BODEGA LUIS SAAVEDRA EN CENICIENTOS (MADRID)

Bodega Luis Saavedra Madrid

BODEGA LUIS SAAVEDRA EN CENICIENTOS (MADRID)

Bodega Luis Saavedra, vinos ecológicos con Denominación de Origen Madrid.

La Bodega Luis Saavedra es una bodega familiar que produce vinos ecológicos y veganos. Buen trato y mimo a las cepas, respetando el medio ambiente para crear unos vinos con cuerpo y sabor.

Esta bodega lleva 4 generaciones dedicadas al vino, comenzó su abuela Agapita a hacer vino de garaje y hace 24 años crearon la bodega. Producen vino ecológico con denominación de origen. La diferencia principal entre un vino ecológico y uno convencional son los químicos. En los vinos ecológicos no se pueden utilizar ni a la hora de cultivar ni a la de elaborarlos. Para conseguir este certificado Bio, anualmente pasan una serie de análisis de la tierra, las plantas, las hojas y el producto final.

Las contra etiquetas las mandan contadas según la producción que hayan tenido. 

Vinos de Madrid

En tintos lo que más producen es Garnacha, la variedad autóctona. En blancos Albillo real. Tambien tienen algo de Merlot, Tempranillo, Moscatel

Las cepas están plantadas en vaso (separadas unas de otras, no emparradas) haciendo tresbolillo, porque hacen un triángulo equilátero para poder arar con las mulas y si tienen que replantar lo siguen haciendo de esta manera. Toda la vendimia la hacen de manera manual, sin maquinaria para no herir las cepas ni la uva.

Respetan todos los árboles y arbustos de la zona (encinas, olivos, higueras, retamas …) y la fauna autóctona. Los insectos que viven en estas plantas se comen a los que pueden afectar al viñedo y el ecosistema se regula de manera natural sin necesidad de echar químicos para evitar que haya plagas.

Las enfermedades que pueden afectar a los viñedos son los hongos, sobre todo si la primavera es lluviosa y llega el calor, pueden aparecer, pero en esta zona por las noches baja bastante la temperatura, con lo cual el clima no es óptimo para que se produzcan de tal manera que afecte al viñedo.

Pasamos a la bodega en sí 

Una vez que han hecho la vendimia llevan las uvas a la bodega y hacen los pasos de despalillado y estrujado (separar la uva del raspón, y estrujarla con una máquina; el famoso pisado) el mosto se lleva a los tanques para fermentar. Como no utilizan químicos rocian el mosto con CO2, que como pesa más que el oxígeno evita que se oxide.

La única pega que tienen es que al no utilizar sulfitos son vinos que duran menos tiempo.

Una vez que el vino está metido en los depósitos comienza la fermentación. El hollejo crea levaduras y es lo que hace que el azúcar se convierta en alcohol. «Cuanto más madura se coja la uva más alcohol tendrá, pues tienen más cantidad de  azúcar». 

El color del vino tinto está en los hollejos no en el mosto, y suben arriba creando el llamado «sombrero» por eso hay que remontarlo y vasuquearlo (Mover y romper ese sombrero) para que coloree el vino y se suele hacer una o dos veces al día. Si se hace más veces el vino saldrá con muchísimos taninos y con un color muy oscuro con lo que en boca quedará muy astringente. Todo esto se hace con las máquinas específicas para ello.

*Los blancos no se vasuquean ni remontan

*El rosado, se elabora con garnacha sola y está con los hollejos solo un día o dos y luego se retiran.

*Para clarificar, como también tienen el sello vegano, no utilizan clara de huevo, si no proteína de guisante.

También preparan un vino totalmente tradicional.

Pisada la uva con los pies una vez elegidas las mejores uvas. El sombrero removido a mano y prensado.

Pasados los procesos anteriores se introduce el vino en barrica.

Los motivos, aparte de para darle ese gusto a madera es, por que al igual que el vino la madera también tiene taninos (Digamos que de familias diferentes). Si un vino joven no lo metes en barrica ese tanino tiende a perderse y en unos 5 ó 6 años no le quedará nada, ni de aroma ni de sabor, por eso los vinos jóvenes hay que consumirlos cuanto antes. Pero al meterlo en barrica se unen los dos taninos y crean una molécula que no se rompe nunca y perdura durante años.

Para ser Vinos D.O Madrid, el vino ha de estar en barrica de roble los tiempos que marquen. Después pasa a botella y se debe dejar alrededor de un mes para que se estabilice antes de sacarlo al mercado.

*Para ser un crianza deben estar como mínimo un año en botellas, como máximo lo que se quiera.

*Dar las gracias a Marta lo bien que nos explicó todo.

Después de todo esto pasamos a la zona de cata, donde comemos y probamos sus vinos

Espero que os haya gustado este paseo por la Bodega Luis Saavedra ecológica, en esta visita se conocen los viñedos, solo que no pudimos a causa de la lluvia que caía.

El precio para la visita es de 15€ por persona y 20€ con comida en un restaurante del pueblo de Cenicientos, podéis encontrar toda la información en:

Bodega Vino Ecológico Luis Saavedra

Carretera Escalona, 5

28650 – Cenicientos (Madrid)

Telf – 914 606 053 – 629 124 622

UBICACIÓN:

Esta bodega asistió a la 19 edición de Vinos De Madrid

Otras visitas a bodegas en mi aprendizaje sobre el Mundo del Vino

Bodegas Valtravieso D.O. Ribera Del Duero

Hacienda Albae, vino de la Mancha

Bodega Cooperativa Cristo del Humilladero

Seguiré aprendiendo y espero que me acompañéis, besos, y hasta la próxima copa de Vino.

17 comentarios

Comentar el Post