REDESCUBRIENDO EL SABOR DE EUSKADI

Kofradia Itsas Etxea, Redescubriendo el sabor de Euskadi

REDESCUBRIENDO EL SABOR DE EUSKADI

En la pasada Edición de Salón de Gourmets asistí al evento «Redescubriendo el sabor de Euskadi», donde nos mostraron el gran patrimonio vínico y sus productos y derivados de la pesca de bajura del caladero del Golfo de Bizkaia.

Estas catas fueron organizadas por el Gobienno Vasco y HAZI (entidad instrumental del Gobierno Vasco que impulsa proyectos estratégicos en la competitividad y la sostenibilidad de la cadena de valor alimentaria y forestal, así como dinamizar el medio rural y litoral de Euskadi), presentadas y dirigidas por Carmelo Aunión de Hitcooking Gastro Magazine.

En las sociedades gastronómicas, o txokos, la gastronomía vasca es uno de los pilares fundamentales en torno al cual se desarrollan las actividades y la vida social.

Josu Garaialde, director de Promoción sectorial de HAZI, nos explicó que “es esencial mostrar el producto vasco en ferias como Salón Gourmets para ponerlo en valor y dar a conocer las últimas novedades del sector agroalimentario y pesquero de Euskadi.”

LA CASA DE LOS PESCADORES VASCOS

Para conocer más sobre la pesca y los productos de la pesca de bajura del caladero del Golfo de Bizkaia, se realizó un taller para medios de comunicación «Redescubriendo el sabor de Euskadi, Euskadi, un todo para el paladar» donde aprendimos y compartimos mesa con la Kofradia Itsas Etxera (La casa de los pescadores Vascos); un proyecto que agrupa a las cofradías de pescadores de Euskadi y a los productores de pesca de bajura,  poniendo el foco en la calidad y esencia de la materia prima y sus derivados.

 

La riqueza del producto del Golfo de Bizkaia es sobradamente conocido, como por ejemplo -y en temporada- la calidad del bonito del norte, de la antxoa o del verdel. Para su captura se siguen utilizando las técnicas de pesca tradicionales por ser las que más aportan al sabor de la materia prima. La frescura en la lonja y el equilibrio con los recursos de la zona ofrecen un producto supremo y versátil a la hora de cocinar. El Bonito del Norte y la antxoa ocupan un lugar destacado en la cocina de la zona. También el Verdel, que agrupa a varias especies de pescado azul -conocidas como Caballa en otras regiones- que se pesca a anzuelo a la manera tradicional.

Sardina ahumada vasca, Kofradía Itsas Etxea

A partir de estas materias primas y de otros productos que nos ofrece el Cantábrico se elaboran las afamadas conservas de bonito y antxoa, la tradicional sopa de pescado vasca o el pastel de congrio. Además, son la base de numerosos pintxos y de muchas de las recetas de la gastronomía vasca que pudimos probar en esta cata realizada por Martxel Arozena, cocinero y gestor de proyectos gastronómicos, destacó “la sostenibilidad de la flota pesquera de Euskadi y el distintivo Eusko Label sirve para poder diferenciar al bonito del norte, a la antxoa y -recientemente- al verdel. Con este sello considero que se le está dando al sector pesquero de Euskadi una nueva herramienta para conseguir que sus productos lleguen lo más valorizados posible al mercado y con mayores oportunidades y nuevas herramientas de desarrollo comercial.”

CREANDO NUESTRO PROPIO PINTXO

Llegó el momento creativo; Arozena nos dio diferentes productos para crear nuestro pintxo:

  • Bonito ahumado
  • Bonito en aceite de oliva virgen extra
  • Bonito con pimiento de Espelet
  • Caballa en aceite
  • Anchoa ahumada
  • Ajo y perejil picado
  • Piparras en vinagre

MI PINTXO

Cama de bonito ahumado con caballa en aceite y sardina ahumada con gotas de ajo y perejil y piparra en vinagre. ¿Qué os parece?

Redescubriendo el sabor de Euskadi, Kofradia Itsas Etxea

 

No olvidéis suscribiros a mi blog para recibir mis recetas caseras así como seguirme en las RRSS donde estaréis al días de lo último en gastronomía.

Instagram
Facebook
Twitter
Pinterest

 

6 comentarios

Comentar el Post