
27 Sep BODEGA PRADOREY RIBERA DEL DUERO
Visita a la bodega Pradorey Ribera del Duero, en el Real Sitio de la Ventosilla (Burgos).
Ubicada en un entorno único y privilegiado, bañada por el río Duero y con 520 hectáreas de viñedos propios que permiten controlar y garantizar la calidad de sus vinos año tras año. En esta finca conviven siglos de historia y trabajo bien hecho con un modelo sostenible y cuidadoso con el medio ambiente. Está situada en la parte oriental de la Ribera del Duero, donde las uvas son de una calidad excelente debido a las características de la zona, ya que es única por la altitud, el terreno, el clima y la composición de sus suelos.
La historia de esta finca comenzó en 1503 cuando la compró la reina Isabel La Católica, y la historia de estas tierras tiene protagonistas de alta cuna y escritores de renombre entre otras personalidades.
La bodega cuenta con una presa hidroeléctrica construida sobre el río Duero en el año 1921 y abastece de energía a la finca, a la bodega y a la posada.
La Bodega Pradorey Ribera del Duero elabora todos sus vinos con la uva que comenzó a plantar en el año 1989 cuando compró la finca D. Javier Cremades de Adaro, ingeniero agrónomo y un apasionado del campo, plantando las primeras 200 hectáreas hasta un total de 520 en los 8 pagos que existen actualmente: Hoyo Dornajo, La Mina, Prado del Rey, El Pino, Los Robles, Valdelayegüa, Salguero y La Recorba.
En 1996 se realizó el primer lanzamiento de las cosechas de vino tinto y rosado bajo la marca Pradorey, y desde entonces no han parado de cosechar premios gracias a sus grandes vinos.
ENOTURISMO EN LA BODEGA PRADOREY RIBERA DEL DUERO, UNA EXPERIENCIA DURANTE LA VENDIMIA.
Durante la época de vendimia en la bodega los fines de semana de septiembre y octubre se puede vivir un viaje cultural al pasado, cargado de tradición, con pisado de uva incluido y porrón o bota en mano; una experiencia con historia que convierte el enoturismo en un plan único para aprender, disfrutar y reír, en pareja, en familia, con amigos…
Lo primero es catar una uva, para conocer sus partes:
Lo primero que vemos en la uva es la cera que crea la planta sobre sus frutos para evitar a los insectos atacar al fruto además de ejercer como protector solar para que los rayos UVA no alteren el interior de la uva, esta cera recibe el nombre de pruina.
Retiramos la piel de la uva y dejamos al descubierto la pulpa, de color transparente y cristalino cuando la uva está lista (antes es de color verdoso) ya que realmente lo que le da color al vino al mosto es la piel.
Es el momento de al tocar la pulpa para darnos cuenta que mancha debido a los antocianos (los polifenoles del vino), que salen de la piel.
Al morder la pulpa nos damos cuenta de su dulzor y nos limpia la sequedad del tanino del vino.
Las pepitas son de color marrón oscuro en el mejor momento de maduración de la uva y al masticarlas notamos la dulzura, la acidez y el amargor; los 3 valores que se encuentran en los vinos.
Ahora comenzamos la vendimia:
Esta actividad comienza con la recogida de la uva tempranillo en una de las parcelas, con el canasto en mano por parejas y la tijera de vendimia, vamos cortando racimos con cuidado de no cortar hojas para hacer el menos daño posible a la planta.
Con nuestros capachos bien llenos nos vamos a la bodega.
Despalillado, pisado y prueba del mosto:
Ya en el interior de la bodega separamos las uvas de la parte leñosa a donde están agarradas, (raspón o escobajo) en un balde ancho de madera.
Comienza el pisado de las uvas, de dos en dos y simulando un baile (uno de los momentos más divertidos de la actividad) y luego la cata del mosto resultante que se convertirá con el paso del tiempo en los vinos.
Pequeño aperitivo al más estilo de campo en los jardines de la bodega:
Con tortilla de patatas, chorizo, frutos secos, repostería… y como no los vinos blancos y tintos de bodega Pradorey Ribera del Duero.
