
05 Abr RECETA DE FLAMENQUÍN CORDOBÉS
Si quieres preparar uno de los platos más típicos y valorados de la provincia de Córdoba mira esta receta de flamenquín cordobés.
La historia del flamenquín y sus orígenes es difícil de saber, buscando se sitúa su origen en Andújar (Jaén, pero al lado de la provincia de Córdoba) o en Bujalance, sea como sea el flamenquín es uno de los grandes de la gastronomía cordobesa, así como el salmorejo, el ajoblanco, las alcachofas a la Montillana, las berenjenas fritas con miel de caña, los caracoles, el rabo de toro o el pastel cordobés entre otros.
Desde hace años se preparan con rellenos variados y en la mayoría de ocasiones lleva queso, pero el auténtico flamenquín cordobés es muy sencillo y de preparar y con pocos ingredientes, eso si, que sean de buena calidad. Consiste en un filete fino de lomo de cerdo o magro (también se preparan de pollo o ternera), una loncha gruesa de jamón con su tocino (si es ibérico muchísimo mejor) que se pone en el centro del filete, se enrolla, empana y fríe.
RECETA DE FLAMENQUÍN CORDOBÉS TRADICIONAL
INGREDIENTES:
Filete de cerdo (lomo o magro cortados finos)
Jamón ibérico con su tocino
Pan rallado
Huevo
Aceite de oliva virgen o virgen extra
Sal
PREPARACIÓN DE LA RECETA:
Ponemos el filete (cerdo, pollo o ternera) extendido sobre una mesa o tabla y lo aplanamos con un mazo para romper las fibras y que al comerlo resulte más tierno.
Poner en el centro del filete una tira de jamón gruesa con tocino, (hay quien pone loncha fina por todo el filete, pero el auténtico es en taco) y lo cerramos haciendo un rulo apretando bien para que luego no se abra.
Después lo pasamos por huevo batido con una pizca de sal y con pan rayado con cuidado para que no vaya a abrirse y romperse.
Llegó el momento de freírlo, en una sartén honda con aceite de oliva virgen o virgen extra ya que lo tiene que cubrir para que se haga igual por todos lados y a una temperatura de 160º constantes hasta que esté dorado.
Cuando estén los sacamos en un plato con papel absorvente para que se retire el exceso de aceite y los tenemos listos.
Se sirven con mayonesa y patatas fritas.
Espero que os haya gustado esta receta y no olvidéis suscribiros a mi blog y seguirme en las RRSS para estar al día de lo que se prepara en mi cocina y todo lo último sobre gastronomía:
GASTROACTIVITY
Publicado a las 16:50h, 05 abrilEs una receta que me encanta y te han quedado perfectos y muy dorados.
Amanda
Publicado a las 23:56h, 05 abrilMuchísimas gracias
Jose Mari
Publicado a las 17:07h, 05 abrilQué ricos los flamenquines!!
Amanda
Publicado a las 23:56h, 05 abrilVerdad? Verdaderamente son riquísimos
Chary Serrano
Publicado a las 00:24h, 08 abrilLa receta es la auténtica cordobesa.
Te han quedado muy bien.
Amanda
Publicado a las 14:41h, 08 abrilMe encanta que te haya gustado siendo tú cordobesa
Madrid me enamora
Publicado a las 09:49h, 08 abrilNo lo comemos muy a menudo, pero cuando lo vemos en una carta nos encanta pedirlo!
Amanda
Publicado a las 14:42h, 08 abrilPues tenéis que prepararlo en casa
Michelle
Publicado a las 09:25h, 09 abrilLos flamenquines son muy identitarios de Córdoba. Alguna vez lo he comido. Gracias Amanda
Amanda
Publicado a las 10:46h, 10 abrilAsí es, gracias a ti
Concha Bernad
Publicado a las 10:43h, 09 abrilQue rico, me encantan los flamenquines, son deliciosos, un plato fantastico, estrella de nuestra cocina.
Un abrazo
Concha
Concha Bernad
Publicado a las 10:43h, 09 abrilQue rico, me encantan los flamenquines, son deliciosos, un plato fantastico, estrella de nuestra cocina.
Un abrazo
Concha
Amanda
Publicado a las 10:47h, 10 abrilA mi también me parecen riquísimos
Verónica
Publicado a las 07:52h, 10 abrilQué ricos estos flamenquines, una pequeña delicia.
Amanda
Publicado a las 10:47h, 10 abrilAsí es, el tradicional y original