
15 May VENTAJAS DEL CAFÉ EN GRANO FRENTE AL CAFÉ EN CÁPSULAS
Las ventajas del café en grano para tu salud y el medio ambiente.
Es probable que tengas en casa una de esas modernas cafeteras de cápsulas. Te encanta el sabor de ese café y, sobre todo, te ha enamorado lo rápido que se prepara, algo ideal para esos días en los que te faltan horas. Sin embargo, quizá te convenga saber que hay otra alternativa quizá más tradicional y laboriosa, pero también mucho más barata, saludable y ecológica, por eso vamos a ver las ventajas del café en grano.
Es el café en grano, una propuesta que lleva décadas entre nosotros y que parece haber caído en el olvido, pero que vuelve con más fuerza que nunca. No solo por ese toque vintage que tiene usarlo, sino por las ventajas que presenta frente al café en cápsulas.
¿POR QUÉ ES MEJOR APOSTAR POR EL CAFÉ EN GRANO EN LUGAR DEL CAFÉ EN CÁPSULAS?
Puede que todavía no lo tengas muy claro, pero, a pesar de la novedad y las comodidades que ofrece el café en cápsulas, su uso poco a poco va disminuyendo en varios países, y eso es algo que se debe principalmente a los problemas que causa esta variante del café. En efecto, apostar por el café en grano vuelve a ganar terreno frente a la moda de las cápsulas. Y, aunque resulte curioso, es algo que tiene mucho sentido.
El café en grano presenta una serie de ventajas muy importantes tanto para el medio ambiente como para los consumidores. Puede que no tenga la misma versatilidad y facilidades que el que se ofrece en cápsulas, pero en cambio sí que mira más por todo lo que nos rodea. Además, con los nuevos modelos de cafeteras, prepararlo es mucho más sencillo y rápido que antiguamente.
Vamos a ahondar en las ventajas de esta opción más tradicional. Aunque, antes de eso, conviene hablar de las empresas que se han especializado en este producto en concreto. Negocios como Incapto, que se encarga de comercializar cafeteras superautomáticas, además de ofrecer un servicio de suscripción con el que te permiten obtener tu café en grano de forma fácil, directa y económica. Una solución que ya plantea incluso ventajas sobre el modelo del café en cápsulas por lo que hace esta compañía.
Su presencia es otro punto a favor para esta variante del café, pero tenemos que ahondar en los puntos clave en los que este marca las distancias respecto a las cápsulas. Sobre todo porque, entre unas cosas y otras, puede ayudar a que cuidemos y preservemos mejor el entorno que nos rodea. Puede parecer lo contrario, pero es una cuestión bastante más delicada e importante de lo que se suele pensar.
MENOR GRADO DE CONTAMINACIÓN
Lo primero y más importante. ¿Sabías que la inmensa mayoría de cápsulas de café están hechas de aluminio? Sí, a este material lo recubre una película plástica que hace de aislamiento para que no entre en contacto con el café que hay en el interior del recipiente, pero ahí está presente. Y sí, también hay cápsulas que son de papel o de plástico. Pero no son las que más y, además, suelen ser más caras por la «rareza» de su presencia.
El problema con esto radica en ese componente que hemos citado. Este tipo de aluminio en concreto es algo que cuesta bastante tratar en todas las plantas de residuos. Conseguir reciclarlo para que no contamine o no se acumule y se pueda reaprovechar es algo que resulta más caro que cualquier otro material posible. Y ya ni que decir tiene si comparamos con el café en grano. Este viene directamente en paquetes que son mucho más fáciles de reciclar, con diferencia.
NO HAY REGULACIÓN EN SU CONSUMO
Hay países en los que el consumo de café en cápsulas no está permitido y, sin embargo, el café en grano tiene vía libre. Sin ir más lejos, Hamburgo protagonizó una serie de titulares hace no demasiado por ser la primera ciudad en regular y prohibir el uso de cápsulas de café en cualquier edificio gubernamental. Cualquier actividad oficial tenía prohibido usar este tipo de café en todo momento.
