
03 Nov RECETA DE JUDÍAS PINTAS CON CERDO
Judías pintas con cerdo, un plato para entrar en calor lleno de sabor.
Hoy receta de judías pintas con diferentes partes del cerdo, ¿Quién se apunta?
Todas las judías o alubias comparten casi los mismos beneficios que el resto de las legumbres: son una gran fuente de proteínas vegetales, hidratos de carbono, minerales y vitamina B6, potasio, fósforo, cobre, manganeso y ácido fólico. Destacan sobre todo por su contenido en hierro y fibra soluble e insoluble. Además apenas tienen grasas y ayudan a tener en plena forma el corazón y todo el sistema cardiovascular, pues contribuyen a controlar los niveles de colesterol y azúcar en sangre.
Las alubias son uno de los mejores alimentos con fibra que no podemos dejar de incluir en nuestra dieta ya que favorecen la digestión y el buen tránsito intestinal. Además, su fibra es muy saciante y hace que se libere la energía de los alimentos más lentamente. Si a esto le sumamos su alto contenido en hierro, que ayuda a llevar el oxígeno por todo el cuerpo aumentando así la producción de energía y estimulando el metabolismo.
Vamos, que un buen plato de alubias te recargará las pilas al instante y aguantarás lo que te echen el resto de la jornada.
Se pueden cocinar de numerosísimas maneras; en verano las alubias pintas en ensalada son una gran opción y la crema de judías pintas es un plato fantástico para cenar.
Hoy y dado que ya ha llegado el frío (al menos en Madrid) he querido prepararlas bien contundentes con los sabores que les aporta el cerdo.
Desde luego no es un plato para dietas pero ¡qué ricas están!
RECETA DE JUDÍAS PINTAS CON CERDO
INGREDIENTES:
300 gramos de judías pintas en seco (70 gr. por persona)
Un hueso de jamón
Una pata de cerdo
Un trozo grueso de panceta (partida en dos o tres piezas)
Un chorizo de León para guisar
Dos hojas de laurel
Sal y agua
PREPARACIÓN DE LA RECETA:
*Lo que no se nos puede olvidar es poner las judías en agua la noche anterior.
Estas alubias las vamos a preparar a la antigua, a fuego lento y con cariño, para ello ponemos una cazuela con abundante agua al fuego, añadimos las judías pintas, las hojas de laurel y las carnes bien lavadas dejando que todo comience a hervir.
Cuando comience a cocer se irán desprendiendo las impurezas y grasa de las carnes y lo iremos retirando.
Cuanto más limpio quede el caldo mejor, y una vez conseguido esto le añadimos la sal y dejamos hasta que termine de hacerse todo y esté blando.
Si vemos que se nos quedan algo secas le añadimos un poco de agua caliente y así podemos controlar el punto de textura como nos guste, más o menos caldosas.
De esta manera las alubias pueden tardar entre 3 y 4 horas dependiendo de la intensidad de nuestros fuegos.
Ya solo queda servir y comer y seguro que os sobrarán algunas, al día siguiente con arroz blanco están riquísimas.
Como habéis visto un buen plato contundente y familiar, perfecto para los fines de semana de frío, luego un paseo bien abrigad@s y “eso es vida” :).
No os olvidéis suscribiros a mi blog para que os lleguen todas mis recetas caseras y seguirme en las RRSS para estar al día en lo último en gastronomía:
Chary Serrano
Publicado a las 09:24h, 03 noviembreEs un guiso estupendo, muy apetecible de cara al invierno y muy contundente.
Me gustan las alubias pintas.
Amanda
Publicado a las 09:36h, 03 noviembreSi verdad? Es fantástico para los días de frío en casa y con tiempo
joaquin
Publicado a las 09:37h, 03 noviembreBuenas, muy buen plato para este frío que empieza a venir, un plato muy apetecible y como siempre muy bien explicado, gracias Amanda.
Amanda
Publicado a las 10:00h, 03 noviembreGracias a ti, me alegro que te hayan gustado
Madrid me enamora
Publicado a las 09:37h, 03 noviembreEste tipo de guisos son ideales para el otoño. Cuando aprieta el frío un buen plato como este te da calor y energía para todo el día.
