
09 Mar VII RUTA DE LA FABADA A NIVEL MUNDIAL
Celebración a nivel mundial de la VII Ruta de la Fabada del 19 de marzo al 4 de abril del 2021.
Un año más vamos a poder disfrutar de la VII Ruta de la Fabada a nivel mundial, una ruta gastronómica con uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía asturiana.
La cita será del 19 de marzo al 4 de abril y reunirá a una selección de los mejores restaurantes que ofrecerán menús con fabada asturiana para rendir homenaje a este tradicional y cada vez más reconocido plato, o elaboraciones de fabes con tropiezos.
- Al ser este año, Año Santo Xacobeo, y siendo Santiago de Compostela ciudad hermanada con Oviedo, la Ruta de la fabada dará visibilidad al Camino de Santiago, reseñando que en Oviedo se encuentra el Origen del Camino.
- El 27 de marzo se celebra el #FabadaDay, Día Mundial de la Fabada, con restaurantes, periodistas, bloggers y amigos/as de la fabada, y sus propuestas de fabada y platos de fabes.
La VII Ruta de La Fabada, que ya se ha celebrado en seis ediciones, dos de ellas a nivel mundial, alcanza su séptimo año de celebración a pesar de las dificultades que han supuesto los efectos, de todo tipo, de la pandemia del coronavirus.
Está previsto que participen más de 50 restaurantes de todo el mundo, aun teniendo en cuenta la difícil situación que vive el sector hostelero, en todo el mundo, por causa de la crisis del COVID.
Hay que reconocer que la fabada asturiana forma parte de nuestra historia culinaria y también de nuestro futuro, es un plato con el que se conoce y se reconoce la gastronomía española y, sobre todo, es un plato que une a familias y amigos para su disfrute. Cocinar una fabada es la excusa perfecta para reunirse a comer, (este año como las autoridades sanitarias nos indiquen sobre el número de comensales).
La Ruta de la Fabada y el #FabadaDay, Día Mundial de la Fabada, es un homenaje a uno de los platos más emblemáticos de la historia gastronómica española, y durante los días de su celebración, los asturianos/as, allá donde se encuentren, comparten su gran plato con el resto del mundo para celebrar, más allá de recetas e ingredientes, la dimensión internacional de las Fabes de Asturias.
Como es lógico, por la situación actual provocada por la pandemia del Coronavirus, la Ruta no podrá ser como otros años, desde el punto de vista de restaurantes participantes y disfrute de platos de fabes. En todo momento se respetarán los horarios y medidas de cada zona. -La prioridad sigue siendo la salud de toda la sociedad-.
Es por ello, que este año las fechas de celebración, habitualmente en febrero, han tenido que retrasarse teniendo en cuenta el cierre de la hostelería prácticamente en toda España, a la espera de la mejora de datos que permitieran la apertura generalizada de los interiores en restaurantes, bares y sidrerías. Ahora es el momento, ha mejorado la situación y las fechas para llevarla a cabo serán del 19 de marzo al 4 de abril, celebrando el #Fabadaday Día Mundial de fabada, el 27 de marzo (que venimos celebrando el segundo fin de semana de febrero).
Esta VII Ruta de la Fabada está organizada como las anteriores por la empresa de eventos y comunicación Nacho Sandoval Estrategias and Marketing y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Oviedo, Asociación de Hostelería y Turismo de Asturias, OTEA, Pagos del Rey, Compromiso Asturias XXI, Moscovitas de Rialto y productosdeasturias.com

Todos los participantes estarán geolocalizados en Google Maps, formando un «gastromapa digital» con sus datos y propuestas gastronómicas que se podrán consultar a través de la web http://rutadelafabada.com/. Ofrecerán diferentes menús cuyo plato principal será la fabada asturiana o fabes con tropiezos.
ACTIVIDADES DE LA VII RUTA DE LA FABADA
Al ser este año, Año Santo Xacobeo, y siendo Santiago de Compostela ciudad hermanada con Oviedo, la VII Ruta de la fabada dará visibilidad al Camino de Santiago, reseñando que en Oviedo se encuentra el Origen del Camino. El camino que recorrió su primer peregrino, el Rey Alfonso II el Casto en el año 813 del siglo IX, para verificar el descubrimiento de los restos del apóstol Santiago. La VII Ruta de la fabada realizará el camino primitivo desde Oviedo Origen del Camino, a Santiago de Compostela, parando para comer y cenar fabada asturiana, en algunos de los restaurantes participantes en la Ruta que se encuentran a lo largo de dicho camino. Contaremos en este camino con Pepa Muñoz de El Quenco de Pepa y Presidenta de FACYRE, José Luque chef ejecutivo del Hotel Westin Palace, Juan Pozuelo chef de Canal Cocina y del grupo Harry and Sally, Rebeca Hernández de La Berenjena, Iván Villar del Gastrobar Iván Villar Orígenes, la periodista Concha Crespo, o Carla de Bulgaria, entre otros. Una experiencia que iremos contando día a día en las Redes Sociales de la Ruta de la Fabada:
Habrá también actividades en diversas ciudades del mundo como, elaboración de fabadas solidarias en Oviedo, Santiago de Compostela, Madrid, Lanzarote o Nueva York. Demostraciones y masterclass en directo, por plataformas de streaming, de la elaboración de la fabada asturiana y platos de fabes con tropiezos, a manos de grandes cocineros de Asturias, Madrid, Nueva York, Miami, México o Dubái, entre otros.
