
01 Abr TORRIJAS, COMO SE HACEN EN CALAMILLOR-MADRID
Aprendiendo y divirtiéndonos, así nos enseñaron a hacer torrijas en Cala-Millor para disfrutar haciéndolas en casa esta Semana Santa.
Esta pasada semana asistí a un taller junto a otros bloggers gastronómicos de Madrid para aprender cómo hacen las torrijas.
«La historia de Cala-Millor Madrid es una historia amasada a fuego lento desde 1978. Con perseverancia y buen saber, para seguir trayéndonos desde el horno a la mesa un producto de calidad con el sabor de antes»
Así se presenta una de las mejores pastelerías de Madrid. Una selección de productos de pastelería, bollería, bombonería, cafetería y bollería salada.
UN POCO DE HISTORIA SOBRE LAS TORRIJAS
Su origen se vincula a la época romana. Fue durante siglos, el principal alimento de los pobres por por su alto valor calórico y económico. Se consumía en la Cuaresma para compensar la abstinencia que en esas fechas dictaba la tradición religiosa.
A principios del s.XX se va desvinculando del carácter religioso y se sirven en los bares madrileños con una copa de vino.
Hoy en día, aparte de las tradicionales con leche o con vino, podemos encontrarlas de un sinfín de sabores, texturas y colores.
¿Cómo hacer las torrijas según la receta de Cala-Millor?
INGREDIENTES PARA UNA BARRA DE PAN, (salen 8 torrijas):
– Medio litro de leche
– 250gr. de azúcar
– 6 huevos
– 2 gotas de biscuit El biscuit es una fórmula que inventó el abuelo de (Alberto García Pérez, quien nos ha impartido este taller para aprender a hacer torrijas), Don Natalio Pérez Jara fundador de Cala-Millor)
PREPARACIÓN DE LA RECETA:
Partimos la barra de pan en rebanadas por dónde nos marcan las líneas.
En un bol ponemos la leche fría reservando un poco para calentarla y añadir el azúcar. De esa manera es fácil de deshacerse. A continuación la incorporamos a la leche fría y dos gotas de la fórmula secreta biscuit (nosotros sí queremos una gota de vainilla 😉 )Introducimos las rebanadas de pan en la leche y ponemos en la nevera durante toda la noche.
A continuación ponemos el pan en una rejilla como la de horno durante un rato para que escurra el exceso de leche. Mientras vamos batiendo los huevos.
Pasamos las torrijas por el huevo de una en una y las volvemos a poner en la rejilla para que escurra el sobrante.
El siguiente paso es freírlas en aceite bien caliente. Una vez fritas, las pasamos por una mezcla de azúcar y canela y dejamos que se enfríen.
Ya solo queda emplatarlas y «A COMER». Jugosas y tiernas. Por dentro quedan tan cremosas que no puedes comer solo una.
- C/ Leopoldo Alas Clarín, 8
Madrid E-28035 – Teléfono: 917 381 661 - C/ del Cerro Minguete, 14
Madrid E-28035 – Teléfono: 917 381 66 - C/ Fermín Caballero, 70.
Madrid E-28035 – Teléfono: 917 381 661
Ubicación:
FOTO DEL GRUPO FOODIE QUE ASISTIO AL TALLER DE TORRIJAS
Restaurante El Aliño
Publicado a las 21:28h, 17 marzoDesde luego que la calidad de Cala Millor en MADRID es fantástica y las torrijas una maravilla, no sabíamos lo del ingrediente secreto, y claro, no lo dirán
Amanda
Publicado a las 21:32h, 17 marzoYo tampoco lo sabía, pero claro algún secreto tenían que tener por que sus torrijas son de las mejores.
David Ruiz Arranz
Publicado a las 21:50h, 17 marzoQué gran producto las torrijas.
Y esas de Cala Millor son increíbles.
Amanda
Publicado a las 23:11h, 17 marzoSin lugar a dudas, y con su truco mágico están deliciosas.
Edu Fdez
Publicado a las 22:22h, 24 marzoA nosotros también nos encantó esta experiencia. El resultado de las torrijas fue excelente y las explicaciones de como hacerlas también. La última foto me la guardo de recuerdo en el ordenador 😀
Amanda
Publicado a las 00:32h, 25 marzoUn buen taller para conocer como hacen las torrijas.Estuvieron deliciosas.
Celeste
Publicado a las 10:24h, 31 marzoMe ha encantado el post! Lo del Biscuit muy interesante 😊
He aplicado la receta y me han quedado muy ricas!!
