VISITAR GALICIA Y DEGUSTAR SUS DELICIOSOS POSTRES TÍPICOS

Postres típicos de Galicia

VISITAR GALICIA Y DEGUSTAR SUS DELICIOSOS POSTRES TÍPICOS

Postres típicos de Galicia, la mejor manera de endulzar el viaje.

¿Te gusta la repostería artesanal? En este artículo vas a encontrar 4 postres típicos de Galicia con los que disfrutar.

Galicia, tierra mágica de mitos y leyendas, bruxas y meigas, es también una región de España donde se come estupendamente. Cualquiera que haya pasado en Galicia algunos días lo sabrá, y si no, ¿quién no tiene un amigo que ha vuelto encantado con la calidad (y cantidad) de sus mariscadas, sus carnes o sus empanadas? ¿Quién no disfruta de un buen pulpo a feira o de un cocido gallego?

A esta variedad de sabores, mezcla perfecta de los productos del mar y de la tierra, se añade un surtido de postres sin parangón en el resto de regiones españolas. Tartas de Santiago, queixadas, filloas, melindras, almendrados de Allariz… Está claro que los gallegos saben bien cómo terminar una buena comida: con un postre aún más fabuloso y, quizá, un buen licor café.

A continuación, dejamos por aquí una lista de algunos de nuestros postres gallegos preferidos. Lo ideal es visitar Galicia y probarlos todos… ¡No podemos elegir solo uno!

ALMENDRADOS DE ALLARIZ

De la lista que te proponemos, quizá sean los menos conocidos en el resto de España. Se trata de uno de los postres tradicionales de la provincia de Ourense, elaborados, lógicamente, a base de almendra molida, que luego se mezcla con clara de huevo y azúcar. El toque delicioso se lo aporta una fina oblea que se coloca sobre la masa, antes de meterlo todo en el horno. Su origen está en el pueblo de Allariz, famoso antaño por sus almendros. Si no vas a pasar por allí, siempre puedes comprar almendrados de Allariz por Internet.

TARTA DE SANTIAGO

Es probablemente el postre más conocido de la repostería gallega, con indicación geográfica protegida, lo cual quiere decir que solo se puede vender como tal la que se elabora en la zona por la que pasa el Camino de Santiago. Asociado al apóstol Santiago también en su presentación final, donde se representa la Cruz de Santiago.

Se elabora con almendra, azúcar y huevo, mezcla a la que se añade un poco de mantequilla. Por tanto, a diferencia de otras tartas de almendra, esta no lleva harina. Después se cuece en el horno durante unos 45 minutos, y finalmente se espolvorea sobre la superficie un azúcar muy fino, dibujando la cruz.

FILLOAS

Otro dulce que nos encanta, y con denominación genuinamente gallega. Las filloas se parecen a las crepes francesas, pero no son crepes. Se preparan con leche, caldo de carne o incluso sangre, a los que se añade harina, huevos y, si es dulce, azúcar o miel. La mezcla resultante se pasa por una plancha tradicionalmente de piedra, y se obtiene una masa muy fina que se puede rellenar de crema de castañas, chocolate o mermeladas.

Aunque la filloa de leche es un postre, también existe la filloa salada (elaborada con caldo) que sirve generalmente para acompañar al cocido.

GALLETAS DE CASTAÑA

Cerramos esta lista con otro postre no tan conocido fuera de Galicia. La castaña era tradicionalmente una de las bases de la gastronomía gallega. Se ha usado históricamente para elaborar riquísimos postres, como el flan de castaña o las galletas de castaña.

Para elaborarlas, hay que tener primero una crema de castañas, que se añade en un bol a un huevo batido, azúcar y mantequilla. Cuando tengamos una mezcla homogénea, se añade poco a poco la harina y la levadura. La mezcla resultante se mete en la nevera, para que sea más fácil ir haciendo las galletas, antes de meterlas al horno. En apenas diez minutos, las galletas estarán listas.

Galletas de castañas

No te pierdas mis recomendaciones gastronómicas suscribiéndote a mi blog.

36 comentarios

Comentar el Post