Amanda
Publicado a las 10:01h, 03 noviembreTotalmente, mucho sabor y energía a tope
Helena
Publicado a las 10:52h, 03 noviembreUn plato como a mi me gusta, del cerdo hasta los andares
Amanda
Publicado a las 10:53h, 03 noviembreTotalmente de acuerdo contigo, muchísimas gracias
Bloghedonista
Publicado a las 18:05h, 03 noviembreUn señor plato de cuchara! Como viene de gusto algo calentito!
Amanda
Publicado a las 18:36h, 03 noviembreVerdad? Ya con el frío Es lo que apetece
Concha Bernad
Publicado a las 19:38h, 03 noviembreYo mato por un plato de judías, en invierno me apetecen a todas horas y si llevan “sacramentos! como las tuyas mejor que mejor.
Un abrazo
Concha
Amanda
Publicado a las 20:14h, 03 noviembreLa verdad que para el invierno las alubias tradicionales de la receta española son buenísimas
Gastroactivity
Publicado a las 08:48h, 04 noviembreEste es un plato de invierno y lo demás son tonterías. Hay que ir sacando ya los platos de cuchara que llega el frío y este plato es especial para esos días lluviosos o con mucho frío.
Amanda
Publicado a las 14:15h, 04 noviembreAsí es, toda la energía para combatir el frío
Irene Muñoz
Publicado a las 09:17h, 04 noviembreUn plato de cuchara que nunca falla y que sienta tan bien en estos días tan fríos!
A mi me vuelve loca con arroz blanco 🙂
Un abrazo,
Iris Fogones
Amanda
Publicado a las 14:15h, 04 noviembreEl arroz le va genial
Sofía
Publicado a las 11:31h, 04 noviembreUn plato muy reconfortante para estos días de frío con las calorías que le aporta las carnes que le has puesto
Amanda
Publicado a las 14:15h, 04 noviembreVerdad? A tope este plato de cuchara
Tere Alemán
Publicado a las 11:57h, 04 noviembreUna receta potente y apetecible, ese guiso con alubias, uff es un plato perfecto para estos días, me ha encantado
Amanda
Publicado a las 14:16h, 04 noviembreGracias, un clásico de la cocina de pueblo
Maria Diaz MDcocinaymas
Publicado a las 19:11h, 05 noviembreQue plato más contundente pensando en el frío, me encanta como lo has hecho, mmmmm, con manitas de cerdo y todo. Me lo apunto para cuando las haga.
Un bsote
María
Amanda
Publicado a las 19:13h, 05 noviembreGracias, plato de invierno total
Las recetas de Carol
Publicado a las 21:44h, 06 noviembreDe vez en cuando la dieta nos la podemos saltar por un plato así jejeje.
Que cosa más rica!!
Amanda
Publicado a las 22:47h, 06 noviembreTienes toda la razón 🙂
Celeste
Publicado a las 11:17h, 07 noviembreeste tipo de platos de cuchara para las fechas que vienen son una receta muy recomendable 🙂
Amanda
Publicado a las 15:38h, 07 noviembreVerdad? Le quitan el frío a cualquiera
Vanessa Pragasam
Publicado a las 07:51h, 09 noviembreUn plato de cuchara que cuando llega el frío hago muchísimo, ya sean pintas o blancas…Lo que no he echado nunca es pata de cerdo…Le tiene que dar un toque buenísimo. Lo probaré
Amanda
Publicado a las 07:56h, 09 noviembreSi y el Tabita de cerdo también solo que no lo encontré
Paloma Gómez
Publicado a las 10:23h, 09 noviembreQue bien te ha quedado. Es lo bueno del otoño y el invierno, que vuelven estos platos tan potentes de quedarse en casa a echarse la siesta jeje
Amanda
Publicado a las 10:42h, 09 noviembreJa ja, así es
Labaronisima
Publicado a las 16:01h, 14 noviembreYa te digo yo que le pongo delante a mi chico este plato y no dura ni 10 minutos, qué rico!!
Amanda
Publicado a las 16:45h, 14 noviembreQue bueno, muchísimas gracias