
10 Abr RECETA DE QUESO FRESCO PASO A PASO
Receta de queso fresco paso a paso para hacer en casa con solo 3 ingredientes de la manera más natural.
Nunca pensé que fuera tan fácil la receta de queso fresco para hacer en casa y que quedase tan bien.
Hace tiempo que tenía ganas de hacer queso en casa para las tostadas del desayuno o las meriendas así que me pedí el Cheese Maker de Lékué para probar y os lo recomiendo. Ya he probado otros utensilios de cocina como el molde de silicona para hacer el bizcocho de frambuesa y la verdad es que son super prácticos.
El queso también lo podemos hacer con un tupper con tapa, colador y una tela también pero este kit (alrededor de 30 €) facilita la vida un montón.
He buscado diferentes recetas para prepararlo y encontré con vinagre, lima, limón, yogurt, etc … y me he decidido por el limón aunque tengo un vinagre de frambuesa y probaré en el próximo a ver como me queda, ya os diré.
RECETA DE QUESO FRESCO
INGREDIENTES:
1 litro de leche fresca de vaca
Zumo de limón de un limón y medio
Sal
PREPARACIÓN DE LA RECETA:
Vertemos la leche en el recipiente y calentamos en el microondas durante 15 minutos a máxima potencia para que llegue a una temperatura aproximádamente de unos 90º (si no tenemos el recipiente lo podemos hacer en un cazo al fuego o en uno apto para microondas).
Lo sacamos y añadimos el zumo de limón para cortar la leche y que se produzca el queso (en la tapa de nuestro cheese maker viene una marca para limón y otra para vinagre) pero si no lo tenéis el zumo de un limón y medio es perfecto.
Al cortarse la leche adquirirá un aspecto grumoso que indica que se está haciendo, (en este momento podemos añadirle la sal, especias, azúcar si lo preferimos dulce… yo le he puesto cominos y sal), lo papamos y dejamos reposar media hora a temperatura ambiente.
Una vez pasados los 30 minutos destapamos y lo colamos en el colador que incluye el kit (si no con una gasa o un colador muy fino) presionando para que se compacte y tapado lo introducimos en la nevera durante 2 horas.
Pasado este tiempo ya tenemos listo nuestro queso fresco, ideal para para comer con frutas, en ensaladas, en tostadas, con un chorrito de aceite de oliva virgen extra está fantástico y te durará en un recipiente cerrado herméticamente máximo 3 días.
Espero que os haya gustado y que lo preparéis en casa, como veis es super fácil y le podéis añadir el toque que más os guste.
*También podéis hacerlo con otras leches como de cabra, de oveja …
Paloma Gómez
Publicado a las 15:07h, 10 abrilQue buena idea. Quizás lo haga, que ahora está la gente haciendo cosas como pan en sus casas.
Amanda
Publicado a las 15:23h, 10 abrilSúper fácil y sale buenísimo
Madrid me enamora
Publicado a las 16:27h, 10 abrilA nosotros nos encanta pasar el queso fresco por la sartén y ponerle encima un poco de confitura de tomate.
Amanda
Publicado a las 17:22h, 10 abrilQue buena idea, me lo apunto
Concha Bernad Pascual
Publicado a las 18:52h, 10 abrilSeguro que esta buenisimo, me voy animar a prepararlo que en mi casa comemos mucho queso fresco, así le doy mi toque personal.
Un abrazo
Concha
Amanda
Publicado a las 20:27h, 10 abrilVerás que fácil de preparar y que rico
Karime Farcug
Publicado a las 20:38h, 10 abril¡Qué rico se ve Amanda! Nosotros en casa estamos haciendo labne, el tipo queso/yogur libanés. Pero seguimos intentando conseguir la textura perfecta. Este cheese maker se ve súper!!
Un abrazo,
Karime
Amanda
Publicado a las 20:42h, 10 abrilSi, a mi me ha encantado pero también lo puedes hacer con un cacharro y una gasa, verás que rico queda
Bloghedonista
Publicado a las 19:44h, 11 abrilVoy a intentar hacerlo !!!
