LAS BARONAS Y SUS JORNADAS DEL PUCHERO EN LA RIBERA DEL DUERO

Jornadas del Puchero, Las Baronas

LAS BARONAS Y SUS JORNADAS DEL PUCHERO EN LA RIBERA DEL DUERO

Las Baronas, Restaurante y Hotel Rural en Santa Cruz de la Salceda (Burgos) crea el menú degustación «Las Jornadas Del Puchero».

Las Baronas está situado en un pueblo pequeño en pleno corazón de La Ribera Del Duero, ideal para comer, beber, pasear y conocer El Museo De Los Aromas, único en Europa.

NURIA LEAL, PROMOTORA DE ESTAS JORNADAS DEL PUCHERO

Nuria Leal es la propietaria del Hotel Rural ‘LAS BARONAS’ y actual presidenta de la Asociación de Hosteleros de Aranda y Ribera del Duero. De raíces zamoranas se considera una mujer inquieta, luchadora y aventurera. Siempre ha apostado por el medio rural y, aunque es joven, posee una gran experiencia entre los fogones, escenario que domina a la perfección con una cocina tradicional, “de las de nuestras madres y abuelas” como a mí me gusta.

Está afincada en Santa Cruz de la Salceda, un pueblo de la Ribera del Duero. Desde hace unos años regenta el Hotel Restaurante ‘LAS BARONAS’, un local donde ofrece distintas experiencias gastronómicas a lo largo de la temporada. En estas fechas, aún frías, toca degustar con gran pasión de los platos de cuchara, de sabores que nos transportan a la cocina de nuestras casas. Sensaciones que motivan el paladar con platos “a fuego lento” y que Nuria Leal ha sabido recoger con elegancia en las Jornadas del Puchero que tendrán lugar del 1 al 31 de marzo de 2019.

Nuria Leal, propietaria del Hotel Las Baronas

El menú que ha elaborado para esta edición combina legumbres de la tierra castellano-leonesa con elaboraciones tradicionales, como son las Crestas de Gallo a la Zamorana, Garbanzos de Vigilia, Alubias de Ibeas con Setas y Crujiente de Papada, Potaje de Bonito y algunas otras recetas procedentes de los tiempos de Miguel de Cervantes. Elaboraciones llenas de aromas y emociones que no dejarán indiferente a nadie.

Un Menú Degustación de seis platos donde todas las posibilidades tienen cabida: la carne, el pescado, las verduras y las legumbres serán los verdaderos protagonistas. Básicamente, ese es el objetivo de su promotora quien expone, en sus platos, propuestas “de toda la vida” que perduran en la historia de nuestras familias. Una amplia y variada paleta de aromas y sabores que armonizan con vinos de la región y que quedarán en la retina gustativa del comensal desde el primer instante.

MENÚ DEGUSTACIÓN DE LAS JORNADAS DEL PUCHERO

Comenzamos con un aperitivo de bienvenida, que como no podía ser de otra forma era la fantástica morcilla de Burgos con fritada de tomate.

Platos a degustar:

– Alcachofas naturales con almejas

– Garbanzos de vigilia

– Alubias de Ibeas con setas y crujiente de papada

– Potaje de bonito (Receta cervantina; un aderezo en que llegaban los escabeches) del libro La Gastronomía en tiempos de Cervantes de Julio Valles.

– Lengua de ternera estofada

– Crestas de gallo a la zamorana

Cerramos la comida con un surtido de postres:

– Queso de Villalón de Campos frito con miel

– Helado de fresas naturales con salsa de naranja

– Queso fresco con higo seco

Todo este menú se maridó con vinos Vetusta y su nuevo rosado ¡os lo recomiendo, espectacular! como todos los vinos de Ribera Del Duero.

* Recordar que estas jornadas duran hasta el 31 de Marzo.

Este restaurante, es parte del Hotel Rural Las Baronas, en donde tienen habitaciones preciosas con baño y una paz y silencio para admirar, ideal para perderse unos días.

El hotel está ubicado dentro de una casona del siglo XVII y el restaurante tiene una apasionante historia. Fue propiedad de la familia Varona, descendientes de María Pérez, la legendaria mujer guerrera que hacia 1120 venció y apresó, disfrazada de hombre, al rey Alfonso I de Aragón (El Batallador) durante una contienda que le enfrentó con su hijastro Alfonso VII, rey de Castilla y León. Esa hazaña le valió a la intrépida castellana el título de “Varona”, que pasó a ser apellido familiar.

Además de pasear por sus callejuelas y respirar Historia, en Santa Cruz de la Salceda se puede visitar el Museo de los Aromas, único en Europa. Quien lo visita recorre un camino dentro de las cualidades cognitivas que posee el sentido del olfato, de la capacidad que posee nuestra memoria de aprender y recordar momentos olvidados al cabo de los años y que este sentido los trae de nuevo a nuestros días de forma natural y donde Nuria, también directora de este museo, ha hecho de este sentido una virtud, transportándolas al paladar.

Olores de todo tipo; del campo, de las especias, perfumes, ropa. aseo, la escuela … así hasta 92 diferentes. Todo de forma didáctica en donde se pasa un rato estupendo, y siempre se aprende algo, por ejemplo, yo no sabía que los insectos tienen el olfato en sus antenas ¿y vosotr@s?

Y lo que más me flipó los malos olores, ja ja, ¿Os atreveríais a meter la nariz?

Yo si me atreví … y el olor a pies, buf  😕

Lo dicho, una excursión cerca de Madrid para perderse un día, un finde, o una vida … eso ya lo decidís vosotr@s.

UBICACIÓN:

Nos vemos en próximos viajes gastronómicos

20 comentarios

Comentar el Post