Como ya hemos explicado, este año manda en el calendario de acciones de la ruta, las medidas establecidas frente al COVID, por lo que, por seguridad, no se celebrará el habitual concurso La Mejor Fabada de Madrid como en la pasada Edición de la Ruta de la Fabada.
Helena
Publicado a las 22:15h, 09 marzoQue buena ruta, con lo que me gusta la fabada miraré si en Marbella participa algún restaurante
Amanda
Publicado a las 22:16h, 09 marzoEl 18 sabremos todos los que participan y lo podrás ver
Un saludo
Davide
Publicado a las 22:18h, 09 marzoSiempre nos traes grandes recetas, sitios que visitar, buenos chefs… contigo es un lujo Amanda! ❤👏
Amanda
Publicado a las 22:26h, 09 marzoMuchísimas gracias, esta ruta va a estar genial, estoy deseando saber que restaurantes participan para hacer mi listado de visitas 🙂
Sofía
Publicado a las 20:11h, 19 marzoYo ya estoy preparada para que llegue el gran día, mi fabada esta calentando motores.
Amanda
Publicado a las 20:37h, 19 marzoYo también 👏🏻👏🏻👏🏻🥄
María José Álvarez Jiménez
Publicado a las 20:40h, 19 marzoUna ruta como esta habría que hacerla obligatoria. Deben presentarse unas recetas estupendas.
Amanda
Publicado a las 21:23h, 19 marzoVerdad, más de 70 restaurantes participando
Verónica
Publicado a las 21:26h, 19 marzoYo soy de la opinión que, con prudencia, podemos seguir disfrutando de comer fuera. Claro que no todos los locales guardan las medidas, pero estoy segura de que los participantes en esta edición de la ruta de la fabada lo harán. Ojalá podamos ir a probar alguna.
Amanda
Publicado a las 21:28h, 19 marzoClaro, la hostelería está muy concienciada con la pandemia, yo voy más segura que a otros muchos lugares
Madrid me enamora
Publicado a las 21:56h, 19 marzoUna ruta deliciosamente irresistible. La fabada es uno de nuestros platos de cuchara favoritos. Deseando que llegue el #fabadaday
Amanda
Publicado a las 21:58h, 19 marzoEntonces estáis como yo 🙂
Chary Serrano
Publicado a las 22:03h, 19 marzoSigo todos los años el desarrollo de este evento y estoy encantada de poder participar este año desde casa.
Amanda
Publicado a las 22:13h, 19 marzoVerdad? Yo también y disfrutar del #fabadaday
Las recetas de Carol
Publicado a las 22:15h, 19 marzoQue buena ruta y que alegría que este año también este en marcha aunque haya habido alguna modificación.
Amanda
Publicado a las 22:20h, 19 marzoTotalmente, pero la vamos a disfrutar
Michelle
Publicado a las 19:10h, 21 marzo7 es un buen número, da suerte. Que viva la Ruta de la Fabada!
Amanda
Publicado a las 21:00h, 21 marzoAsí es, que viva!!
Celeste
Publicado a las 20:14h, 21 marzoEn breve la preparo, ya te contaré que tal me queda el plato 🙂
Amanda
Publicado a las 21:00h, 21 marzoSeguro que genial
Isa Reina
Publicado a las 21:25h, 21 marzoMaravilloso evento que seguro será un éxito.
Amanda
Publicado a las 23:19h, 21 marzoCómo cada año, siempre lo disfruto un montón
Gastroactivity
Publicado a las 23:26h, 21 marzoUna ruta que se celebra cada año y que me encanta. Estoy deseando que llegue el #fabadaday para preparar una fabada y disfrutarla en casa
Amanda
Publicado a las 23:27h, 21 marzoBravo, igual que yo
Verónica
Publicado a las 11:13h, 22 marzo¡Qué bien que se rinda un merecido homenaje a este platazo de nuestra gastronomía!
Amanda
Publicado a las 12:16h, 22 marzoAsí es, un plato emblemático
Concha Bernad
Publicado a las 10:36h, 24 marzo¡no me lo pierdo! estoy deseando que llegue el día para contaros mi receta.
Un abrazo
concha
Amanda
Publicado a las 10:50h, 24 marzoQue bueno, estoy deseando verla Concha
MENAJEANDO
Publicado a las 14:56h, 02 junioMuy buena materia prima y elaboración. Una buena fabada necesita tiempo, materia prima y cariño. Además, una buena olla también es indispensable si quieres hacer la suficiente fabada como para que la disfrute toda tu familia.
Amanda
Publicado a las 19:45h, 02 junioGracias por tus palabras, totalmente de acuerdo contigo