Amanda
Publicado a las 20:20h, 11 abrilSale muy rico
Sofía
Publicado a las 23:13h, 11 abrilQue buena pinta, yo hago queso fresco cuando voy a Babia, porque alli compro leche recién ordeñada tanto de cabra, como de vaca y marido vuela para comprarla porque le encanta el queso
Amanda
Publicado a las 07:44h, 12 abrilQue delicia, te deben de quedar estupendos
Chary Serrano
Publicado a las 23:17h, 11 abrilTe ha quedado estupendamente.
Yo, de momento, no me animo a hacerlo..
Amanda
Publicado a las 07:46h, 12 abrilY eso? Queda buenísimo
Ana María
Publicado a las 07:15h, 12 abrilAcabas de crearme una necesidad, necesito ese kit de lekué, voy a ver si lo compro y me animo a hacer el queso fresco, me encanta en los desayunos con mis tostadas con aceite de oliva virgen extra.
Amanda
Publicado a las 07:48h, 12 abrilEs súper practico y viene genial, te lo recomiendo
Gastroactivity
Publicado a las 13:17h, 12 abrilTengio pensado hacerlo y no sabía bien como eran los pasos. Esta receta me viene de maravilla para seguir el paso a paso. El queso fresco nos gusta mucho en casa.
Amanda
Publicado a las 13:22h, 12 abrilPues sale delicioso, te aconsejo hacer 2 😉
Irene Muñoz
Publicado a las 17:23h, 12 abrilProbaré a hacerlo en casa, no tengo el kit de lekue pero probaré con unas casas.
Un saludo
Amanda
Publicado a las 17:35h, 12 abrilVerás que rico queda el queso casero
Maria José
Publicado a las 00:24h, 13 abrilMe encanta Amanda!! Así leyéndote parece muy fácil, pero no sé si luego me saldrá igual. Creo que a mi hija le va a encantar. Gracias por la receta y la magnífica explicación. Un besito guapa 🙂
Amanda
Publicado a las 00:27h, 13 abrilGracias a ti, prueba a hacerlo y verás que fácil es y que rico queda 😘
iFoodie
Publicado a las 13:51h, 13 abrilPoquitos ingredientes y sencillo, buenas razones para que nos animemos a hacerla. Gracias por la receta.
Amanda
Publicado a las 15:08h, 13 abrilVerdad? Es súper fácil
Celeste
Publicado a las 18:45h, 13 abrilNena, enhorabuena, me parece súper interesante que te hayas atrevido hacer Quesos, yo todavía no lo he hecho. Un abrazo
Amanda
Publicado a las 18:54h, 13 abrilHaré más, el próximo de pimentón
Vanessa Pragasam
Publicado a las 20:45h, 14 abrilMe encanta el queso pero tengo claro que todavía no me veo haciendo queso…y eso que parece muy fácil!!
Amanda
Publicado a las 20:47h, 14 abril😂😂😂 pues al final igual lo haces
Las recetas de Carol
Publicado a las 03:02h, 15 abrilYo también lo preparo. Queso fresco de Burgos con cuajo natural y es un gusto hacerlo y comerlo jejeje.
Te ha quedado genial. Y esos kits vienen de maravilla la verdad. Yo sigo a la antigua usanza con la gasa y la encella de barro de mi madre de toda la vida jejejeje.
Un besazo.
Amanda
Publicado a las 09:08h, 15 abrilYa he visto tu queso en tú blog y me encantó
Maria Asuncion
Publicado a las 23:39h, 16 octubreHola
Hoy he estrenado el Kit y he desperdiciado 3 litros de leche.
La primera y la última eran de cabra (botella ) y la segunda de vaca (brik), lo ponia en el recipiente del lekué en el micro a máxima potencia 14 minutos, luego limón hasta la medida de la tapa y nada de nada ¡no se cortaba ! ¿qué hice mal?
Muchas gracias
Amanda
Publicado a las 10:23h, 17 octubrePues qué raro, era leche fresca? Y si es así, a lo mejor tu microondas no calienta tanto, tiene que estar hirviendo a tope y llegar la leche a 90° A mi me salió a la primera, si lo vuelves a hacer dale 16 ó 17 minutos al microondas creo que lo que te faya es la temperatura
Si ves que no te sale vuelve a calentar otro par de minutos aunque ya hayas puesto el limón, sácalo y ya me dirás
Un saludo