiento de su gastronomía durante la época dorada de la Rusia de los zares. Cocina basada en vegetales, tubérculos, pescados de río, carnes, conservas y salmueras.

Los hermanos Iván y Sergey Berezutskiy, responsables del restaurante Twins Garden en Moscú hablarán de la Cocina Esencial, de la que prescinde de lo superfluo, una cocina en donde el protagonista es la materia prima.

CIUDAD DEL CABO:

La ciudad de Sudáfrica, Ciudad del Cabo,  dispone de una amplia despensa que procede del mar, de los ríos y de los lagos así como infinidad de productos que aporta la tierra.

Nace así una cocina creativa e innovadora como la de Luke Dale Roberts, en su restaurante The Test Kitchen, bajo el lema “explorar la comida y los sabores al máximo”, desarrollando una cocina de vanguardia y creativa con toques de las influencias de la colonización europea y la inmigración asiática.

Como todos los años, Makro España será el proveedor oficial de esta 18 edición. 

Tendrán como otros años un stand en la entrada que hará de punto de encuentro entre los clientes y donde mostrarán sus productos frescos como carnes, pescado, frutas y verduras.

Además, en el escenario de la sala polivalente, habrá una exposición de 16 m de largo de productos de la huerta de Makro (fundamentalmente verduras de la huerta y frutas exóticas).

Makro

AGENDA MADRID FUSIÓN 2020

PROGRAMA DEL LUNES 13 DE ENERO

  • 9:50 – 10:00
    AUDITORIO (Pabellón 14.1)
    PRESENTACIÓN BIENVENIDA
    José Carlos Capel (Presidente Madrid Fusión)
  • 10:00 – 10:35
    AUDITORIO (Pabellón 14.1)
    EXÓTICO Y MINIMAL
    Jeremy Chan e Iré Hassan-Odukale (Ikoyi, Londres)
  • 10:35 – 11:10
    AUDITORIO (Pabellón 14.1)
    EL MEJOR CHIRINGUITO DEL MUNDO
    Kobus Van Der Merwe (Wolfgat, Ciudad del Cabo)
  • 11:10 – 11:30
    AUDITORIO (Pabellón 14.1)
    CÍRCULO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • 11:35 – 12:10
    AUDITORIO (Pabellón 14.1)
    REVISANDO LA TRADICIÓN
    Ivan y Sergey Berezutsky (Twins Garden, Moscú)
  • 12:10 – 12:30
    AUDITORIO (Pabellón 14.1)
    18 ANIVERSARIO
  • 12:30 – 13:05
    AUDITORIO (Pabellón 14.1)
    COCINA SOSTENIBLE, UNA MIRADA ESENCIAL
    Joan Roca (El Celler de Can Roca, España)
  • 13:05 – 13:40
    AUDITORIO (Pabellón 14.1)
    LA ESCUELA AUSTRALIANA DE LA MADURACIÓN DE LOS PESCADOS
    Joshua Niland (Saint Peter, Australia), Dani Garcia y Jorge Martín (Lobito de Mar, España)
  • 13:40 – 14:05
    AUDITORIO (Pabellón 14.1)
    DIALOGANDO CON…
    Albert Adrià (ElBarri, España) y José Carlos Capel
  • 14:05 – 14:40
    AUDITORIO (Pabellón 14.1)
    COMER EL TIEMPO
    Josean Alija (Nerua, España)
  • 16:00 – 16:35
    AUDITORIO. SABOREA ESPAÑA (Pabellón 14.1)
    EMULSIONES INÉDITAS
    Mario Sandoval (Coque, España)
  • 16:35 – 17:10
    AUDITORIO.SABOREA ESPAÑA (Pabellón 14.1)
    INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y COCINA: ESTRENO MUNDIAL
    Dabiz Muñoz (DiverXo, España), Juan Carlos Martínez (Director de I+DEA Siro Foods, España) y Carolina Martín (Market intelligence manager I+DEA Siro Foods, España)
  • 17:10 – 17:45
    AUDITORIO. SABOREA ESPAÑA (Pabellón 14.1)
    45m2 DE LIBERTAD
    Pedrito Sánchez (Bagá, España)
  • 17:45 – 18:20
    AUDITORIO. SABOREA ESPAÑA (Pabellón 14.1)
    TÉCNICA, PUREZA Y SABOR
    Oriol Castro y Eduard Xatruch (Disfrutar, España)
  • 18:20 – 18:55
    AUDITORIO. SABOREA ESPAÑA (Pabellón 14.1)
    UNA BARRA EN EL MERCADO
    Marga Coll (La barra de Miceli, España)

