CONGRIO AL LIMÓN EN EL HORNO

Receta de congrio al limón

CONGRIO AL LIMÓN EN EL HORNO

Receta de congrio al limón, con romero en el horno, un plato sencillo de preparar.

El congrio es un pescado blanco, semigraso, de agua salada y con forma de anguila. Viven entre rocas en aguas profundas, y salen por la noche para alimentarse de crustáceos, pequeños peces y calamares.

Su carne es rica en vitaminas del grupo B, A y D; posee gran cantidad de minerales y es una excelente fuente de proteína.

Para esta receta lo mejor es que nuestr@ pescader@ nos haga filetes, son más fáciles de comer y preparar.

Lo mejor es comprar el pescado en los mercados municipales, donde llega de la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid, que desde Mercamadrid sirven a los mercados municipales y a la hostelería con todas las garantías y frescura para que lo disfrutemos en casa o en los restaurantes.

RECETA DE CONGRIO AL LIMÓN Y ROMERO EN EL HORNO

INGREDIENTES:
Un filete de congrio por persona
Un limón y medio
Una cebolla
Un diente de ajo
Sal
Pimienta negra molida
Cominos molidos
Una rama de romero fresca
Patatas
Aceite de oliva virgen extra

Receta de pescado blanco

PREPARACIÓN DE LA RECETA:

Exprimimos el zumo de un limón y lo mezclamos con un chorro de aceite de oliva virgen extra, la sal al gusto, igual que pimienta negra molida y cominos molidos.

Picamos la cebolla y el ajo muy pequeño, lo podemos hacer con un robot u otro utensilio y se lo añadimos a la mezcla del zumo de limón.

Pelamos las patatas y cortamos en rodajas no muy gruesas, mejor finas y las colocamos en una fuente de horno con un poco de sal por encima.

Ponemos el filete de congrio sobre las patatas, y lo regamos todo con la mezcla del zumo de limón.

Cortamos 2 rodajas enteras de limón por filete y se las ponemos encima, en el centro una rama de romero fresco y algunas agujas del romero espolvoreadas por la fuente.

Receta de pescado al limón

Llevamos la fuente al horno que tendremos precalentado durante 15 ó 20 minutos a 180º (pinchar las patatas para ver que están hechas y así sabremos cuándo está terminado nuestro plato).

Ya solo queda sacarlo y emplatar, ¡veréis que sabor tan rico!

*Recomendación: queda con un sabor bastante potente a limón, así que si lo preferís podéis rebajarlo con un poco de agua o vino blanco y utilizar solo medio limón en el zumo.

*Este es un espacio patrocinado por la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM) y financiado por la Dirección General de Comercio y Hostelería del Ayuntamiento  de Madrid.

Si como a mi, os encanta el pescado no os perdáis mis recetas caseras de pescado, diferentes y variadas.

 

21 comentarios

Comentar el Post