
04 Mar RECETA DE FABADA ASTURIANA
Cómo preparar la auténtica receta de fabada asturiana paso a paso.
Hacer la auténtica receta de fabada asturiana solo tiene dos trucos; elegir los mejores ingredientes y tiempo.
La fabada asturiana está considerada como uno de los 10 platos más conocidos de nuestra gastronomía española; empezó a consumirse en el siglo XVI y su primera referencia en prensa data de 1884.
De todos los platos de cuchara, la fabada asturiana es el más reconocido dentro y fuera de la región, un guiso que se prepara con calma para disfrutar en la comida.
La faba asturiana es la legumbre autóctona de la región, amparada por la Indicación Geográfica Protegida Faba Asturiana, de la variedad tradicional «Granja Asturiana», y se la reconoce por ser -sana, entera, limpia, seca y seleccionada artesanalmente- garantizando la máxima calidad.
Se cultiva entre los meses de mayo a septiembre, en un suelo no arcilloso y con cierta humedad para luego ser desecada a temperatura ambiente.
En España se celebra el #fabadaday una vez al año y cociner@s, restaurantes, bloggers y periodistas se unen a este día realizando este plato tradicional de la cocina asturiana.
RECETA DE FABADA ASTURIANA
INGREDIENTES:
1 Kg. de alubias (fabes de la granja)
4 chorizos asturianos
4 morcillas asturianas
300 gr. de lacón salado
300 gr. de panceta salada

PREPARACIÓN DE LA RECETA:
La noche anterior de cocinar nuestra fabada pondremos a remojo las fabas en un cuenco con agua fría y en otro el lacón salado.
Por la mañana en una cazuela pondremos las fabes escurridas cubriéndolas de agua fría con las carnes (chorizo, morcilla, lacón y panceta) al fuego medio.

Una vez haya arrancado a hervir, haremos un desespumado del guiso para eliminar impurezas y parte de la grasa de las carnes.
Finalizado este proceso, «asustaremos» la fabada añadiendo un chorro de agua fría que corte el hervor y reduzca la temperatura a fuego lento, dejando que siga haciéndose durante unas dos horas y media.
El verdadero secreto de la fabada asturiana se encuentra en «asustar» el guiso una o dos veces más y en mover la cazuela en la que lo estamos elaborando y nunca remover con una cuchara, ya que se nos romperían las fabes.
Nuestra receta de fabada asturiana estará finalizada cuando la piel de la faba no se aprecie en boca y el caldo tenga una densidad de crema ligera.
Este guiso recoge un punto extra de sabor una vez haya reposado así que es mejor no ponerle sal y rectificarlo al final si es necesario.

Espero que os haya gustado mi guiso y os paséis por mis recetas de legumbres para hacer en casa.
Si queréis recibir mis recetas caseras y artículos que publico no olvidéis suscribiros a mi blog y seguirme en las RRSS donde estaréis al día de lo último en gastronomía:
Blanca
Publicado a las 13:02h, 27 marzoNO hay nada más rico que una fabada bien hecha. ¡Cómo me gusta!
Amanda
Publicado a las 14:59h, 27 marzoEs un gran plato de la gastronomía asturiana
María José Álvarez Jiménez
Publicado a las 14:51h, 27 marzoEs un plato contundente pero exquisito!
Amanda
Publicado a las 14:59h, 27 marzoAsí es, con pan y vino un gran manjar
Madrid me enamora
Publicado a las 17:18h, 27 marzoEs uno de nuestros platos de cuchara favoritos.con un buen producto y buena mano sale deliciosa.
Amanda
Publicado a las 19:11h, 27 marzoAsí es, y a celebrar el #fabadaday
Isa Reina
Publicado a las 17:44h, 27 marzoDurante el invierno hago fabada varias veces,es un plato que nos gusta mucho compartir con amigos y un buen vino tinto, la preparo igual que tú, y siempre lo hago el día antes por que nos gusta más reposada.
Amanda
Publicado a las 19:12h, 27 marzoTotalmente de acuerdo, reposada gana mucho y se asientan los sabores
Chary Serrano
Publicado a las 17:50h, 27 marzoQue rica te ga quedado, a mi me encanta y también me ha quedado estupenda , con tan buenos productos.
Amanda
Publicado a las 19:13h, 27 marzoAsí, buena materia prima y cariño y te sale la mejor fabada del mundo
Las recetas de Carol
Publicado a las 00:14h, 28 marzoTe ha quedado estupenda. La pinta desde luego es de lo más apetecible. Una idea genial lo del #fabadaday verdad?
Amanda
Publicado a las 10:28h, 28 marzoSi, es la manera perfecta de poner la gastronomía asturiana en el mapa mundial
Bloghedonista
Publicado a las 07:03h, 28 marzoCon lo que me gusta a mí la fabada asturiana!
Amanda
Publicado a las 10:29h, 28 marzoPues es súper fácil de preparar, buenos productos y tiempo
Sofía
Publicado a las 13:28h, 28 marzoUna receta que nunca falla si la sigues al pie de la letra, yo suelo asustar primero las fabes y luego le añado el compango, en los restaurantes de donde son los Productos Asturias la hacen de lujo, es mi lugar favorito para probarla cuando voy a Asturias, si tienes oportunidad no dejes de ir, alucinaras.
Amanda
Publicado a las 14:13h, 28 marzoTendremos que hacer un blogtrip 🙂
Concha Bernad
Publicado a las 21:04h, 28 marzolos ingredientes de la fabada eran de primera, así estaba de rica.
Un abrazo
Concha
Amanda
Publicado a las 22:35h, 28 marzoTotalmente de acuerdo
Gastroactivity
Publicado a las 23:05h, 28 marzoEs un plato muy rico y muy sabroso. No me extraña que sea uno de lo más conocidos de nuestra gastronomía y además la receta no puede ser más fácil
Amanda
Publicado a las 09:36h, 29 marzoVerdad? El truco es paciencia e ingredientes de primera
Verónica
Publicado a las 18:03h, 31 marzoPor favor, qué maravilla. Tengo ganas de comerme una buena fabada.
Amanda
Publicado a las 21:47h, 31 marzoPues Justo hasta el 4 de abril estamos en la ruta de la fabada 🙂
Silvia
Publicado a las 13:13h, 05 abrilUn buen plato de fabada.
Amanda
Publicado a las 15:30h, 05 abrilMuchísimas gracias