Amanda
Publicado a las 10:26h, 31 marzoCada maestrillo tiene su librillo y en Cala Millor nos enseñaron su truco del biscuit. Pero no la fórmula ,ja ja. Sus torrijas son espectaculares.
Manoli
Publicado a las 08:39h, 01 abrilUn Dulce que me gusta mucho, gracias por esta receta
Amanda
Publicado a las 08:49h, 01 abrilTambién es de mis favoritos
Un saludo
Amanda
Joaquin
Publicado a las 08:42h, 01 abrilQue ricas, en casa es nuestro postre favorito este mes 😋😋😋
Amanda
Publicado a las 08:49h, 01 abril🤣🤣 Bien, pero hay que acompañarlo de ejercicio 🤣🤣
ydondecomemos
Publicado a las 09:38h, 01 abrilMi asignatura pendiente!!! Me lo apunto. Gracias!!
Amanda
Publicado a las 12:34h, 01 abrilAtenta al día 10 que tendrás 4 recetas diferentes 😋😋
Madrid me enamora
Publicado a las 12:11h, 01 abrilLas torrijas de Cala Millor están de vicio. Que antojo más grande nos acaba de entrar después de leerte.
Amanda
Publicado a las 12:59h, 01 abrilSi todo un espectáculo
Las recetas de Carol
Publicado a las 01:52h, 02 abrilVaya pintaza, y poder asistir a un taller de este tipo es fantástico.
Guárdame un trocito que hay que probar esta torrija.
Amanda
Publicado a las 09:14h, 02 abrilSon una delicia, te las recomiendo
Sofía
Publicado a las 12:29h, 02 abrilQue buenas esas torrijas de Calamillor, las preparan como a mi me gustan.
Amanda
Publicado a las 13:09h, 02 abrilClásicas totalmente, son deliciosas
Fabydufit
Publicado a las 16:06h, 02 abrilQue rico son las torrijas en Semana Santa 🤤 me flipa. Me lo apunto para hacerlo este fin de semana.
Un saludo
Fabydufit
Amanda
Publicado a las 16:54h, 02 abrilVerás que buenas quedan
María José Álvarez Jiménez
Publicado a las 14:57h, 03 abrilQue suerte poder asistir a un taller impartido por un maestro pastelero de esa categoría. Debió ser muy interesante y la verdad es que no me imaginaba que tenerlas toda la noche en remojo pudiera salir tan bien.
Amanda
Publicado a las 15:31h, 03 abrilVerdad? Cada repostero tiene su truco
María Díaz MDcocinaymas
Publicado a las 20:11h, 03 abrilmadre mía qué pintaza tienen, se ven súper esponjosas, mmmmmmm, es una perdición esto de las torrijas.
Amanda
Publicado a las 21:16h, 03 abrilSi verdad? Luego dieta y ejercicio
Irene Muñoz
Publicado a las 10:21h, 04 abrilVaya grupo más chulo! Qué bueno aprender a hacer torrijas con los profesionales, seguro que estaban buenísimas.
Un abrazo, Iris Fogones
Amanda
Publicado a las 18:54h, 04 abrilAsí es, de las que más me gustan de Madrid
Chary Serrano
Publicado a las 11:24h, 04 abrilQue buena pinta tienen estas torrijas. Me gustan todas, las comeris a menudo , pero se disfrutan mejor una vez al año.
Amanda
Publicado a las 18:56h, 04 abrilYo solo las como en Semana Santa 🙂
Michelle
Publicado a las 11:48h, 04 abrilQué curioso lo que cuentas sobre el biscuit, Amanda ! A qué llaman ellos biscuit? Gracias
Amanda
Publicado a las 18:57h, 04 abrilA su formula especial 🙂
Concha Bernad
Publicado a las 09:57h, 05 abrilSon fantásticas, yo vivo cerca de un Cala-Millor o y las he probado y me encantan.
Un abrazo
Concha
Amanda
Publicado a las 10:48h, 05 abrilSon grandes y jugosas, para mi de las mejores de Madrid
María José
Publicado a las 12:21h, 05 abrilOhhh qué gusto da veros reunidos!!! Me han encantado tus fotos y tus explicaciones, un taller bien aprovechado, las fotos son una pasada. Un beso guapa!!
Amanda
Publicado a las 12:22h, 05 abrilMuchísimas gracias, a ver si podemos empezar a hacerlos otra vez
Gastroactivity
Publicado a las 23:06h, 05 abrilYa sabes que me encantan las torrijas y todos los años pruebo las de Calamillor, las hacen riquísimas al estido tradicional que son las que más me gustan
Amanda
Publicado a las 10:32h, 06 abrilAsí es, tienen una gran repostería