
07 Nov CORONA DE LA ALMUDENA, HISTORIA Y RECETA
Corona de la Almudena, historia y receta para conocer el dulce en honor de la patrona de Madrid.
Cada 9 de noviembre en Madrid celebramos el día de nuestra patrona, con la «Corona de la Almudena, historia y receta» voy a hacerle un homenaje e iré probando las de distintas pastelerías y ampliando este artículo.
HISTORIA
En 1978 los pasteleros madrileños realizaron un concurso para crear un dulce en honor a la patrona de la ciudad y que además también es la patrona del gremio.
Le pusieron el nombre de Corona por la que lleva la Virgen, que se puede visitar en La Catedral de Santa María de la Almudena, en la calle Bailén, 10.
La catedral cuenta con un museo de la Almudena, y días antes de su Santo le ponen sus Coronas de gala para recibir las visitas de todos sus fieles.
Como veis, este dulce es relativamente nuevo, con poca historia, no como los conocidísimos buñuelos, los Huesos de Santo, las torrijas, las rosquillas de San Isidro, o los panecillos de San Antón…
Pero cada día tiene más adeptos y la Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería y Panadería de la Comunidad de Madrid, ASEMPAS, realiza eventos para difundir y promocionar su consumo, así como darla a conocer igual que se conocen otros dulces típicos de Madrid en fechas señaladas y otorga diplomas con el «Sello Artesano de Calidad» con la colaboración de la Comunidad de Madrid.
La Asociación nos cuenta » durante estos días l@s madrilen@s consumirán en las cerca de 600 pastelerías existentes en nuestra ciudad aproximadamente unas 380.000 piezas de Coronas de La Almudena«.
RECETA CORONA DE LA ALMUDENA DE ASEMPAS
INGREDIENTES:
Para el prefermento:
100 gr de masa madre
5 gr de levadura fresca
60 ml de agua fría o leche entera
Para la masa:
500 gr de harina de fuerza
100 gr de azúcar
125 gr de mantequilla
25 gr de levadura fresca
25 gr de licor de naranja (cointreau…)
4 gr de ralladura de naranja (como nos han explicado los maestros reposteros, jamás lleva limón, eso es en los roscones de Reyes)
3 huevos
Una pizca de sal
Para el relleno y decoración:
Se pueden rellenar de nata montada, trufa o crema pastelera y para decorar azúcar glass, guindas, o lo que vuestra imaginación os guíe.
PREPARACIÓN DE LA RECETA:
Lo primero es hacer el prefermento 24 horas antes poniendo en la amasadora o en un bol la harina, la levadura fresca y el agua fría o leche entera.
Amasamos hasta obtener una masa homogénea y cuando esté le daremos forma de bola, dejándola reposar en frío y tapada durante 24 horas para que doble su tamaño.
A las 24 horas ponemos en la amasadora y en este orden: la harina de fuerza, la levadura, el azúcar, la ralladura de naranja y la pizca de sal.
Amasamos todo bien y añadimos los ingredientes líquidos: los huevos batidos, el licor de naranja, y la mantequilla en dados.
Amasamos todo hasta que veamos que empieza a despegarse de las paredes y en ese momento añadimos la masa madre (prefermento) que teníamos preparado y seguimos amasando ya en la mesa con las manos para que quede más elástica.
La dejamos reposar tapada y en frío unas 2 ó 3 horas.
Volvemos a amasarla y le damos la forma de corona dejándola reposar de nuevo tapada y en frío unos 30 minutos más.
Pasados los 30 minutos, la pintamos con huevo y espolvoreamos con azúcar gláss, le podemos añadir unos frutos secos, pasas o lo que nos guste… y la introducimos en el horno a 180º durante 15 minutos.
Una vez fría la cortamos por la mitad en 2 planchas que rellenaremos con lo que hayamos elegido, después de mojar bien las superficies interiores con un almíbar tibio y ligero de naranja.
Unimos las dos partes y decoramos a nuestro gusto.
Aquí os dejo algunas de las que podréis encontrar en las pastelerías especializadas de la Comunidad de Madrid para que os hagáis idea de decoraciones.
Espero que os haya gustado y la preparéis en casa aún que no seáis de Madrid, pues a nadie le amarga un dulce 🙂
Os dejo mis otras recetas de postres y dulces caseros a ver que os parecen.
No olvidéis suscribiros a mi blog para recibir todas mis recetas caseras y seguirme en las RRSS para conocer lo último en gastronomía:
Madrid me enamora
Publicado a las 09:48h, 05 noviembreEs un postre que nos chifla en casa a todos. Nosotros solemos comprar nuestra corona en la pastelería Manacor. Está deliciosa!
Amanda
Publicado a las 17:12h, 05 noviembreFue una de las que presentaron y catamos, buenísima
Isa Reina
Publicado a las 21:08h, 07 noviembreMe encantan los dulces con ese tipo de masas, le tengo ganas a ver si la preparo pronto.
Amanda
Publicado a las 21:42h, 07 noviembreVerás que rica, ya me dirás
Concha Bernad
Publicado a las 08:41h, 08 noviembreSeguro que te salió genial, nunca me animo a preparar roscones o coronas, Me da mucha pereza.
Un abrazo
Concha
Amanda
Publicado a las 10:13h, 08 noviembreSi gracias, pero es verdad que lleva su tiempo y las hay riquísimas en las pastelerías de la Comunidad
Sofía
Publicado a las 16:37h, 08 noviembrePrecisamente ayer pase por el Riojano y no pude resistirme a tomarme una porción de corona de la Almudena
Amanda
Publicado a las 17:33h, 09 noviembreBravo, es que están buenísimas
Bloghedonista
Publicado a las 17:52h, 09 noviembreQué deliciosa tiene que estar
Amanda
Publicado a las 22:25h, 10 noviembreUn dulce muy madrileño
Celeste
Publicado a las 11:15h, 13 noviembreEnvíame ahora un trocito para desayunar, qué buena!
Amanda
Publicado a las 20:07h, 13 noviembreJa ja, claro, ahora mismo
Gastroactivity
Publicado a las 22:34h, 14 noviembreA mí me chifla, me recuerda mucho al roscón pero está también deliciosa. Ya se va instaurando la costumbre de tomarla el día de la Almudena
Amanda
Publicado a las 22:46h, 14 noviembreSi, y es riquísima