PROGRAMA DEL MARTES 14 DE ENERO

  • 10:00 – 10:35
    AUDITORIO (Pabellón 14.1)
    CREATIVIDAD BAJO EL MAR
    Vicky Cheng (Vea, Hong Kong)
  • 10:35 – 11:10
    AUDITORIO (Pabellón 14.1)
    ELEGANCIA Y EQUILIBRIO
    Artem y Alexei Grebenshchikov (Bourgeois Bohemias, San Petersburgo)
  • 11:10 – 11:45
    AUDITORIO (Pabellón 14.1)
    ENTRE DULCE Y SALADO
    René Frank (Coda Dessert Dining, Berlín)
  • 11:45 – 12:20
    AUDITORIO (Pabellón 14.1)
    ALERGIAS E INTOLERANCIAS: UN RETO
    Josep Roca (El Celler de Can Roca, España)
  • 12:20 – 12:40
    AUDITORIO (Pabellón 14.1)
    SUBASTA DE LA TRUFA
  • 13:10 – 13:45
    AUDITORIO (Pabellón 14.1)
    SI TE INVADEN, CÓMETELO
    Angel León (Aponiente, España)
  • 13:45 – 14:20
    AUDITORIO (Pabellón 14.1)
    INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UN INGREDIENTE DE LA CREATIVIDAD
    François Chartier (Les Vignerons de Chartier, España), Ramon Morató (Chocolate master Cacao Barry, España), Masahiro Fujita (SONY Corporation, Tokio) y Michal Spranger (SONY Corporation, Tokio)
  • 14:20 – 14:30
    AUDITORIO (Pabellón 14.1)
    PREMIO COCINERO DEL AÑO
  • 14:30 – 15:05
    AUDITORIO (Pabellón 14.1)
    EMOCIONANTE SENCILLEZ, EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD
    Niko Romito (Reale, Italia)
  • 16:00 – 16:35
    AUDITORIO. SABOREA ESPAÑA (Pabellón 14.1)
    PONENCIA TIERRA DE SABOR
  • 16:35 – 17:10
    AUDITORIO. SABOREA ESPAÑA (Pabellón 14.1)
    EL COMENSAL: NEUROMARKETING Y ALTA COCINA
    Kiko Moya (L´Escaleta, España)
  • 17:10 – 17:45
    AUDITORIO. SABOREA ESPAÑA (Pabellón 14.1)
    MEJOR AL REVÉS
    Nacho Manzano (Casa Marcial, España)
  • 17:45 – 18:20
    AUDITORIO. SABOREA ESPAÑA (Pabellón 14.1)
    ORIGEN DE LA MAHONESA
    Pep Pelfort (Consejo Científico del Institut Menorquí d’Estudis, España) y  Juanlu Fernández (LÚ, Cocina y Alma, España)
  • 18:20 – 18:55
    AUDITORIO. SABOREA ESPAÑA (Pabellón 14.1)
    CROMATISMOS VEGETALES
    Lucía Freitas (A Tafona, España)

PROGRAMA DEL MIÉRCOLES 15 DE ENERO

  • 10:00 – 10:35
    AUDITORIO (Pabellón 14.1)
    MESTIZAJE CARIBEÑO
    Jaime Rodriguez y Sebastián Pinzón (Celele, Colombia)
  • 10:35 – 11:10
    AUDITORIO (Pabellón 14.1)
    IDENTIDAD Y PUREZA
    Isabella Potí y Floriano Pellegrino (Bros, Italia)
  • 11:10 – 11:45
    AUDITORIO (Pabellón 14.1)
    EL ÚLTIMO «ENFANT TERRIBLE»
    Guillaume Sánchez (Neso, París)
  • 11:45 – 12:05
    AUDITORIO (Pabellón 14.1)
    PREMIO «COCINERO REVELACIÓN»
  • 12:05 – 12:40
    AUDITORIO (Pabellón 14.1)
    EVOLUCIÓN
    Luke Dale Roberts (The Test Kitchen, Ciudad del Cabo)
  • 12:40 – 13:15
    AUDITORIO (Pabellón 14.1)
    ENCIMAS NATURALES
    Elena Arzak (Arzak, España)
  • 13:15 – 13:50
    AUDITORIO (Pabellón 14.1)
    XXX
    Alberto Ferruz (BonAmb, España)
  • 13:50 – 14:25
    AUDITORIO (Pabellón 14.1)
    TÉCNICA JAPONESA DE MADURACIÓN DE LOS PESCADOS
    Koji Kimura (Sushi Kimura, Tokio) y Pablo Alomar (Salvioni y Alomar, España)
  • 15:20 – 15:55
    AUDITORIO. SABOREA ESPAÑA (Pabellón 14.1)
    INSPIRACIÓN ESENCIAL
    Sergio Bastard (La Casona del Judio, España)
  • 15:55 – 16:30
    AUDITORIO. SABOREA ESPAÑA (Pabellón 14.1)
    COCINA Y TERRITORIO
    Pablo González-Conejero (La Cabaña, España)
  • 16:30 – 17:05
    AUDITORIO. SABOREA ESPAÑA (Pabellón 14.1)
    RAÍCES Y TUBÉRCULOS, EL PLATO ÚNICO
    Begoña Rodrigo (La Salita, España)
  • 17:05 – 17:35
    AUDITORIO. SABOREA ESPAÑA (Pabellón 14.1)
    IDEAS QUE LATEN
    Andoni Luis Aduriz (Mugaritz, España)

CONCURSOS Y PREMIOS EN MADRID FUSIÓN 2020

Se celebran varios concursos durante la feria:

  • Aula Makro-Escoge tu pinche
  • Desafío Pan Carrasco
  • Concurso Comparte Tu Talento
  • Concurso Tapas-Negrini con ingredientes italianos
  • Concurso Nacional de Tiraje
  • Concurso Recetas con Queso
  • Campeonato Internacional Joselito a la mejor croqueta de jamón
  • Concurso de Bocadillos de Autor
  • Concurso Bocados con Queso
  • Concurso Nacional de Tapas

Algunos de los Premios más importantes serán:

  • Cocinero del Año
  • Cocinero Revelación
  • Pastelero Revelación

Puedes seguir toda la mejor gastronomía en mi sección de eventos gastronómicos y estar al día de lo que va sucediendo en mis RRSS de Twitter, Instagram y Facebook.

34 comentarios

Comentar el Post