
15 Mar RECETA DE CHIMICHURRI CASERO
Cómo hacer la receta de chimichurri casero para acompañar a las carnes.
No hay asado latino que se precie sin su receta de chimichurri, una salsa muy condimentada y con diferentes variantes dependiendo de cada país y cada casa.
La salsa chimichurri se utiliza para acompañar carnes asadas o para maridar pescados y aves.
Esta salsa, de sabor fuerte muy especiado tiene la cualidad de realzar el sabor de las carnes y es sobre todo típica en Argentina, Uruguay y paraguay.
Lo mejor para darle sabor y hacerla excelente (más con el gran producto que tenemos en España) es utilizar aceite de oliva virgen extra (aove).
Para ello y aprender sobre la cantidad de variedades que tenemos en nuestro país suelo leer la información en la página de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), formada por más de 130 municipios y diputaciones españolas ligadas al cultivo del olivo.
Puedes seguir su cuenta de Instagram donde aprenderás todo sobre este maravilloso producto gastronómico.
EN AEMO desarrollan acciones y proyectos encaminados a consolidar una red nacional de territorios y municipios para el desarrollo económico, cultural y social sobre el cultivo del olivo y defender a los productores.
RECETA DE CHIMICHURRI ZAMPATELMUNDO
INGREDIENTES:
Perejil
Orégano
Ají molido
Tomillo
Ajo
Cebolla
Tomate maduro
Sal
Pimentón
Vinagre
Aceite de oliva virgen extra (Para esta receta de chimichurri he elegido la variedad hojiblanca, ya que recuerda a hierba fresca con notas de almendra y un ligero picor)

PREPARACIÓN DE LA RECETA:
Más fácil imposible 🙂
Picamos el tomate sin piel, la cebolla y el ajo en una picadora para que quede muy triturado, añadimos las especias, el pimentón, la sal, un chorro de vinagre y el aceite de oliva virgen extra.
Movemos todo bien para que se integren todos los sabores y emulsione con el aove.

A mi como más me gusta esta salsa es con la carne a la BBQ o a la plancha y para esta receta he elegido una pieza llamada entraña, en este caso de ternera.
La entraña es un corte que corresponde a la parte periférica del diafragma del animal, realmente es puro músculo de un color rojizo oscuro y muy apreciada en los asados argentinos.
Espero que os haya gustado y la preparéis en casa para acompañar vuestras carnes, si queréis recibir mis recetas caseras no olvidéis suscribiros a mi blog y para estar al día de lo último en gastronomía seguirme en las RRSS:
Sofía
Publicado a las 19:08h, 15 marzoSuelo comprar el chimichurri ya preparado de una marca de confianza, pero la próxima vez que lo necesite probare con tu receta.
Amanda
Publicado a las 20:23h, 15 marzoGracias, verás que rico queda
Isa Reina
Publicado a las 21:06h, 15 marzoYa mismo empiezo a hacer barbacoas,me viene muy bien tu receta.
Amanda
Publicado a las 21:33h, 15 marzoVerás que rico y que buen sabor le da a la carne
María José Álvarez Jiménez
Publicado a las 22:28h, 15 marzoMe encanta esta salsa, y no sabia que era tan fácil hacerla. Me la apunto!
Amanda
Publicado a las 23:04h, 15 marzoVerdad? Es muy sencilla
Chary Serrano
Publicado a las 01:24h, 16 marzoMe gusta mucho esta salsa,
es muy fácil de hacer y de conservar.. Yo hago esta y otras parecidas incluyendo las vinagreta en botes pequeños de cristal y ahí las agito y las preparo en un momento, las voy gastando y guardando
Amanda
Publicado a las 08:19h, 16 marzoAsí es, pero si le pones tomate como yo en esta receta hay que consumirla antes ya que se pone ácido
Las recetas de Carol
Publicado a las 04:51h, 16 marzoQue buen corte de carne has elegido y ese chimichurri casero tiene que estar super rico.
Amanda
Publicado a las 08:19h, 16 marzoSi, ensalza el sabor de las carnes a la parrilla
Michelle
Publicado a las 08:53h, 16 marzoOioioiii, que recuerdos, tengo una amiga canaria que siempre que viene a Madrid me hace rojo y verde y almogrote! Está muy malita, voy a tener que hacermelos yo… Gracias por la receta
Amanda
Publicado a las 10:48h, 16 marzoEs muy rico
Verónica
Publicado a las 10:28h, 16 marzo¡Qué gustito tan rico le da el chimichurri a las carnes! Y, además, a mí el nombre me da risa jajajaj.
Amanda
Publicado a las 10:49h, 16 marzoJa ja ja CHIMICHURRI
Madrid me enamora
Publicado a las 11:54h, 16 marzoQue bueno poder tener la receta. Cuando estuvimos en Argentina nos aficionamos al chimichurri. Nos encanta!
Amanda
Publicado a las 11:57h, 16 marzoEs que está de lujo
Tere Alemán
Publicado a las 12:58h, 16 marzoSi que fácil y perfecta para acompañar..me la llevo y la voy a hacer con seguridad!!!
Amanda
Publicado a las 13:03h, 16 marzoGracias, ya me contarás que te parece
María Díaz MDcocinaymas
Publicado a las 20:43h, 19 marzoQue buena esta salsa chimichurri, con tu permiso me la agendo para prepararla, con una carne a la brasa queda exquisita. Gracias por compartir
Un bsote María
Amanda
Publicado a las 21:23h, 19 marzoPor supuesto, ya me dirás que te parece
Celeste
Publicado a las 20:06h, 21 marzoQue buenos los asados con chimichurri, aportan tanto sabor, verdad?
Amanda
Publicado a las 21:00h, 21 marzoAsí es, y con la carne le va genial
Gastroactivity
Publicado a las 22:32h, 21 marzoMe chifla la salsa de chimichurri. Vamos siempre a un restaurante argentino que la preparan de maravilla. Nunca la he hecho en casa. Voy a probar con tu receta
Amanda
Publicado a las 23:19h, 21 marzoVerás que rica te queda
AMIGASTRONOMICAS
Publicado a las 22:34h, 21 marzoNosotros lo solemos preparar cuando tenemos carnes de corte argentino y vamos a casa de los vecinos que tienen una barbacoa en condiciones.
Las hierbas todas frescas y bien picadas. en vez de utilizar cebolla, uso cebollines, En cuanto al picante, mi vecina es venezolana y para ellos el picante tiene que ser picante de verdad, utilizamos unos chiles que tiene ella plantados. La verdad es que hacemos dos cuencos, uno picante y otro no, para mi que no lo tolero. Además del vinagre le añadimos zumo de limón y el aceite suave, nada de virgen extra. Casi me excomulgan!!
La verdad es que es una salsa super jugosa y seguro que la Entraña te quedó de lujo. Es uno de los cortes que más nos gustan.
Amanda
Publicado a las 23:22h, 21 marzoAsí es, la entraña es perfecta para esta salsa y en cuanto al picante cada uno lo prepara a su gusto
Con hierbas frescas mejor, pero para hacerlo en la ciudad, rápido y con sabor las de frasco (yo los suelo utilizar bio) están genial
Concha Bernad
Publicado a las 11:12h, 24 marzo¡que super salsa es el chimichurri! yo tengo cuatro versiones diferentes, me molan las salsas tan abiertas.
un abrazo
Concha Bernad
Amanda
Publicado a las 14:22h, 24 marzoTú lo has dicho, son fantásticas para personalizarlas