
20 Dic SABOREA ESPAÑA PRESENTA EN MADRID SUS RUTAS GASTRONÓMICAS PARA 2019
Saborea España, clave y motor del turismo gastronómico español presenta en Madrid sus rutas gastronómicas para el 2019.
«Saborea España» realizó un encuentro para los medios informativos el pasado 13 de diciembre en la Sede del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para presentar los recorridos gastronómicos trazados para 2019en destinos como Cambrils, Denia, Gran Canaria, Lanzarote, Sevilla, Valencia, Valladolid o Vinarós.
Cerca de 15 millones de los turistas extranjeros y tres de cada cuatro españoles, viajan por España motivados por la gastronomía.
El jueves 13 de diciembre, se presentó, en presencia de la Secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver y la chef Susi Díaz, en representación de la institución profesional Euro-Toques, el presidente de Saborea España, Adolfo Muñoz, en la sede el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo un encuentro con los medios informativos en el que se presentaron las nuevas Rutas Gastronómicas de los destinos geográficos de Saborea España.
Compuesta por el Big Five de la gastronomía española, el trabajo que viene realizando la plataforma nacional de impulso y desarrollo gastronómico, ‘Saborea España’, ha sido fundamental para que nuestro país haya ido escalando puestos en el ranking de turismo gastronómico mundial, convirtiéndose ya en una realidad como destino de gastronomía y en una auténtica potencia en el sector.
El turismo gastronómico en España
Los datos no pueden ser más alentadores. De los 82 millones de visitantes extranjeros que vinieron a España en 2017, casi 15 millones lo hicieron atraídos por la gastronomía, lo que supone un 20% del total de turistas que eligen España como destino de viaje. La cifra es más reveladora aún al considerar que el turismo extranjero generó alrededor de 60.300 millones de euros a nuestro país.
Este 20% supone un ascenso respecto a 2016, cuando solo el 15% de las visitas a España eran motivadas por la gastronomía. La dimensión del crecimiento es espectacular si se compara con el 12,7% que representaba en 2014 o con el 11,8% de 2013. Y las cifras no están cerradas aún en 2018.
Al progreso de estos resultados, ha contribuido notoriamente Saborea España. Compuesta por la unión de la Federación Española de Hostelería (FEHR), la Asociación Española de Destinos para la Promoción de Turismo Gastronómico, la Organización Europea de Cocineros (Euro-Toques), la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE) y Paradores de Turismo, este auténtico Big Five de la gastronomía española ha tenido y tiene un papel fundamental en el futuro de nuestro país como referencia gourmet.
Actualmente, además de viajes estratégicos a países próximos como Alemania, Gran Bretaña, Francia o Italia, donde la plataforma ejerce el rol de embajadora gastronómica de España, su más reciente iniciativa contempla el estímulo de los viajes turístico-gastronómicos locales, a cuyo objeto se activan acciones mediáticas para difundir las características peculiares de cada destino.
LAS NUEVAS RUTAS GASTRONÓMICAS
Esta iniciativa viajera, tiene por objetivo guiar a los turistas que vienen a nuestro país a lo largo de distintas Rutas Gastronómicas, bien confeccionadas y definidas por los expertos de Saborea España.
De este modo, la experiencia del viajero se verá multiplicada de manera positiva, ya que, de cada lugar, de cada viaje y de cada ruta, podrá sacar el máximo rendimiento gastronómico. Estas rutas harán hincapié en el producto y la materia prima de cada región, contribuyendo al conocimiento de la producción local, un objetivo gastronómico de proximidad y sostenible.
Si bien en la actualidad ya están en marcha las Rutas Gastronómicas de Cambrils, Denia, Gran Canaria, Lanzarote, Sevilla, Valencia, Valladolid o Vinarós, poco a poco se irán sumando más regiones.
Puedes obtener toda la información sobre destinos, protuctos, eventos, rutas … en www.tastingspain.es
*No te pierdas todos los eventos gastronómicos más importantes en mis RRSS:
Unlugarsingular
Publicado a las 14:22h, 20 diciembreEl turismo , y en gran parte la gastronomía, siguen siendo uno de los grandes motores de nuestra economía.
Amanda
Publicado a las 15:31h, 20 diciembreAsí es Carmen, y hay que apoyar estas rutas
Un saludo
Amanda
R. Michelle
Publicado a las 15:40h, 20 diciembreYa lo decía Rafael Ansón, una nueva modalidad de turismo ha nacido: el gastronómico!
Amanda
Publicado a las 17:01h, 20 diciembreEl mejor 😋😉
Madrid me enamora
Publicado a las 16:28h, 20 diciembreNos apasionan las gastroescapadas 😋
Amanda
Publicado a las 17:02h, 20 diciembreSi, más si es para dar a conocer nuestra gastronomía
Un saludo
Elblogdeceleste
Publicado a las 18:44h, 20 diciembreTenemos una gastronomía tan rica que no me extraña que genere tanto turismo.
Un abrazo.
Celeste
Amanda
Publicado a las 19:06h, 20 diciembreTotalmente cierto, de las mejores del mundo
Un saludo
Amanda
Vanessa Pragasam
Publicado a las 19:21h, 20 diciembreLo mejor de una escapada que vaya acompañada de una buena gastronomía
Amanda
Publicado a las 19:32h, 20 diciembreAsí es, un plan perfecto
Un saludo
Amanda
DAVID POR MADRID
Publicado a las 19:25h, 20 diciembreNada más y nada menos que el 11% del PIB.
Y hay que seguir fomentando el turismo y la gastronomía
Amanda
Publicado a las 19:33h, 20 diciembreCierto, que nuestro país es muy top en las cocinas y en el producto.
Un saludo
Amanda
Gastroactivity
Publicado a las 01:08h, 21 diciembreLa gastonomía es un motor muy importante para nuestra economía
Amanda
Publicado a las 08:02h, 21 diciembreDesde luego que si.
Un saludo
Amanda