BODEGA BOSQUE DE MATASNOS EN RIBERA DEL DUERO

Bodega Bosque de Matasnos, Tempranillo-Malbec 2018

BODEGA BOSQUE DE MATASNOS EN RIBERA DEL DUERO

La bodega Bosque de Matasnos, situada en las Tierras Altas de la Ribera del Duero, una de las mejores zonas vitivinícolas del mundo.

Ya sabéis que me encanta viajar por España, hacer enoturismo y visitar bodegas, para mí es la mejor manera de comprender el vino, desde principio a fin, así como valorar el gran esfuerzo que hay en el campo para llegar a ver sus frutos.

Con motivo de la salida al mercado del vino Tempranillo-Malbec 2018 de Bosque de Matasnos nos acercamos hasta sus tierras, situadas en Peñaranda de Duero (Burgos). En el altiplano de la Ribera del Duero, a 950 metros de altitud sobre el nivel del mar.

Allí nos esperaba Jaime Póstigo, dueño de las bodegas para explicarnos cómo comenzó su proyecto:

En 1960, los propietarios de una masa forestal conocida como El Bosque decidieron dedicar su parte más profunda al cereal. Para hacerle sitio al cereal, los antiguos propietarios retiraron millones de kilos de leña de ese bosque. Los vecinos de la comarca trajeron a sus mulas y asnos para ayudar con la gran recolecta de leña. El sobresfuerzo mató a cientos de asnos, pero dio vida y nombre al bosque: El Bosque de Matasnos.

La Bodega Bosque de Matasnos nació en el año 2007 como proyecto vitivinícola. Anteriormente, desde su arranque de bosque, por el año 1960, solo se dedicaba a la viticultura y agricultura arrendada a otras personas.

Comenzaron con 4 hectáreas de viñedo viejo y a día de hoy cuentan con 70 hectáreas, 80 hectáreas de bosque y 50 que aún están por plantar.

Viñas de Bosque de Matasnos

Se definen como sostenibles, ya que el bosque que rodea el viñedo, el Bosque de Matasnos, es una buena fuente de recursos naturales, donde actualmente tienen ovejas, las mejores herramientas para limpiar el bosque y la mejor manera de cuidar el entorno.

La visita comenzó en la bodega, conociendo las instalaciones (en breve se cambiarán a la nueva que están construyendo), las salas de barricas y catando algunos de los vinos.

Luego nos trasladamos al Txoko familiar construido junto a las viñas para degustar el último vino que sale al mercado, vino Tempranillo-Malbec 2018 donde nos esperaba el cortador de jamón Daniel de la fuente con un jamón de Monte Nevado, empresa que desde 1898 no para de acaparar premios.

Jamón y vino en Bosque de Matasnos, Jaime Póstigo, Jamón Monte Nevado

Jaime Póstigo (propietario de la bodega y Daniel de la fuente (cortador de jamón)

La comida se realizó con producto de la tierra, morcilla de Aranda, picadillo y lechazo de la propia ganadería de Bosque de Matasnos.

Al terminar y tras la sobremesa fuimos a ver a las ovejas, grandes aliadas en la limpieza del campo y nos divertimos un rato dándoles de comer.

 

 

Vino Tempranillo-Malbec 2018 de la Bodega Bosque de Matasnos:

“Tempranillo Malbec” (etiqueta roja), elaborado bajo la D.O. Ribera del Duero. Un tinto que se elabora con 75% de uva Tempranillo y 25% de uva Malbec y del que únicamente salen al mercado 9.500 botellas.

Según Jaime Postigo (CEO y enólogo de la bodega) “Tempranillo-Malbec es un vino pionero dentro de la Ribera del Duero por la uva con la que lo elaboramos, Malbec, de la que utilizamos un 25% para este vino tan singular. Una uva que gracias a la altitud de nuestras viñas hemos conseguido superar la dificultad de su crianza”.Una cosecha que fue especialmente provechosa.

El viñedo venía de un 2017 con mucha reserva productiva, tras el paso del hielo en ese mismo año y la escasa producción que consiguieron. Gracias a que se pudieron descartar hasta el 70% de los racimos producidos, desde el arranque del ciclo hasta su selección en bodega, han podido manejar una gran cosecha, y estamos hablando de una añada que va a dar muchas satisfacciones, por la alta calidad del vino.

Tempranillo Malbec Bosque de Matasnos

FICHA DE CATA:

«De un color picota intenso y brillante en nariz goza de una alta intensidad, con notas de fruta roja y negra, especiado de clavo, vainilla y canela…

Es un vino fluido, fresco y aromático con una equilibrada acidez.

Perfecto para acompañar estofados de caza, cocidos, carnes rojas, cordero así como los quesos de pasta dura como los de la Tierra de Castilla y León».

*Para más información sobre la Bodega Bosque de Matasnos podéis encontrarla aquí en la web.

Para recibir mis artículos podéis suscribiros a mi blog,  así como para recibir mis recetas caserasseguirme en las RRSS para estar al día en lo último sobre gastronomía.

Instagram

Facebook

Twitter

Pinterest

 

 

8 comentarios

Comentar el Post