
15 Mar CÓMO HACER PAN DE KOMBUCHA
Receta para saber cómo hacer pan de kombucha casero.
Hoy en día la kombucha es una bebida que en España se está haciendo muy popular. Posee grandes beneficios para la salud como todos los fermentados, es sana y sin calorías por lo que podemos añadirla en algunas de nuestras elaboraciones culinarias para mejorar algunos productos.
¿CÓMO SE PRODUCE LA KOMBUCHA Y QUÉ ES?
Esta bebida se produce fermentando té (normalmente verde, pero no necesariamente) con una colonia simbiótica de bacterias o levaduras llamada Scoby.
Sus beneficios para la salud son altos ya que nos ayudan de manera natural a tener un intestino saludable ya que ayudan en la digestión, repoblan la flora intestinal, favorecen la digestión, y ayudan a sintetizar las vitaminas y los nutrientes en el organismo.
En el mercado hay diferentes marcas para elegir, pero te recomiendo que busques una que sea natural, sin químicos, ecológica… por eso os recomiendo Kombutxa Drinks, totalmente artesana y ecológica, además las puedes encontrar con diferentes sabores naturales.
Por eso investigando para además de beberla, utilizarla en la cocina, creo que está genial para preparar pan, repostería, masas de pizza, etc.
CÓMO HACER PAN DE KOMBUCHA
INGREDIENTES:
500 gr de harina de trigo de uso común
325 ml de kombucha natural
15 gr de levadura fresca de panadería
5 gr de sal
5 gr de azúcar moreno o panela
Un chorro de aceite de oliva virgen extra
PREPARACIÓN DE LA RECETA:
En un bol ponemos la kombucha natural a temperatura ambiente, (si está fría dar unos 15 segundos de calor en el microondas), añadiéndole la levadura fresca desmenuzada y el azúcar moreno y removemos bien hasta que esté disuelto todo.
Añadimos a la harina y el aceite de oliva virgen extra poco a poco removiendo bien para que se mezcle todo homogéneamente y que no queden grumos, pasamos la masa a la encimera de la cocina y amasamos durante unos 5 minutos.
El la rejilla del horno ponemos un papel de hornear y la masa encima con forma redondeada, cubrimos con un paño y dejamos reposar un par de horas para que crezca.
Cuando haya pasado el tiempo de reposo le hacemos unas hendiduras con un cuchillo, espolvoreamos con un poco de harina para darle una pinta rústica e introducimos en el horno precalentado a 200º entre 30 ó 45 minutos con calor arriba y abajo (el tiempo puede variar dependiendo de los hornos así que a partir de los 25 minutos lo tenéis que ir vigilando y darle el tueste que más os guste.
Lo sacamos y dejamos enfriar, y ya tenemos listo nuestro pan de kombucha.
Os dejo el vídeo de cómo hacer pan de kombucha en mi cuenta de Instagram.
Michelle
Publicado a las 17:09h, 16 marzoNo se me habría ocurrido hacer pan con Kombucha muchas gracias por esta receta que pienso elaborar!
Amanda
Publicado a las 17:21h, 16 marzoVerás que bien queda al cambiar el agua por kombucha
Madrid me enamora
Publicado a las 09:59h, 17 marzoEs una receta muy original. U buen pan casero es siempre una idea excelente. Probaremos con la kombucha.
Amanda
Publicado a las 11:30h, 17 marzoVeréis que rico queda
Verónica
Publicado a las 10:03h, 18 marzoNo pensé que la komucha podría usarse para hacer pan. Ahora tendré que probarlo.
Amanda
Publicado a las 11:03h, 19 marzoVerás como te gusta
Las+recetas+de+Carol
Publicado a las 21:00h, 18 marzoUna buena idea para un pan diferente y segúramente bien rico.
Amanda
Publicado a las 11:05h, 19 marzoQueda muy bueno, con un punto de acidez diferente pero delicioso
Bloghedonista
Publicado a las 23:16h, 18 marzoQué receta más interesante Amanda
Amanda
Publicado a las 11:05h, 19 marzoFácil y queda un pan buenísimo
Celeste
Publicado a las 17:35h, 20 marzoLa kombucha es una bebida deliciosa y saludable
Un abrazo, Celeste
Amanda
Publicado a las 17:55h, 20 marzoPues tienes que preparar pan con ella, verás como te va a gustar
Concha+Bernad
Publicado a las 19:50h, 20 marzoQue pan más original, no lo he probado y me apetece.
Un abrazo
Concha
Gastroactivity
Publicado a las 09:55h, 21 marzoTe ha quedado espectacular y es súper fácil. Siempre tengo kombucha en casa así que voy a probarlo
Amanda
Publicado a las 23:51h, 22 marzoVerás que bien queda el cambiar el agua por la convulsa, te va a gustar