Después nos vamos a visitar las diferentes estancias de la bodega para terminar con una cata de 5 diferentes vinos (foto de portada): El Cuentista, Adaro, Elite, El Buen Alfarero y El Retablo «Aquí toda la información de estos vinos«.
Terminamos la visita con una comida en la posada del siglo XVII que también pertenece a la bodega, que cuenta con 18 habitaciones, piscina, pistas deportivas… y que se puede contratar dentro de las jornadas.
Podéis ver el vídeo de esta jornada en mi cuenta de Instagram @zampatelmundo.
FOTO DE GRUPO DE L@S COMUNICADORES/AS QUE VIVIMOS LA JORNADA
Foto realizada por Hitcooking
En la Web de Bodega PradoRey Ribera del Duero puedes encontrar toda la información de las jornadas, precios, fechas, horarios, etc.
Enoturismo en la Bodega PradoRey
*No te olvides suscribirte a mi blog para recibir mis recetas y lo último en gastronomía así como seguirme en las RRSS:
Rocio
Publicado a las 10:45h, 29 septiembreComo me gustan estas visitas . Se aprende tantísimo
Amanda
Publicado a las 10:51h, 29 septiembreAsí es, conocer el mundo del vino en primera persona
Gastroactivity
Publicado a las 14:53h, 29 septiembreMe encanta visitar bodegas, se aprende y se disfruta mucho. Esa la tengo pendiente
Amanda
Publicado a las 16:39h, 29 septiembreTienen un programa muy dinámico para que la gente disfrute conociendo sus vinos y elaboración
Blanca
Publicado a las 15:34h, 29 septiembreQue interesante todo lo que cuentas y que experiencia más extraordinaria Amanda. Me ha encantado leerlo
Amanda
Publicado a las 17:16h, 29 septiembreMuchísimas gracias, es una experiencia inolvidable
Alicia Poyatos
Publicado a las 16:51h, 29 septiembreMenuda visita chula.
Amanda
Publicado a las 17:17h, 29 septiembreAsí fue, muchísimas gracias
Chary Serrano
Publicado a las 20:49h, 29 septiembreQue jornada más interesante , muy bonita experiencia en unas grandes bodegas
Amanda
Publicado a las 10:29h, 30 septiembreCierto Chary
Jose Mari
Publicado a las 05:35h, 01 octubreUna bodega que hace muy buenos vinos
Amanda
Publicado a las 08:43h, 01 octubreCierto, un trabajo bien hecho que se ve en sus vidas nos
Concha+Bernad
Publicado a las 08:28h, 01 octubreUn vino estupendo disfrutado en una bodega super chula.
Un abrazo
Concha
Amanda
Publicado a las 08:43h, 01 octubreAsí es Concha
Las recetas de Carol
Publicado a las 10:52h, 01 octubreUna experiencia super entretenida e. Interesante. Seguro que lo disfrutasteis y aprendisteis un montón.
Amanda
Publicado a las 13:22h, 01 octubreAsí es, una actividad que se puede vivir todos los fines de semana y que recomiendo
Noemí TodoCooking
Publicado a las 15:04h, 01 octubreMuy bonita experiencia y constructiva! Un articulo muy detallado y bien explicado. Gracias Amanda. 😊
Amanda
Publicado a las 17:30h, 01 octubreMuchísimas gracias a ti por tus palabras
Michelle
Publicado a las 15:10h, 01 octubreHace bastante visite las bodegas y su museo, me encantó!
Amanda
Publicado a las 17:30h, 01 octubreFantástica bodega
Karime Farcug
Publicado a las 09:51h, 02 octubreme ha encantado el artículo Amanda, y sobre todo que forma parte junto contigo de la experiencia. Espero que repitamos pronto en un viaje de estos tan interesantes y divertidos! ❤️
Karime
Amanda
Publicado a las 11:18h, 02 octubreCierto, pues lo pasamos muy bien mientras aprendimos sobre el apasionante mundo del vino
Patricia+Blanco+Budia
Publicado a las 11:15h, 03 octubreUn vino estupendo!!! Qué maravilla!
Amanda
Publicado a las 06:52h, 04 octubreAsí es, grandes vinos de Ribera del Duero