El motivo de esto no es otro más que una mayor apuesta por la sostenibilidad y el medio ambiente. El ayuntamiento de la localidad señaló que estos recipientes generan desechos en exceso y consumen demasiados recursos innecesarios. Por todo esto, y por lo que hemos señalado en el apartado anterior, su consumo quedó regulado. Es más, la localidad no es la una que ha puesto el punto de mira en esta variante y hay más que van a seguir su corriente en poco tiempo.

CARECE DE MATERIALES TÓXICOS
Ya hemos hablado del aluminio en las cápsulas, pero hay otros materiales que también son tóxicos e inadecuados en el café en cápsulas. Ahí tenemos como ejemplo el furano, compuesto tóxico que puede surgir al realizar determinados tratamientos sobre alimentos y bebidas. Está presente en este tipo de café con una concentración en torno a los 90 nanogramos por mililitro.
Puede parecer una nimiedad, pero esa cifra es muchísimo más grande que la que se da en el café en grano, sobre todo porque este no suele estar cerrado herméticamente, y eso hace que este componente se reduzca incluso más. Consecuentemente, huelga decir que el grano de café es mucho más saludable a la hora de su consumo.
A todo esto hay que sumar el importante ahorro café que se da al apostar por la opción alejada de las cápsulas. Podemos volver a citar a la empresa Incapto, ya que ofrece un servicio que permite gastar mucho menos dinero al recibir cantidades periódicas de este alimento. Sumando a este factor las diferencias de precio habituales con el café en cápsulas, tenemos otra importantísima ventaja a tener en cuenta.
En resumidas cuentas, la propuesta de la cápsula pegó con fuerza por las comodidades, por la rapidez en la preparación y por la variedad de sabores que permitía explorar. No obstante, también ha abierto la puerta a precios mucho mayores y a una composición que, como acabamos de destacar, ha hecho que incluso países se pongan en su contra.
¡Como ves son muchas las ventajas del café en grano!
No te pierdas mis recomendaciones de marcas y productos gastronómicos suscribiéndote a mi blog.
Rocío
Publicado a las 09:31h, 17 mayoA los que nos gusta un buen café , este post nos viene de lujo.
Ando detrás de un molinillo de café porque estoy de acuerdo que se ahorra y el sabor del café es una pasada
Amanda
Publicado a las 19:14h, 17 mayoTotalmente de acuerdo contigo
Alicia Poyatos
Publicado a las 13:03h, 17 mayoConsejos de lo más interesante para los muy cafeteros como somos en casa.
Virginia
Publicado a las 17:44h, 17 mayoMuchas gracias por la información!!😊
Amanda
Publicado a las 19:15h, 17 mayoGracias a ti
Las recetas de Carol
Publicado a las 18:18h, 17 mayoYo también soy del café en grano. A mí personalmente me gusta más que el café de cápsulas la verdad.
Amanda
Publicado a las 19:13h, 17 mayoY es mejor para el medio ambiente
Maria del Carmen Gonzalez Curral
Publicado a las 18:43h, 17 mayoYo soy de las que aún muele el café en grano a diario. Me encanta el olor que deja en mi cocina.
Amanda
Publicado a las 19:15h, 17 mayoTú si que sabes
Patricia Blanco Budia
Publicado a las 19:12h, 17 mayoEn casa es el que más gusta aunque a veces por tiempo usamos las cápsulas, pero sin duda, el mejor en grano.
Amanda
Publicado a las 19:17h, 17 mayoAsí es, además las cápsulas son residuos fatales para el planeta
Blanca
Publicado a las 21:12h, 17 mayoCuanta razón tienes, yo dejé el café en grano por el café ya molido. Es el que uso ahora y lo compatibiliza con las cápsulas. Has hecho que me replantee algunas cosas. Gracias por los consejos.
Amanda
Publicado a las 07:37h, 18 mayoMe alegro mucho, a veces por ganar tiempo perdemos muchas otras cosas
José Manuel Martín Fernández
Publicado a las 21:39h, 17 mayoQue buen post
Amanda
Publicado a las 07:38h, 18 mayoGracias
Noemí TodoCooking
Publicado a las 09:28h, 19 mayoNo conocía las ventajas del café en grano. Yo uso las de cápsulas por su comodidad, pero sé que es mejor el de grano… conserva más sus propiedades. Gracias x la info. 🤗🤗
Amanda
Publicado a las 11:07h, 19 mayoAsí es y el medio ambiente lo agradece, que no es poco