
09 May GACHAS DE HARINA Y LECHE
Gachas de harina y leche con tostones, un postre tradicional y humilde muy fácil de preparar.
Cómo preparar en casa la receta de gachas de harina y leche, un postre tradicional, dulce fácil y rápido de hacer a la vez que sencillo.
Las gachas de harina ya se tomaban en la antigüedad en el antiguo Egipto y en Babilonia.
Las gachas son muy típicas en algunas provincias de Andalucía en Semana Santa, como las torrijas, o en el día de los Santos.
Yo siempre las he comido en Córdoba y nunca las había hecho así que con ganas de dulce y en casa por el Estado de Alarma durante esta pandemia me puse el otro día a prepararme unas y me quedaron tan ricas :).
Un postre humilde realizado con ingredientes sencillos que en principio se preparaban con agua pero sin duda con leche quedan más ricas.
En la receta original llevan matalahúva pero yo no tenía así que no la he puesto y os lo recomiendo ya que le da un sabor muy rico.
RECETA DE HARINA Y LECHE
INGREDIENTES:
Harina
Leche (he utilizado fresca, con la que hice el queso fresco)
Aceite de oliva virgen extra
Cáscara de limón
Azúcar (yo he utilizado morena)
Canela
Pan frito o tostones (los puedes hacer tú friendo pan o comprarlos ya hechos)
*El aove es Magna Sur de la D.O. Sierra Mágina con el que ya he preparado unos espagueti con gulas para el #RetoAOVEMágina.
PREPARACIÓN DE LA RECETA:
En una cacerola de barro al fuego ponemos 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra y sofreímos las cáscaras de limón, las retiramos y añadimos dos cucharadas de harina, removemos, incorporamos el azúcar y las cáscaras de limón que teníamos reservadas y a continuación añadimos leche poco a poco sin parar de mover con una cuchara
Una vez integrado todo y sin grumos, vamos añadiendo muy poco a poco a la sartén mas leche y, muy importante, sin dejar de remover, para que vaya espesando y tomando la textura de gachas deseada.
Añadimos los picatostes, removemos, añadimos mas leche si es necesario y apagamos el fuego.
Para comprobar la textura debemos observar que al inclinar la cuchara caen unas gotas pero pronto se solidifica la masa y dejan de caer. Ese tiene que ser el punto.
Ya las tenemos listas, espolvoreamos con canela y a comerlas. No son las auténticas pero han quedado exquisitas, y me las voy a preparar más veces para desayunar.
¿Las habéis preparado alguna vez? Contármelo en los comentarios y darme vuestros trucos y consejos.
Concha Bernad
Publicado a las 22:55h, 10 mayoUn postre tradicional y fácil que siempre está rico es una buena idea estupenda para la vida cotidiana.
un abrazo
Concha Bernad
Amanda
Publicado a las 23:13h, 10 mayoGracias, me estoy viniendo arriba con platos así También he preparado migas en esta cuarentena
joaquin
Publicado a las 07:45h, 11 mayoBuenas un postre que no conocía, me lo apunto, me encanta como nos haces recetas fáciles para cocinar en casa, muchas gracias.
Amanda
Publicado a las 09:31h, 11 mayoGracias, espero que las prepares en casa
Madrid me enamora
Publicado a las 09:49h, 11 mayoMuy apetecible la verdad. Y el hecho de que sea sencillo de preparar se agradece mucho en nuestro caso.
Amanda
Publicado a las 12:03h, 11 mayoVerdad? Platos sencillos llenos de sabor y que recuperan sabores de siempre
Celeste
Publicado a las 11:57h, 11 mayoQué recuerdos me trae esta receta al viaje que hicimos a Sierra Mágina, la verdad es que a mí no me gusta mucho las gachas, el motivo es que ni tomo leche ni tomo harina frequentemente.
Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Amanda
Publicado a las 12:04h, 11 mayoPues agua y avena 😉
Sofía
Publicado a las 14:21h, 11 mayoAl ver esas gachas cuanto me acuerdo de las que comimos en Jaén con ocasión de la visita a la D.O. Sierra Magina, que buenas estaban
Amanda
Publicado a las 15:40h, 11 mayoVerdad? De ahí me ha venido la idea 💚
R. Michelle
Publicado a las 19:27h, 11 mayoSiempre he ido a mesa puesta para comer gachas. Nunca las he cocinado. Gracias por la receta!
Amanda
Publicado a las 19:28h, 11 mayoPues yo también pero en esta cuarentena me he animado a prepararlas
Chary Serrano
Publicado a las 23:07h, 11 mayoYo sigo la tradiciòn y las hago solo para el día de todos los Santos.
Te han quedado muy buen, pero aquí los picatostes despuès de freírlos se ponen al final, sobre las gachas.cuando ya están en su plato.
Amanda
Publicado a las 07:30h, 12 mayoSi, los picatostes se ponen encima cuando los hacemos caseros, pero estos comprados son más duros y por eso los incorporé a las gachas
Bloghedonista
Publicado a las 12:34h, 12 mayoQué apetecible Amanda!!!
Amanda
Publicado a las 15:47h, 12 mayoUn desayuno de 10
Karime Farcug
Publicado a las 13:24h, 12 mayo¡Hola Amanda! Qué rico, te puedes creer que nunca he probado las gachas? No sabía ni lo que eran! jaja y se ven deliciosas!! Así que me guardo tu receta!! Un abrazo,
Karime
Amanda
Publicado a las 15:47h, 12 mayoEstán muy ricas, son calóricas pero para los desayunos vienen genial y tener energía el resto del día
Las recetas de Carol
Publicado a las 00:19h, 13 mayoEsas gachas tiene una pinta estupenda. Yo tampoco las he preparado nunca así y lo más probable es que me animé y ya te diré cómo me han quedado.
Amanda
Publicado a las 08:06h, 13 mayoGracias, a ver que te parecen
Gastroactivity
Publicado a las 09:53h, 13 mayoA mi padre le encanta de postre, después de cenar y mi madre tiene siempre en casa gachas. Yo cuando voy las tomo aunque es una receta que no he hecho nunca la verdad. Voy a copiártela
Amanda
Publicado a las 11:17h, 13 mayoQue bueno, yo es la primera vez y repetiré
Irene Muñoz
Publicado a las 16:57h, 13 mayoUna receta muy rica para desayunar!
Un abrazo,
Iris Fogones
Amanda
Publicado a las 23:44h, 13 mayoSi y llena de energía
iFoodie
Publicado a las 08:31h, 14 mayoNo la he preparado nunca ya que me cuesta tomarla, pero me recuerda a cuando era peque, en el pueblo. Se la voy a pasar a mis padres a ver qué les parece.
Amanda
Publicado a las 09:55h, 14 mayoGenial, muchas gracias