CASA LAFU Y SU HUO GUO, PURA GASTRONOMÍA CHINA

Hot Pot en Casa Lafu, Restaurantes chinos en Madrid

CASA LAFU Y SU HUO GUO, PURA GASTRONOMÍA CHINA

Casa Lafu, el restaurante chino más tradicional de Madrid nos descubre el plato más solicitado de la gastronomía de su país.

Casa Lafu y su olla caliente, Huo guo en su idioma, nos muestra la cultura y gastronomía de China a través de sus platos.

Cuando algo me gusta, me gusta. Esto es lo que me pasa con el restaurante chino Casa Lafu,  de donde siempre salgo con muy buen sabor de boca.  La primera fui a probar los platos de su carta de cocina china tradicional, la segunda con motivo del festival del medio otoño y esta tercera para conocer su olla Huo guo.

El Huo guo, hot pot o caldero mongol, es una olla con dos compartimentos con caldo hirviendo que se coloca en medio de la mesa. Los alimentos que cada uno se va cocinando son carnes, verduras, mariscos, vegetales ...

Las palabras Huo guo significan Huo, fuego y guo, pote. Al principio se hacía al fuego de carbón pero con la llegada del del gas y la electricidad los métodos fueron cambiando. Según la región de China en donde lo preparen cambian los ingredientes y las salsas.

El Hot Pot o Huo Guo se tomaba tradicionalmente alrededor de una gran olla en la que se iba cocinando. Adaptado a los establecimientos actuales, en Casa Lafu tienen mesas con placas de inducción en el centro en las que se coloca la olla para mantener el caldo caliente y poder cocinar el resto de los ingredientes.

Huo Guo en Casa Lafu

La carta de ingredientes es extensa y los caldos también. Nosotr@s, fuimos cuatro, elegimos un lado con caldo de setas y el otro picante (picante de verdad, y como a mi me encanta, me pareció genial cocer mis ingredientes en él).

Una vez que tenemos el caldo podemos elegir entre una gran variedad de ingredientes: tofu, pastas, verduras, setas, carnes, pescados y mariscos que iremos cocinando lentamente. Entre las recomendaciones de la casa, lonchas de ternera, cerdo o cordero, las albóndigas, el calamar, la sepia, los langostinos y los surtidos de setas frescas.

Huo Guo

Los ingredientes que decidimos probar según nuestros gustos fueron:

  • Espárragos
  • Enoki fresca (lechuga china)
  • Surtido de setas
  • Raiz de loto en rodajas
  • Tonghao
  • Fideos finos de soja
  • Empanadillas de amoniato
  • Langostinos
  • Sepia tallada
  • Lonchas finas de lomo de ternera
  • Lonchas finas de cordero
  • Salsas de cacahuete, ajo, sésamo …

Como veis, la comida es abundante pero al ser hervida y sin grasa no resulta nada pesada, además se come tranquilamente mientras charlas y compartes impresiones.

También tienes tu cuenco en donde te pones caldo con salsa y los ingredientes una vez cocidos.

¿Qué os ha parecido? ¿Conocíais este plato tradicional de la cocina china ideal para el invierno?

A mí me ha encantado y tengo claro que voy a repetir más de una vez.

Como siempre, cerramos la comida con té de jazmín y dulces típicos como trufas de matcha, pastelitos dulces de calabaza y buñuelos de arroz rellenos de sésamo negro, mochis… hay donde elegir.

Casa Lafu y sus postres

No te pierdas el vídeo del huo guo en Casa Lafu en mis RRSS

46 comentarios

Comentar el Post