RECETA DE FABADA ASTURIANA

Receta de fabada asturiana

RECETA DE FABADA ASTURIANA

Cómo preparar la auténtica receta de fabada asturiana paso a paso.

Hacer la auténtica receta de fabada asturiana solo tiene dos trucos; elegir los mejores ingredientes y tiempo.

La fabada asturiana está considerada como uno de los 10 platos más conocidos de nuestra gastronomía española; empezó a consumirse en el siglo XVI y su primera referencia en prensa data de 1884.

De todos los platos de cuchara, la fabada asturiana es el más reconocido dentro y fuera de la región, un guiso que se prepara con calma para disfrutar en la comida.

La faba asturiana es la legumbre autóctona de la región, amparada por la Indicación Geográfica Protegida Faba Asturiana, de la variedad tradicional «Granja Asturiana», y se la reconoce por ser -sana, entera, limpia, seca y seleccionada artesanalmente- garantizando la máxima calidad.

Se cultiva entre los meses de mayo a septiembre, en un suelo no arcilloso y con cierta humedad para luego ser desecada a temperatura ambiente.

En España se celebra el #fabadaday una vez al año y cociner@s, restaurantes, bloggers y periodistas se unen a este día realizando este plato tradicional de la cocina asturiana.


RECETA DE FABADA ASTURIANA

INGREDIENTES:

1 Kg. de alubias (fabes de la granja)
4 chorizos asturianos
4 morcillas asturianas
300 gr. de lacón salado
300 gr. de panceta salada

Fabes de Asturias

PREPARACIÓN DE LA RECETA:

La noche anterior de cocinar nuestra fabada pondremos a remojo las fabas en un cuenco con agua fría y en otro el lacón salado.

Por la mañana en una cazuela pondremos las fabes escurridas cubriéndolas de agua fría con las carnes (chorizo, morcilla, lacón y panceta) al fuego medio.

Fabada asturiana en proceso

Una vez haya arrancado a hervir, haremos un desespumado del guiso para eliminar impurezas y parte de la grasa de las carnes.

Finalizado este proceso, «asustaremos» la fabada añadiendo un chorro de agua fría que corte el hervor y reduzca la temperatura a fuego lento, dejando que siga haciéndose durante unas dos horas y media.

El verdadero secreto de la fabada asturiana se encuentra en «asustar» el guiso una o dos veces más y en mover la cazuela en la que lo estamos elaborando y nunca remover con una cuchara, ya que se nos romperían las fabes.

Nuestra receta de fabada asturiana estará finalizada cuando la piel de la faba no se aprecie en boca y el caldo tenga una densidad de crema ligera.

Este guiso recoge un punto extra de sabor una vez haya reposado así que es mejor no ponerle sal y rectificarlo al final si es necesario.

Fabada asturiana

Espero que os haya gustado mi guiso y os paséis por mis recetas de legumbres para hacer en casa.

Si queréis recibir mis recetas caseras y artículos que publico no olvidéis suscribiros a mi blog y seguirme en las RRSS donde estaréis al día de lo último en gastronomía:

Instagram
Facebook
Twitter
Pinterest

24 comentarios

Comentar el Post