
11 Jun MONASTERIO DE LA OLIVA (NAVARRA) Y SU BODEGA
El Monasterio de la Oliva en la localidad de Carcastillo en Navarra es un ejemplo del arte cisterciense en España y que atesora siglos de historia y de arte.
El Monasterio de la Oliva además posee una bodega llevada por los monjes y en donde realizan diferentes vinos
MONASTERIO DE LA OLIVA
El Monasterio de Santa María la Real de la oliva está situado en la localidad de Carcastillo (Navarra) y fue fundado en el año 1.145 por el rey Navarro García Ramírez llamado «El restaurador». Es uno de los edificios más relevantes del románico Navarro.
Pertenece a la Orden del Cister, provenientes de Francia, una orden Monástica Católica reformada que marcaron la historia con su espiritualidad, basada en una teología que exige ascesis, paz interior y búsqueda de Dios.
Con una majestuosa fachada La iglesia de Santa María tiene una parte gótica y otra románica. Fue construida en piedra sillar entre los siglos XII y XIII y a lo largo de la historia ha ido cambiando, según los tiempos y las nuevas maneras de construir.
Su sala capitular es amplia como en todos los monasterios cistercienses para acoger a todos los monjes donde se reúnen bajo la presencia a abacial tras la misa de la mañana. Oliva es la típica de los monasterios Bernardos y muy parecida a la del Abadía madre de Escala Dei.
Los monasterios y conventos navarros cuentan con claustros de diferentes estilos ya que se se han ido haciendo y remodelando a través de los siglos:
- Iglesia abacial: s. XII
- Sacristía: s. XVI
- Claustro: s. XIV – XV
- Sala Capitular: s. XII
- Antigua cocina: s. XII
- Canales hidráulicos: s. XII
- Capilla San Jesucristo: s. XII
- Palacio Abacial: s. XVIII
- Antigua bodega: s. XIV
- Restos dependencias monacales: s. XII
- Sepulcros: s. XIII
Todo se puede visitar en los siguientes horarios:
- Mañanas: de 9:30 a 12:30h
- Tardes: de 15:30 a 18:00h
BODEGA DEL MONASTERIO DE LA OLIVA
Los monjes llevan elaborando vino desde hace mas de 900 años y desde hace 4 años han retomado este proyecto y poseen 24 hectáreas justo detrás del Monasterio de las cuales 5 son de la variedad de uva Garnacha, con las que producen sus vinos. En el resto de terreno cultivan Cabernet, Tempranillo y Merlot que venden a otras bodegas.
*A día de hoy es el único monasterio de España en donde los monjes elaboran vino, otros monasterios tienen viñedos pero venden todas las uvas.
Las 5 hectáreas de Garnacha se recogen manualmente y son vinos artesanos que llevan el nombre de cada parcela dándoles personalidad y autenticidad a su marca, María, la reina de la casa, Magdalena y Santa Teresa. Además producen vino de misa y vino para el refectorio. A día de hoy, están produciendo unas 15.000 botellas con etiqueta genérica equivalente a un año de crianza y Denominación de Origen Navarra. Además todos los viñedos poseen certificación 100×100 ecológica. Incluso las uvas que venden a las demás bodegas.
El proceso que siguen es:
La vendimia después del Pilar, según esté la maduración de la uva. A continuación se produce la fermentación en acero inoxidable, separación del hollejo de la uva, la segunda fermentación se hace en barrica de roble francés y embotellado.
El Abad del Monasterio posó feliz para nosotr@s.
Dos de sus vinos rosados.
La Cata demostró los deliciosos vinos que nos ofrecen los monjes.
Para adquirir sus vinos lo podéis hacer a través de su web o en el propio Monasterio, También en las subastas que realizan en el propio Monasterio. Este año la presentación de los vinos de la cosecha del 2.018 del Monasterio tendrá lugar el 22 de junio.
Esta fue una de las visitas en el viaje a Navarra y que os contaré con más detalle en otros artículos.
Si os gustan las bodegas podéis ver en mi sección de viajes otras que ya hemos visitado.
Madrid me enamora
Publicado a las 12:03h, 11 junioEl monasterio es una joya y su bodega también.
Amanda
Publicado a las 13:11h, 11 junioComo lo sabes, una maravilla 🍇🍷
Mariacarmela Ucciardello
Publicado a las 17:31h, 11 junioMe encanta, mucha historia y mucha tradición. Que’ guay.
Amanda
Publicado a las 18:29h, 11 junioUna visita que merece la pena
Un saludo
Amanda
Bloghedonista
Publicado a las 21:33h, 11 junioMe hubiera encantado venir. a este viaje!!!! Pero te leo y como si lo hubiera hecho!!!
Amanda
Publicado a las 21:50h, 11 junioEstuvo genial, a ver si coincidimos en el siguiente 👌🏻
DivinosSabores
Publicado a las 22:25h, 11 junioHa tenido que ser un viaje muy interesante. Ese monasterio Bodega parece muy buen plan
Amanda
Publicado a las 23:04h, 11 junioAsí es, una maravilla 🍷
Vanessa Pragasam
Publicado a las 09:14h, 12 junioQué maravilla de bodega que no conocía. Gracias por la info
Amanda
Publicado a las 10:06h, 12 junioSi, te recomiendo una escapada, además tiene alojamiento 👌🏻
Celeste
Publicado a las 19:46h, 12 junioQué guay nena!! Me encanta Navarra!!
Enhorabuena por tu post.
Un abrazo,
Celeste
Amanda
Publicado a las 22:09h, 12 junioMuchísimas gracias, la verdad que estuvo genial el viaje y sus vinos excelentes 🍷
Karime Farcug
Publicado a las 19:47h, 12 junioNo conocía la bodega!! Me la apunto, ya sabes que me encanta probar vinos.
Un saludo!!
Karime
Amanda
Publicado a las 22:10h, 12 junioTe lo recomiendo total, además te puedes hospedar allí mismo
Fabydufit
Publicado a las 19:54h, 12 junioInteresante tu post y esta súper completo, muchas gracias.
Amanda
Publicado a las 22:10h, 12 junioMe alegro que te guste 😘
Gastroactivity
Publicado a las 20:29h, 14 junioUn lugar muy interesante, un monasterio bodega. Un lugar singular
Amanda
Publicado a las 22:15h, 14 junioÚnico en España
David por Madrid
Publicado a las 21:17h, 14 junioProducto espectacular en un entorno único!
Genial post zampamundos!
Amanda
Publicado a las 22:17h, 14 junioMuchísimas gracias David 😊
Ydondecomemos
Publicado a las 13:22h, 16 junio¡Maravilloso viaje Amanda! Me encanta practicar el enoturismo!!!
Amanda
Publicado a las 13:55h, 16 junioPues te recomiendo esta bodega 🍷