
28 Ene CROQUETAS DE POLLO CASERAS
Cómo hacer croquetas de pollo caseras paso a paso suaves y cremosas.
Con esta receta de croquetas de pollo verás lo fácil que son de preparar y lo ricas que quedan.
Si hay un plato que gusta prácticamente a todo el mundo son las croquetas, se pueden hacer de infinidad de ingredientes (pollo, carne, jamón, huevo duro, pescado, marisco…) así que es difícil encontrar a alguien que no le gusten.
Un plato que se puede hacer con ingredientes desde cero o aprovechando restos de otras comidas como del cocido, del pollo asado, etc.
Las recetas de pollo son las más buscada en Google y las croquetas de las más fotografiadas en Instagram, así que como veis no les faltan admiradores.
Desde luego ya lo dice el refrán, a cada croqueta le llega su bocado
Las croquetas pueden ser el aperitivo perfecto, un segundo plato delicioso o una cena exquisita, y nunca podemos comer solo una.
Con el tiempo se coge el puntillo a la bechamel, a la masa con el relleno y al rebozado y las vamos adaptando a los gustos preferidos de nuestra familia o amig@s.
Además las croquetas son una de las comidas preferidas de los peques, y variándoles los rellenos vamos educando su paladar a nuevos sabores.
En Madrid conozco un sitio que es Solo de croquetas, las preparas saladas y también dulces y están rellenas de todos los ingredientes que te puedas imaginar.
No me enrollo más y vamos a por la receta 🙂
*Para las croquetas de hoy he elegido pollo ecológico de @ecogranja Don Alejandro, son pollos de corral camperos alimentados de cereales, legumbres, brotes y germinados ecológicos. Una granja que cuida el bienestar del animal y que te los envían a casa, una venta directa del productor al consumidor con todas las garantías. Con los muslos, contramuslos y las alas preparé un delicioso pollo asado que en breve publicaré.
RECETA DE CROQUETAS DE POLLO
INGREDIENTES: (para unas 50 croquetas aprox.)
Una pechuga de pollo
Media cebolla
100 gr de harina
100 gr de mantequilla
1 litro de leche
Aceite de oliva virgen extra
Nuez moscada
Sal
PARA EL REBOZADO:
Huevo
Harina
Pan rallado
PREPARACIÓN DE LA RECETA:
DÍA 1
Hervimos la pechuga de pollo con agua, sal y alguna verdura para darle sabor como zanahoria, puerro, pimiento, cebolla … podemos aprovechar restos que tenemos en la nevera y así los aprovechamos.
Cuando esté lista y fría la picamos, bien con máquina para que quede más fina la carne o a cuchillo con trozos más gruesos.
Picamos también la cebolla y pesamos la harina y la mantequilla.
Ponemos una sartén al fuego y sofreímos la cebolla, cuando esté lista añadimos la mantequilla y la calentamos a fuego bajo hasta que se derrita y se vuelva de un color avellana.
Añadimos poco a poco la harina (si la tamizamos es una manera de que no nos salgan grumos) y removemos bien hasta que se tueste.
Una vez esté añadimos la leche templada poco a poco sin dejar de remover con una varilla. Vamos controlando la temperatura y añadiendo poco a poco el resto de la leche según veamos que va espesando y que nos la va pidiendo, debemos hacerlo con el fuego al mínimo.
Quedará una mezcla homogénea, sin grumos, y en ese momento añadimos el pollo picado, sal y nuez moscada al gusto, mezclándolo todo bien.
Una vez hecha pasamos la masa a una fuente, la cubriremos con un papel film y la dejaremos en la nevera hasta el día siguiente para que cuaje.
DÍA 2
Sacamos nuestra masa de la nevera.
En un plato ponemos harina, en otro huevo batido y en otro pan rallado.
Con una cuchara vamos cogiendo la masa en la cantidad del tamaño que queremos que se hagan las croquetas y las pasamos por harina dándoles la forma, luego por el huevo y luego por el pan rallado y las vamos colocando en una fuente o plato.
Una vez las tengamos todas hechas las freímos en una sartén honda con abundante aceite de oliva virgen hasta que cojan un color dorado bonito y las vamos sacando a un plato con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.
Ya las tenemos listas, con una ensalada te chuparás los dedos y querrás una detrás de otra.
Espero que os hayan gustado y no olvidéis suscribiros a mi blog para recibir todas mis recetas caseras así como seguirme en las RRSS y conocer lo último en gastronomía:
Las recetas de Carol
Publicado a las 16:46h, 08 febreroQue ricas las. Croquetas, se pueden hacer de lo más variado pero desde luego que con el pollo quedan geniales y son de las que más nos gustan.
