
08 Nov PAVO CON ALMENDRAS EN SALSA
Receta de pavo con almendras en salsa de vino blanco, un plato jugoso y lleno de sabor.
Esta receta de pavo con almendras es perfecta para llevar en Tupper a la oficina o dejar preparada para llegar a casa y calentar.
Muchas veces tenemos que empezar a crearnos los menús semanales para llevar al trabajo y en la medida de lo posible tod@s nos preocupamos por prepararnos una dieta equilibrada y que no termine aburriéndonos para caer en los malos hábitos alimentarios.
Podéis consultar las recomendaciones de @Fabydufit para prepararnos un batch cooking sano y natural y seguir las cuentas en Instagram de @labaronisima o de @Yummyluli, en donde encontraréis un montón de opciones fáciles y diferentes.
También opciones con productos ultra congelados de calidad con ASEFAPRE y sus recomendaciones de la vuelta al Tupper que nos ahorrará tiempo con todas las garantías.
Las recetas con aves son ricas y perfectas para calentar y comer, además admiten muchísimas elaboraciones y salsas de todo tipo.
La receta de hoy es carne de pavo fresco, un alimento saludable con el 75% de agua, proteínas de alto valor y aminoácidos esenciales para nuestro organismo.
También posee minerales como el potasio, fósforo, zinc …, vitaminas del grupo B y ácido fólico.
POLLO CON ALMENDRAS EN SALSA
INGREDIENTES:
Pavo natural troceado (son perfectas las bandejas que tienen en Mercadona ya preparadas)
Almendras (fritas o naturales)
Una cebolleta
Ajo
Laurel
Pimienta negra
Azafrán
Aceite de oliva virgen extra (he utilizado Palacio de los Olivos)
Vino blanco de Rueda (que sea de calidad)
Sal
PREPARACIÓN DE LA RECETA:
En una sartén honda ponemos a calentar un chorro de aceite de oliva virgen extra y sofreímos la cebolla en juliana con los ajos.
Cuando esté añadimos los trozos de pavo salpimentados, la hoja de laurel y las hebras de azafrán, movemos hasta que la carne esté sellada y añadimos un buen vaso de vino blanco a fuego fuerte para que se evapore el alcohol.
Lo dejamos unos 3 minutos y añadimos un poco de agua (dependiendo si queremos una salsa más líquida o espesa) y cocemos unos 30 minutos a fuego bajo y tapado.
Machacamos las almendras en el mortero y se las añadimos dejándolo cocer otros 5 minutos y ya lo tenemos listo.
Espero que os haya gustado y recordar que podéis estar al día siguiendo este blog o en mis RRSS:
Sara
Publicado a las 14:11h, 01 septiembreQue bueno, se lo voy a preparar a mi hijo que le encanta el pavo
Amanda
Publicado a las 14:27h, 01 septiembreMe alegro muchísimo 😊
Karime Farcug
Publicado a las 14:52h, 01 septiembre¡Qué rico! Casi no solemos comprar pavo en casa, porque se me olvida su existencia jaja compraré la próxima que vaya al súper porque tu receta tiene pintón!!
Amanda
Publicado a las 16:26h, 01 septiembreEso me pasa a mi, pero es de la mejor carne para cuidarse
Madrid me enamora
Publicado a las 15:58h, 01 septiembreCon esa salsa la carne debe estar muy jugosa. Ideal para llevar en tupper a la oficina
Amanda
Publicado a las 16:27h, 01 septiembreAsí es, sale un guiso delicioso
joaquin garrido montero
Publicado a las 16:43h, 01 septiembreUna receta muy rica y jugosa con su salsita, una pinta riquísima, gracias Amanda
Amanda
Publicado a las 16:47h, 01 septiembreQue bueno que te haya gustado
Concha Bernad
Publicado a las 19:03h, 01 septiembreMe viene bien tu receta para mi nueva afición por el pavo, ya que no engorda y está relativamente rico. Muchas gracias.
Un abrazo
Concha Bernad
Amanda
Publicado a las 19:08h, 01 septiembreGracias a ti Concha, verás que exquisito y jugoso queda en esta elaboración
Celeste
Publicado a las 19:38h, 01 septiembreEl pavo dicen que es una de las carnes más saludables que hay, has elegido un buen aceite oliva virgen extra, tengo previsto yo hacer una receta de pavo en breve. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Amanda
Publicado a las 21:14h, 01 septiembreMuy sano y rico, te lo recomiendo
Ana María
Publicado a las 06:53h, 02 septiembreUna receta que tiene todo, fácil y riquísima y se puede dejar hecha el día de antes. Me alegra verte por aquí de nuevo 🙂
Amanda
Publicado a las 07:46h, 02 septiembreAsí es Ana, pasado agosto volvemos al trabajo 👩🏼💻
Sofía
Publicado a las 10:55h, 02 septiembreUna receta muy sana para la vuelta de las vacaciones para bajar esos kilos de mas que hemos cogido durante las vacaciones
Amanda
Publicado a las 10:56h, 02 septiembreO durante la pandemia 🤦🏼♀️
AMIGASTRONOMICAS
Publicado a las 12:55h, 02 septiembreEl pavo se consume muchísimo en Estados Unidos y lo cocinábamos mucho. Este plato me recuerda a los Tetrazzini de la abuela Mary Ann., Se utilizaba con pavo o pollo picado, champiñones, jerez y parmesano, además solíamos variar los quesos para darle un sabor más delicioso. Una auténtica delicia que acompañábamos con pan francés (como ellos conocen el pan con corteza),
En aquellos años no tenían ni sabían que a ese plato se le podía echar AOVE del rico, como el que tiene tu receta.
Amanda
Publicado a las 13:17h, 02 septiembrePues me ha parecido que tu forma de hacerlo tiene que estar buenísima y la voy a preparar la próxima vez
R. Michelle
Publicado a las 17:28h, 02 septiembreEl pavo es de esas carnes super agradecidas, es tan sosilla ella que la alegra cuando le pones salsitas y condimentos que la pongan guapa! 😍😋
Amanda
Publicado a las 17:37h, 02 septiembreJa ja, Así pienso yo también
Las recetas de Carol
Publicado a las 23:35h, 03 septiembrePues una receta ideal, nosotros somos muy de pavo también en casa. Tomo nota para prepararla.
Amanda
Publicado a las 23:39h, 03 septiembreSale muy rico y jugoso
Gastroactivity
Publicado a las 22:09h, 04 septiembreA mí las recetas de aves me encantan. Las tuyas siempre me ha salido muy bien y son sencillas, así que esta también la haré y además las almendras me encantan,
Amanda
Publicado a las 00:52h, 05 septiembrePues verás que rica, ya me contarás
Chary Serrano
Publicado a las 01:42h, 05 septiembreMe gusta mucho cocínar con almendras porque dan muy buen sabor y textura a las salsas.
Buena receta.
Amanda
Publicado a las 08:07h, 05 septiembreGracias Chary, la verdad que los frutos secos son un acierto en la cocina
Irene Muñoz
Publicado a las 12:15h, 08 septiembreMuy buena la receta! Es una opción genial para cocinar el pavo, que muchas veces se hace solo a la plancha y queda de lo más soso.
Un abrazo,
Iris Fogones
Amanda
Publicado a las 13:53h, 08 septiembreGracias, a mi es que a la plancha no me va mucho