
04 Feb RECETA DE PAN SANTA RITA
Como hacer la receta de pan Santa Rita, con la harina con masa madre.
Hace unos días asistí a la presentación de la nueva harina de Santa Rita preparada para pan con masa madre.
Realizaron un taller con el chef Sebastián Simón y se preparó pan, focaccia, pizza, pretzels… y ya en casa voy a elabobar diferentes tipos de panes como el de la receta de hoy, con aceite de oliva virgen extra y sésamo.
RECETA DE PAN SANTA RITA
INGREDIENTES:
300 gr. de harina con levadura de masa madre Santa Rita
180 ml. de agua tibia (entre 30º ó 35º)
Una pizca de sal
Un chorro de aceite de oliva virgen extra variedad arbequina (he utilizado ecológico de Finca Malzapato)
Semillas de sésamo
PREPARACIÓN DE LA RECETA:
En un bol vertemos la harina con la pizca de sal, el agua y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Amasamos bien la masa durante aproximadamente 10 minutos y le damos forma de bola.
En la rejilla del horno ponemos papel de hornear y encima nuestra bola de masa.
La cubrimos con un paño y la dejamos reposar en un lugar donde no haga frío hasta que doble su tamaño, aproximadamente entre una o dos horas.
Precalentamos el horno a 220º y mientras hacemos unos cortes en la superficie del pan, pintamos con aceite de oliva virgen extra y espolvoreamos las semillas de sésamo.
Introducimos la bandeja en el horno y dejamos que se haga nuestro pan unos 25 minutos (hay que vigilarlo ya que no todos los hornos son iguales ni calientan igual).
Lo sacamos del horno, dejamos enfriar y ya tenemos lista nuestra receta de pan Santa Rita.
Como veis es super fácil y queda buenísimo con esta harina de Santa Rita, además tienen otras gamas diferentes como la de mi fritura para pescado o el panko para realizar pollo empanado.
Si os gustan mis recetas caseras no olvidéis suscribiros a mi blog para recibirlas todas.
Las recetas de Carol
Publicado a las 21:18h, 05 febreroTe ha quedado genial, tendremos que probar con esta harina .
Amanda
Publicado a las 21:21h, 05 febreroSale el pan perfecto
Chary Serrano
Publicado a las 23:26h, 05 febreroMagnífico este pan, y con las harinas Santa Rita, seguro que sabe muy bien.
Amanda
Publicado a las 17:00h, 06 febreroDe lujo, me han encantado
María MDcocinaymas
Publicado a las 15:36h, 06 febreroqué bueno el pan recién horneado, y con la masa madre de Santa Rita es muy sencillo de preparar.
Amanda
Publicado a las 17:01h, 06 febreroTotalmente de acuerdo y queda buenísimo
Luisa
Publicado a las 18:16h, 06 febreroVoy a probar, la he comprado a ver que tal, gracias por recomendarnos productos
Amanda
Publicado a las 18:18h, 06 febreroGracias a ti, verás que bueno queda el pan
Bloghedonista
Publicado a las 19:02h, 06 febreroMe encantan las Harinas Santa Rita.
Amanda
Publicado a las 22:58h, 06 febreroSon fantásticas
Celeste
Publicado a las 21:18h, 06 febreroque bien te ha quedado el pan con masa madre.
Amanda
Publicado a las 22:58h, 06 febreroMuchísimas gracias
Michelle
Publicado a las 21:22h, 06 febreroQue interesante que hayan adaptado la masa madre de este modo!
Amanda
Publicado a las 22:59h, 06 febreroVerdad? Está genial
Madrid me enamora
Publicado a las 07:24h, 07 febreroNo hay nada mejor que un buen pan casero.
Amanda
Publicado a las 14:34h, 07 febreroTotalmente de acuerdo
Blanca
Publicado a las 10:44h, 07 febreroEstas harinas son fantásticas. Me encantan. Y ese pan tiene una pinta riquísima
Amanda
Publicado a las 14:34h, 07 febreroAsí es, y con el aove está buenísimo
Rocio
Publicado a las 11:00h, 07 febreroSuper apañados los preparados para hacer pan.
Amanda
Publicado a las 14:35h, 07 febreroTotalmente, y con masa madre
Concha Bernad
Publicado a las 17:46h, 07 febreroUn pan estupendo, te ha quedado super chulo, dan ganas de hacerse una tosta o un bocata.
Un abrazo
Concha
Amanda
Publicado a las 21:23h, 07 febreroMuchísimas gracias, la verdad que queda muy tierno y jugoso con el toque de aceite de oliva virgen extra
Alicia Poyatos
Publicado a las 19:04h, 07 febreroQue buenas tostadas quedan con este pan.
Amanda
Publicado a las 21:23h, 07 febreroTotalmente de acuerdo contigo
Verónica
Publicado a las 14:51h, 08 febrero¿No necesita segundo levado? Pues, mira, tengo que probarlo porque precisamente hoy ando con prisa 😉
Amanda
Publicado a las 15:16h, 08 febreroNo, lo preparas lo dejas subir entre una o dos horas y al horno
Noemí TodoCooking
Publicado a las 09:38h, 10 febreroTe ha quedado un panazo increíble!
Amanda
Publicado a las 10:25h, 10 febreroMuchísimas gracias, y el toque del aceite de oliva virgen extra es delicioso
Gastroactivity
Publicado a las 16:56h, 13 febreroTengo pendiente hacer la receta. De esta semana no pasa, a ver si me queda tan rico como el tuyo
Amanda
Publicado a las 17:19h, 13 febreroEs súper fácil