
03 Ene RECETA DE ALBÓNDIGAS ECOLÓGICAS EN SALSA DE COMINOS
Albóndigas ecológicas de carne de la ganadería Vaca Negra situada en el pueblo de Cenicientos (Madrid).
Receta de albóndigas ecológicas, una manera más saludable de comer carne cuidando de los animales y de su bienestar.
Ya tod@s los que me conocéis sabéis que me gusta cuidarme y cada vez huyo mas de la comida chatarra. Voy intentando cambiar mis hábitos, pasar de lo procesado y refinado. Así que hoy os traigo una receta super fácil de albóndigas de una ganadería que me encanta.
La ganadería ecológica Vaca Negra está situada en el pueblo madrileño de Cenicientos. Pertenece a una familia de ganaderos que es la primera de Madrid que produce, elabora y comercializa su propia carne de vaca eco. Sirven a domicilio los pedidos que puedes realizar en su Web y también la puedes adquirir en el Mercado de Vallehermoso.
ALBÓNDIGAS ECOLÓGICAS CON SALSA DE COMINOS
INGREDIENTES:
500 gr de carne picada de ternera
Una cebolla
Tres ajos
Perejil
Un vaso grande de vino blanco
Un huevo
Sal, cominos, aceite de oliva virgen extra, una cucharada de harina y unas hebras de azafrán.
PREPARACIÓN DE LA RECETA:
Batimos bien el huevo en un bol y le añadimos la carne. Salamos. A continuación en un mortero machacamos uno de los ajos con los cominos, el perejil y un poco de sal (truco para que no salgan los ajos volando).
Lo añadimos al bol mezclando bien todos los ingredientes con la carne y el huevo.
En una cacerola sofreímos la cebolla y los otros ajos muy picados con las hebras del azafrán. Una vez sofrito añadimos la cuchara de harina, removemos y a continuación el vaso grande de vino blanco, (ser generosos). Bajamos el fuego y lo dejamos para que vaya cociendo.
Mientras hacemos bolas con la carne (albóndigas) y las freímos en una sartén con el aceite de oliva virgen extra.
Según vayan estando las vamos añadiendo a la salsa que esta a fuego bajo hasta terminar todas. Dejamos que se cocinen entre 10 y 15 minutos, según veamos. No olvidar probar la salsa por si tenemos que rectificar de sal.
Pues ya las tenemos listas, ahora las emplatamos y acompañamos con la guarnición que mas nos guste.
Yo en esta ocasión las he acompañado con arroz blanco y patatas hervidas. Pero como siempre os digo tenéis un montón de variedad. Con cous-cous queda fenomenal, ya que al tener ese sabor a cominos nos da un plato un tanto árabe. Y si no, patatas fritas, ensalada, verduras … bueno, ponerle imaginación y contarme.
Otra manera de hacerlas y que quedan super ricas son las albóndigas con tomate o albóndigas con pasta.
Jodi Barker
Publicado a las 17:11h, 01 abrilAlbóndigas saludables, pues qué bien!
Amanda
Publicado a las 23:27h, 01 abrilSi, me gusta comer carne Bio. Además que esta ganadería de la sierra de Madrid es fantástica.
Karime Farcug
Publicado a las 19:49h, 01 abrilQué gracia el nombre del pueblo Cenicientos!!! No lo había escuchado nunca jeje. Por cierto, la receta muy apetecible. A ver si encuentro hueco para hacerlas. Un saludo!!!
Amanda
Publicado a las 23:28h, 01 abrilPues a ti que te gusta conocer pueblitos buenos, te lo recomiendo, besitos.
David Ruiz Arranz
Publicado a las 20:37h, 01 abrilQué receta más rica y sencilla de hacer.
Lo más seguro que la siguiente vez que haga albóndigas, sea con esta receta.
Un saludo!
Amanda
Publicado a las 23:29h, 01 abrilPues ya nos dirás como te han quedado, son muy fáciles de hacer.
Punto de nieve
Publicado a las 09:43h, 02 abrilRecetaza!!! Con esa salsa tienen que estar riquísimas!
Con tu permiso me llevo la receta!!! Me flipa el comino!
Amanda
Publicado a las 13:09h, 02 abrilPues si como guarnición haces cous-cous ya verás que éxito.
R. Michelle
Publicado a las 20:54h, 08 noviembreMe encantan las albóndigas y si son con carne biológica mucho mejor porque también es sinónimo de bienestar animal. Las vaquitas han comido mejor y son más felices!