Amanda
Publicado a las 17:36h, 08 febreroGracias, a mi junto a las de jamón son las que más me gustan
Madrid me enamora
Publicado a las 18:58h, 08 febreroUnas croquetas caseras así son una autentica delicia. Nosotros solemos hacerlas de vez en cuando en casa y a nuestras hijas les encantan.
Amanda
Publicado a las 20:28h, 08 febreroVerdad? Es que son riquísimas
Concha Bernad
Publicado a las 19:22h, 08 febreroSon fantásticas las croquetas de pollo, la forma perfecta de aprovechar los restos de un pollo.
Un abrazo
Concha
Amanda
Publicado a las 20:28h, 08 febreroAsí es, te doy la razón
Chary Serrano
Publicado a las 02:47h, 09 febreroUnas croquetas estupendas, que buenas te han quedado.
Amanda
Publicado a las 10:09h, 09 febreroGracias Chary
Bloghedonista
Publicado a las 12:26h, 09 febreroCómo apetecen tus croquetas caseras Amanda!
Amanda
Publicado a las 12:39h, 09 febreroMuchísimas gracias ☺️
Sofía
Publicado a las 13:23h, 09 febreroPues te han quedado unas croquetas estupendas,
Isa Reina
Publicado a las 15:42h, 09 febreroLa verdad es que merece mucho la pena por el trabajo que tienen, pero después están de muerte y no me digas que 50 croquetas no te saca de apuros!
Amanda
Publicado a las 17:47h, 09 febreroYa te digo
AMIGASTRONOMICAS
Publicado a las 21:11h, 09 febreroCómo disfruto viendo cuando se hacen croquetas! Simplemente me encantan y soy una clásica, las de pollo de mi madre me pirran y luego vienen las creativos o gourmet. A mi me gusta hacerlas con pollo asado y mi madre solía freírlo. Supongo que al hervirlo, reduces que la croqueta esté más cargada de grasa.
Amanda
Publicado a las 23:39h, 09 febreroSi, pero bueno, a mi me gustan todas 😉
Verónica
Publicado a las 08:57h, 11 febreroYa sabes que cada maestrillo tiene su librillo y a mí me encanta conocer los trucos de los demás 😉
Amanda
Publicado a las 09:07h, 11 febreroAsí es, espero que te guste mi forma de prepararlas
Irene Muñoz
Publicado a las 16:04h, 11 febreroMe encantan las croquetas, yo las hago sin cebolla, eso sí. Hoy las tengo para cenar en casa!
Un abrazo,
Iris Fogones
Amanda
Publicado a las 16:17h, 11 febreroSon muy ricas verdad? A mi el punto de la cebolla me gusta mucho
Celeste
Publicado a las 19:27h, 14 febreroLa receta de croquetas me da mucha pereza y eso que luego las devoro.. Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Amanda
Publicado a las 19:44h, 14 febreroEso me pasa a mi, que son muy laboriosas
María Díaz MDcocinaymas
Publicado a las 19:41h, 14 febreroTe ha quedado buenísimas!
Amanda
Publicado a las 19:45h, 14 febreroMuchísimas gracias ☺️
Gastroactivity
Publicado a las 23:38h, 14 febreroMe encantan las croquetas caseras. Mis favoritas son las de jamón y después las de pollo. Pero no hay forma, a mí no me salen bien, no me acaban de quedar como a mí me gustan, muy líquidas
Amanda
Publicado a las 00:24h, 15 febreroBueno yo como tú, estás las hice con Carol y ya he cogido las medidas a la perfección
Verónica
Publicado a las 14:48h, 15 febreroQue ricas Amanda!
Que buena receta. El truco de la nevera es súper importante 😉
Amanda
Publicado a las 15:25h, 15 febreroGracias
Michelle
Publicado a las 15:43h, 15 febreroMe muero por unas croquetas caseras, dan nucho trabajo y duran un minuto en el plato!
Amanda
Publicado a las 17:52h, 15 febreroTotalmente de acuerdo
Oscar Ramírez Cárdeno
Publicado a las 12:22h, 16 agostoMandy,has pensado en hacerte un canal en youtube para explicar ahí estas ricas recetas? Tendrías exito seguro,anímate,que es gratis,saludos desde Marbella!
Amanda
Publicado a las 12:23h, 16 agostoPues me lo estoy planteando la verdad
Oscar Ramírez Cárdeno
Publicado a las 12:28h, 16 agostoPues venga,no te lo pienses más. :-))