RECETA DE RISOTTO Y LANGOSTINOS CON VERMUT PETRONI

RECETA DE RISOTTO Y LANGOSTINOS CON VERMUT PETRONI

Conociendo vermut Petroni, cocinando con él y saboreando Galicia. ¿Te quedas conmigo?

Este año Salón de Gourmets ha dado para mucho y lo quiero compartir con vosotr@s a través de recetas. Productos de primera con los que he sentido amor a primera vista, como con el vermut Petroni de unas Albariño.

Han sido 4 días de locura, de caminar, catar, conocer, aprender, intercambiar impresiones … la 32 edición de Salón de Gourmets  ha dado para todo eso y más. La feria de productos delicatessen ha sido el gran evento para los negocios gastronómicos.

Una de las zonas que no me podía perder  «bueno creo que no me perdí nada»  fue la de los stands de Galicia. Es aquí en donde he conocido el Vermut St. Petroni 

¿Conocéis algo de historia sobre el vermut? El vermut es un vino macerado con especias, ya utilizado en la antigüedad por egipcios y griegos con fines medicinales. Los ingredientes para su elaboración son:

Vino: blanco, tinto o rosado
Hierbas: clavo, romero, piel de naranja, regaliz, angélica, y otras ya dependiendo de la bodega y sus secretos.
Azúcar: mosto, miel, azúcar de caña.

Su nombre viene  de la palabra en alemán Wermut  (ajenjo)  ya que sobre el 1.700 aromatizaban los vinos  con esta especia haciéndose muy popular y extendiéndose al resto de Europa. Cada país comenzó a elaborar sus propias recetas, añadiendo diferentes hierbas y el nombre fue derivando en vermouth, vermut o vermú.

Como os contaba, «cada maestrillo tiene su librillo» y este vermut, tanto el blanco como el rojo está elaborado con la mejor selección de uva Albariño. La producción procede de una zona mimada por el microclima en el que se encuentra: el valle de Padrón (viñedos rosalianos del Pazo Arretén). Bodega con D.O. Rías Baixas.

Vinifican sobre lías para obtener matices diferenciadores tanto en olores y sabores como en textura de la base vínica.

Utilizan hierbas y botánicos de la cultura gallega,  de sus caminos … donde destaca sobre todo el ajenjo, hojas de laurel, menta, romero, tomillo, salvia, hierbaluisa y melisa. También pieles de naranja dulce y amarga, pulpas de limón y flores.

Ahora, ya conociendo un poco de historia y sobre vermut St. Petroni vamos a por lo rico, dos fantásticas recetas con base de este licor espiritoso y sabor gallego.

LANGOSTINOS CON TOMATE AL VERMUT PETRONI

INGREDIENTES:

4 langostinos
1/2 vaso de vermut Petroni blanco
1/2 cebolleta
3 cucharadas de tomate triturado natural
Una cuchara de mantequilla
Sal, pimienta y AOVE al gusto

Recetas con vermut Petroni

PREPARACIÓN DE LA RECETA:

Pelamos los langostinos reservando las cabezas y picamos la cebolla. A continuación ponemos una sartén a fuego bajo con el aceite y la mantequilla. Mezclamos y añadimos la cebolla para pocharla, cuando esté lista añadimos el tomate y dejamos hacer un par de minutos removiéndolo. Añadimos el vermut y salpimentamos, damos un hervor e incorporamos los langostinos. Los hacemos unos 2 minutos por cada lado, depende del tamaño, apagamos el fuego y reservamos.

Langostinos

RISOTTO CON PORTOBELLO Y VERMUT PETRONI BLANCO

INGREDIENTES:

Un vaso de arroz
Champiñones Portobello
Una cebolleta
Dos vasos y medio de caldo de pescado
1/2 vaso de vermut Petroni blanco
Queso Parmesano rallado
Mantequilla
Sal y pimienta negra al gusto

Receta con vermut Petroni

PREPARACIÓN DE LA RECETA:

Picamos la cebolla y los champiñones Portobello mientras ponemos a derretir a fuego bajo la mantequilla. Una vez derretida pochamos la cebolla, añadimos los champiñones, rehogamos y salpimentamos.

Recetas caseras

Añadimos el arroz, rehogamos e incorporamos el vermut Petroni blanco. Dejamos que evapore sin dejar de remover y añadimos el caldo de pescado poco a poco en varias veces hasta que el arroz esté hecho. A continuación apagamos el fuego,  añadimos una cucharada de queso Parmesano, removemos y dejamos reposar de 2 a 3 minutos.

Una vez listo emplatamos el risotto junto a los langostinos y a comer, con una copa de vermut Petroni quedaremos genial con nuestros invitados, y si son gallegos 🙂 más.

Langostinos con risotto

Si queréis saber más sobre este vermut te dejo sus RRSS

Facebook     Instagram     Twitter

En Madrid podéis poneros en contacto con Raquel Fernandez:

– madrid@vermupetroni.com

Facebook     Instagram      Twitter

¿Te han gustado estas recetas? Te invito a que me dejes tu comentario, así como alguna recomendación o duda que puedas tener.

También puedes compartirlo en las redes sociales con el hashtag #amandarecomienda o ponerte en contacto conmigo para cualquier aclaración, recomendación o colaboración en  zampatelmundo@gmail.com

 ¡Muchas gracias!

16 comentarios

Comentar el Post