Amanda
Publicado a las 22:20h, 08 noviembrePues te doy toda la razón, salimos tod@s ganando 🐮
AMIGASTRONOMICAS
Publicado a las 14:36h, 03 eneroEl saborcito del comino le dará un toque diferente y muy aromático. Me gustan mucho este tipo de recetas..
Suelo cocinar mucho las albóndigas con cúrcuma, pero probaré tu receta.
Amanda
Publicado a las 15:18h, 03 eneroGenial! Yo probaré con curcuma
Madrid me enamora
Publicado a las 21:05h, 03 eneroEstas albóndigas en salsa de cominos tienen que estar de toma pan y moja.
Amanda
Publicado a las 22:19h, 03 eneroAsí es 😊
Gastroactivity
Publicado a las 22:44h, 03 eneroMe encanta el comino. Nunca lo he utilizado en carne picada. Te cojo la receta porque esas albóndigas tienen que estar riquísimas. Me ha sorprendido la guarnición de patata. Yo le pongo arroz. También lo copio 🙂
Amanda
Publicado a las 23:09h, 03 eneroMe alegro mucho que te guste
Ydondecomemos
Publicado a las 06:45h, 04 eneroSin duda, las albóndigas es uno de mis platos favoritos. Y el comino una de las especias que no puede faltar en mi despensa. Me ha encantado tu receta Amanda. Te la ficho.
Amanda
Publicado a las 09:50h, 04 eneroMuchísimas gracias, me alegro mucho
Chary Serrano
Publicado a las 11:46h, 04 eneroMagníficas albóndigas, me encanta esta receta, Te ha quedando muy bien.
Un abrazo
Amanda
Publicado a las 11:58h, 04 eneroGracias a ti por tus palabras
Bloghedonista
Publicado a las 19:22h, 04 eneroQué buena receta!!!
Labaronisima
Publicado a las 21:18h, 04 eneroMe encanta el comino y tengo un tío al que le gusta más que a mí así que tengo que hacérselas. ¡Muchas gracias por la súper idea!
Amanda
Publicado a las 22:09h, 04 eneroPues verás que ricas quedan
Marta
Publicado a las 10:53h, 05 eneroLa carne se ve buenísima y un color..a ver si para la próxima que haga albóndigas las hago con carne eco.
Amanda
Publicado a las 13:32h, 05 eneroLa verdad que el sabor es espectacular
Celeste
Publicado a las 12:43h, 05 eneroSoy adicta a las albóndigas. De hecho, gracias por recordarme que tengo algunos sobres de carne ecológica de vaca negra con las que puedo hacer con las albóndigas en salsa, muy buen toque el de comino. Un abrazo
Amanda
Publicado a las 13:35h, 05 eneroPrueba a poner comino y te sorprenderás
iFoodie
Publicado a las 08:06h, 07 eneroPues así, con arroz y patatas hervidas me las quedo. Ricas y balanceadas. Muchas gracias por la receta
Amanda
Publicado a las 09:05h, 07 eneroSalen muy buenas, ya verás
La cocina de Bea y sus chicos
Publicado a las 09:16h, 07 eneroQué ricas!! Tengo previsto hacerlas esta semana. Le haré un pequeño cambio y le pondré carne de pavo. Hace tiempo que las hago así y nos gustan mucho.
Amanda
Publicado a las 09:25h, 07 eneroQue buena idea, yo las hago a veces de pollo 😋
Yummyluli
Publicado a las 15:02h, 07 enero¡Qué buena esta receta de albóndigas! me ha gustado mucho la combinación de ingredientes.
Amanda
Publicado a las 15:32h, 07 eneroSalen deliciosas 🤤
Sofía
Publicado a las 21:19h, 07 eneroEsa carne se ve muy buena, seguro que te quedaron unas albóndigas de lujo y la salsa, no me digas que no esta para mojar pan, en casa te aseguro que volarían la próxima vez que las haga les pondre cominos.
Amanda
Publicado a las 21:33h, 07 eneroSi, el pan con la salsa vuela ja ja
Las recetas de Carol
Publicado a las 00:14h, 08 eneroLas vamos a preparar, que las albóndigas nos encantan y así probamos otra receta diferente.
Ya te contaré .
Amanda
Publicado a las 08:47h, 08 eneroQuedan muy buenas ya verás
Irene Muñoz
Publicado a las 16:21h, 10 eneroMi receta de albóngidas es muy parecida a la tuya, aunque no le pongo comino. Le tiene que dar un toque delicioso
La próxima vez que las hago lo pruebo
Un abrazo
Amanda
Publicado a las 17:23h, 10 eneroVerás que ricas quedan, el comino le dan un toque árabe delicioso 😋