
21 Jun INSTALACIONES JOSELITO, LA CURACIÓN ARTESANAL DE SUS JAMONES
Una visita a las instalaciones Joselito para conocer la elaboración artesanal de sus jamones en la ciudad cuna de este producto, Guijuelo (Salamanca).
Conocer las instalaciones de Joselito, una de las empresas cárnicas con más renombre en nuestro país y el extranjero nos lleva hasta el pueblo de Guijuelo, lugar por excelencia del jamón ibérico.
Para salir de Madrid hacia Guijuelo, (Salamanca) tardaremos unas dos horas 45 minutos aproximadamente, así que lo primero es tomar un buen desayuno en Joselito´s Bistró de Velazquez antes de partir. Un buen zumo natural de naranja, café y montado o su espectacular cruasán de jamón nos dará energía hasta la hora de la comida.
Llegamos a las instalaciones Joselito en Guijuelo, en donde hay un clima idóneo para la curación de los jamones y los embutidos gracias a su característico clima frío y seco. Hasta allí llegan los cerdos que la familia posee desde las dehesas extremeñas y andaluzas. Además los maestros jamoneros llevan décadas trabajando en Joselito y saben cuándo abrir y cerrar las ventanas de los secaderos para que los jamones se curen de forma natural.
Joselito produce exclusivamente durante los 3 meses de invierno. El cerdo Joselito es un animal feliz, de tronco ibérico, que vive en completa libertad en su hábitat, la dehesa, un preciado ecosistema entre el bosque Mediterráneo y la pradera, donde cada cerdo disfruta de unas 3 hectáreas para él solo, alimentándose de forma 100% natural con bellotas, hierba y aprovechamientos del campo.
Joselito únicamente elabora productos naturales, sin colorantes, ni conservantes, saludables y de elevada calidad nutricional. Son ricos en acido oleico, vitaminas y antioxidantes. No contienen gluten ni lactosa, ni metales pesados.
Visitamos las instalaciones con José hijo, la sexta generación quien nos fue explicando todo el proceso de limpieza, salado y secadero de sus jamones y demás embutidos en una visita en la que no se puede entrar en todas partes por razones de higiene, como en las cámaras de sal, etc ya que además de cuidar la calidad es muy importante que en el proceso se den unas condiciones higiénicas súper altas. De hecho, todo el recorrido durante la visita íbamos con «bata, gorro y patucos», ademas de pasar varias veces por maquinas especiales de desinfección para manos y pies.
Debo deciros que si tenéis una oportunidad visitéis al menos una vez una bodega de jamón, pues es todo un arte y los aromas cambian de una sala a otra según el tiempo de curación y los diferentes mohos por los que pasan hasta estar listos para salir al mercado.
Terminada la visita y con un hambre atroz, nos dirigimos al restaurante Casa Pacheco en el pueblo de Vecinos, a unos 30 kilómetros de distancia y en donde se pueden degustar y comprar los productos de Joselito. Un restaurante inaugurado en 1916 y que a día de hoy Jose A. Benito Montero continúa con la tradición familiar dándole un toque vanguardista adaptándolo a los nuevos tiempos. Un referente en el Campo Charro.
Tomamos un menú espectacular:
- Tartar de salchichón Joselito
- Jamón Joselito 2014
- Coppa Joselito
- Patatas meneadas (que podéis ver en mi cuenta de Instagram)
- Mollejas de lechazo
- Sashimi Joselito
- Tataki de presa ibérica Joselito
- Tarta de queso
- Flan de crema
CORTE DE JAMÓN JOSELITO
Pasado el verano iremos a conocer las dehesas y cómo viven los cerdos en la Montanera, así como el cuidado de las encinas y el campo.
Madrid me enamora
Publicado a las 09:03h, 21 junioQue ganas de comer jamon y de ir a visitar Joselito
Amanda
Publicado a las 10:39h, 21 junioUna gastroescapada de lujo
Celeste
Publicado a las 09:21h, 21 junioVaya súper post te has marcado nena!!
Yo en breves lo publico. 🙂
Un abrazo!!
Celeste
Amanda
Publicado a las 09:24h, 21 junioMuchísimas gracias, fue una experiencia fantástica y el restaurante de morirse, que bueno todo
Karime Farcug
Publicado a las 09:25h, 21 junioQué bien lo pasamos recorriendo las instalaciones de Joselito y aprendiendo cómo lo hacer y por qué son tan cracks!!
Un saludo!!
Karime
Amanda
Publicado a las 10:39h, 21 junioSi y con el broche de oro de la comida 👌🏻
Vanessa Pragasam
Publicado a las 10:04h, 21 junioJoselito es un súper jamón. Después de leerte me lo apunto para conocer su bodega
Amanda
Publicado a las 10:40h, 21 junioTe va a encantar, ya me contarás
Mariacarmela Ucciardello
Publicado a las 10:17h, 21 junioQuiero conocer su bodega, todo tiene buena pinta. Gracias ahora me lo apunto
Amanda
Publicado a las 10:40h, 21 junioA ti por leerme
Un saludo
Amanda
Bloghedonista
Publicado a las 06:08h, 22 junioUna gran experiencia para conocer el proceso de elaboración del declarado Mejor Jamón del Mundo
Amanda
Publicado a las 06:56h, 22 junioSi, y cuando entras en los secaderos y hueles los aromas te das cuenta de por que, una maravilla
Fabydufit
Publicado a las 09:12h, 22 junioJoselito la mejor marca, es un producto de alta calidad.
Amanda
Publicado a las 14:06h, 22 junioTotalmente de acuerdo contigo
Gastroactivity
Publicado a las 12:07h, 22 junioMe encantaría ir a las dehesas y ver los cerdos en el campo. También ver las salas de curación de los jamones
Amanda
Publicado a las 14:06h, 22 junioPues este plan te va genial
ydondecomemos
Publicado a las 21:31h, 22 junioMuy interesante Amanda!! He aprendido mucho sobre esta joya gastronómica.
Amanda
Publicado a las 22:14h, 22 junioMuchísimas gracias, fue una visita genial
David por Madrid
Publicado a las 21:43h, 22 junioSin duda alguna una de las mejores marcas que tenemos en España, hay que hacerles la ola por su gran trabajo
Amanda
Publicado a las 22:11h, 22 junioAsí es, una excelente calidad
Fabydufit
Publicado a las 23:51h, 15 julioMe encanta Joselito, productos de alta calidad. Buen artículo.
Un saludo
Alberto
Publicado a las 21:54h, 14 agostoJamones blandos , mediocres y carísimos. Todo tocino. Todo marketing.
Amanda
Publicado a las 11:06h, 15 agostoNo me lo puedo creer 🤦🏼♀️ yo los conozco bien y son una pasada, aunque salga alguno mal te lo cambian sin problema