
12 Mar HELADO DE YOGURT Y MIEL CON MOUSSE DE CASTAÑAS, RECETA DE POSTRE
Helado de yogurt y miel con mousse de castañas, frutos rojos y reducción de vino Mencía, la receta del postre con el que participé en Blogcina Galicia 2020.
Con este helado de yogurt y miel … he concursado en la I edición de Blogcina Galicia 2020, un postre con productos gallegos con Denominación de Origen e Indicación Geográfica Protegida (D.O. y I.G.P.).
Este concurso consiste en: formar equipos de 3 (en sorteo) formados por Chef, Blogger y Sumiller; el chef realiza un plato que tendrá que preparar el/la blogger con productos D.O. y I.G.P. ante un jurado y el sumiller elegir un vino para maridar con Denominación de Origen Galicia.
RECETA DE HELADO DE YOGURT Y MIEL CON MOUSSE DE CASTAÑAS, FRUTOS ROJOS Y RECUCCIÓN DE VINO MENCÍA
INGREDIENTES PARA EL HELADO:
250 gr. de base de yogurt
300 ml. de leche creme
200 ml. de agua
Miel I.G.P. de Galicia
INGREDIENTES PARA LA MOUSSE DE CASTAÑAS:
250 gr. de nata
50 gr. de azúcar
250 gr. de puré de castañas I.G.P.
Un chorrito de almíbar de castañas I.G.P.
INGREDIENTES PARA LA RECUCCIÓN DE VINO MENCÍA:
150 mi. de vino Mencía D.O.
80 gr. de azúcar
INGREDIENTES PARA DECORAR:
Castañas gallegas I.G.P. en almíbar
Frambuesas
Pétalos de flores comestibles
Hojas de hierbabuena
PREPARACIÓN DE LA RECETA:
Primer paso:
Mezclamos la base de yogurt, la leche creme y el agua bien y ponemos en la sorbetera o heladera y entre los 10 ó 15 minutos añadimos una buena cucharada de miel (se bajará el helado pero luego volverá a subir), lo dejamos que se vaya haciendo.
Segundo paso:
Mientras preparamos la reducción de Mencía mezclando el vino con el azúcar y poniéndolo en un cazo a fuego bajo hasta que reduzca. Lo retiramos del fuego y al enfriar se convertirá en una crema líquida.
Tercer paso:
Montamos la nata con el azúcar y le añadimos los 250 gr. de puré de castañas mezclándolo despacio para que no se baje (con una cuchara o una espátula, no con varillas), añadimos un chorrito de almíbar de castañas y volvemos a mezclar. Ponemos la mousse en una manga pastelera y reservamos.
Montaje del plato:
Con la manga pastelera ponemos 3 bolas de mousse formando un triángulo, entre las bolas ponemos tres castañas, una frambuesa encima de cada mousse y en el centro una bola de helado. Decoramos con los pétalos de las flores comestibles y con las hojas (las más pequeñas) de la hierbabuena y con un hilo de la reducción del vino Mencía.
El postre fue creado por el chef Anxo Trives Fernández, del restaurante La Viuda de Trives, en el pueblo A Pobra de Trives, situado en la provincia de Orense donde nos deleita con su cocina tradicional con aires de vanguardia.
El maridaje corrió a cargo del sumiller Sergio Souto, que eligió un Albariño Brut D.O. Rías Baixas, Feitizo da noite (Hechizo de noche).
Los tres formamos un fantástico equipo con el que aprendí muchísimo.
Para mí ha sido toda una experiencia que me ha enriquecido y en donde he convivido con otros 9 bloguer@s españoles además de l@s chefs y sumilleres, todo el equipo de blogcocina Galicia así como todos los medios de comunicación que informaron del evento.
Terminamos con las entrevistas de los medios de comunicación:
Según se vayan publicando las recetas del resto de equipos las iré enlazando para que podáis conocerlas y prepararlas en casa.
Paco Becerro de lazyblog.net
Celeste García de elblogdeceleste.com
Ana María Gutierrez de cocinandoentreolivos.com
Esther Clemente de tatinblog.com
Concha Bernard de cocinayaficiones.com
María Amengual de blogditifet.com
Sofía Martin de milideasmilproyectos.com
Ana Prieto de recetasdemama.es
Juan Carlos Alonso de gastronomiaenverso.es
Labaronisima
Publicado a las 17:03h, 12 marzoPero qué genial, por favor! Tiene que estar delicioso!
