RECETA DE CHIMICHURRI CASERO

Receta de chimichurri

RECETA DE CHIMICHURRI CASERO

Cómo hacer la receta de chimichurri casero para acompañar a las carnes.

No hay asado latino que se precie sin su receta de chimichurri, una salsa muy condimentada y con diferentes variantes dependiendo de cada país y cada casa.

La salsa chimichurri se utiliza para acompañar carnes asadas o para maridar pescados y aves.

Esta salsa, de sabor fuerte muy especiado tiene la cualidad de realzar el sabor de las carnes y es sobre todo típica en Argentina, Uruguay y paraguay.

Lo mejor para darle sabor y hacerla excelente (más con el gran producto que tenemos en España) es utilizar aceite de oliva virgen extra (aove). 

Para ello y aprender sobre la cantidad de variedades que tenemos en nuestro país suelo leer la información en la página de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), formada por más de 130 municipios y diputaciones españolas ligadas al cultivo del olivo.

Puedes seguir su cuenta de Instagram donde aprenderás todo sobre este maravilloso producto gastronómico.

EN AEMO desarrollan acciones y proyectos encaminados a consolidar una red nacional de territorios y municipios para el desarrollo económico, cultural y social sobre el cultivo del olivo y defender a los productores.

RECETA DE CHIMICHURRI ZAMPATELMUNDO

INGREDIENTES:

Perejil
Orégano
Ají molido
Tomillo
Ajo
Cebolla
Tomate maduro
Sal
Pimentón
Vinagre
Aceite de oliva virgen extra (Para esta receta de chimichurri he elegido la variedad hojiblanca, ya que recuerda a hierba fresca con notas de almendra y un ligero picor)

Cómo hacer chimichurri casero

PREPARACIÓN DE LA RECETA:

Más fácil imposible 🙂

Picamos el tomate sin piel, la cebolla y el ajo en una picadora para que quede muy triturado, añadimos las especias, el pimentón, la sal, un chorro de vinagre y el aceite de oliva virgen extra.

Movemos todo bien para que se integren todos los sabores y emulsione con el aove.

Receta casera de chimichurri

A mi como más me gusta esta salsa es con la carne a la BBQ o a la plancha y para esta receta he elegido una pieza llamada entraña, en este caso de ternera.

La entraña es un corte que corresponde a la parte periférica del diafragma del animal, realmente es puro músculo de un color rojizo oscuro y muy apreciada en los asados argentinos.

Espero que os haya gustado y la preparéis en casa para acompañar vuestras carnes, si queréis recibir mis recetas caseras no olvidéis suscribiros a mi blog y para estar al día de lo último en gastronomía seguirme en las RRSS:

Instagram

Facebook

Twitter

Pinterest

 
28 comentarios

Comentar el Post