Amanda
Publicado a las 10:28h, 13 marzoMuy bueno
madrid me enamora
Publicado a las 09:45h, 13 marzoUn postre muy original y lleno de sabor. Que pasada la participación en el Concurso de Bloggers Gastronómicos Blogcina Galicia. Enhorabuena!
Amanda
Publicado a las 10:28h, 13 marzoMuchísimas gracias, lo cierto es que aprendí muchísimo y estoy súper feliz de poder haber participado
Chary Serrano
Publicado a las 17:52h, 13 marzoMe encanta este postre, es muy original y te ha quedado perfecto.
Amanda
Publicado a las 18:31h, 14 marzoUna pasada de rico Chary, muchas gracias
Yummyluli
Publicado a las 18:46h, 14 marzo¡Qué experiencia más chula! os estuve siguiendo por Instagram y la verdad es que sois muy cracks! ¡Enhorabuena!
Amanda
Publicado a las 19:13h, 14 marzoMuchísimas gracias 😊
Vanessa Pragasam
Publicado a las 11:56h, 15 marzoEnhorabuena por tu participación en el concurso. Una pena que no lo ganaras porque el postre pinta riquísimo
Amanda
Publicado a las 12:16h, 15 marzoSi, pero disfruté muchísimo
ridente
Publicado a las 12:15h, 15 marzoUn abrazo Amanda, para mí también ha sido un placer conocerte en persona en Vigo y poder compartir esta bonita y emocionante experiencia Blogcina Galicia contigo y con todos nuestros compañeros. Besos, cuida mucho esa voz.
Pingback: https://gastronomiaenverso.es/xarda-en-pil-pil-atlantico-y-sopa-de-almendras/
Amanda
Publicado a las 12:16h, 15 marzo👌🏻😘😘
Andrea Giusti
Publicado a las 13:38h, 16 marzoHola quiero subscribirme
Amanda
Publicado a las 14:24h, 16 marzoHola tienes un apartado para hacerlo, si lo ves en ordenador en el lateral derecho y en el móvil bajando lo encontrarás Muchísimas gracias 😊
Gastroactivity
Publicado a las 17:34h, 16 marzoUn postre magnífico. Lleva dos ingredientes que me encantan y que podría comerme un kilo. Soy una apasionada de las castañas y cómo las gallegas no hay ninguna y lleva además frambuesas, que para mí, más que una fruta es una delicatessen,
Amanda
Publicado a las 21:23h, 16 marzoPues este es tu postre 🍨
Celeste
Publicado a las 17:44h, 16 marzoqué bonito tu postre, lástima no haberlo podido probar.
Amanda
Publicado a las 21:24h, 16 marzoSi verdad?
iFoodie
Publicado a las 12:50h, 17 marzoQue experiencia tan buena y que pinta tiene este postre!
Amanda
Publicado a las 13:03h, 17 marzoFue fantástico y aprendí muchísimo
Celeste
Publicado a las 19:41h, 29 marzoLa verdad es que te ha quedado muy bien, me apunto la receta para otra vez. Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Amanda
Publicado a las 20:10h, 29 marzoEl postre perfecto para una buena comida
Ana María
Publicado a las 11:15h, 30 marzoDelicioso, me quedo con la receta y con ganas de intentar hacerlo. Un abrazo
Amanda
Publicado a las 12:32h, 30 marzoGracias Ana y de nuevo enhorabuena por ser la ganadora de este primer Blogcina Galicia 😘
Concha Bernad Pascual
Publicado a las 17:30h, 30 marzo¡un postre, que original!!!
tenia una pinta fabulosa y me quede con las ganas de probarlo. Te quedo genial.
Un abrazo
Concha
Amanda
Publicado a las 17:43h, 30 marzoGracias Concha, que bien lo pasamos
Maria José
Publicado a las 10:13h, 01 abrilDoy fe de lo bueno que estaba!! Recuerdo las castañas que nos comimos entre bambalinas como uno de los momentos más deliciosos de todo el evento :))
Amanda
Publicado a las 11:15h, 01 abrilLo pasamos genial 😀