
01 Mar BIZCOCHO DE MANGO CASERO
Receta paso a paso para preparar bizcocho de mango casero.
El mango es considerado el rey de las frutas tropicales, su piel adopta una gama de colores que va del verde, amarillo o naranja hasta el rojo intenso, dependiendo de la madurez de la fruta.
La pulpa es de color amarillo anaranjado, dulce y muy jugosa y el indicador perfecto de su madurez: una pulpa de color naranja indica un mango maduro y perfecto para su consumo. La firmeza de la pulpa disminuye conforme va madurando.
La pulpa del mango se puede emplear para elaborar diferentes recetas como mermeladas, confituras, gelatinas, batidos, zumos… ¿Habéis probado las empanadillas de mango y queso? Quedan deliciosas.
A nivel nutricional también es una de las frutas reinas ya que posee infinidad de vitaminas A, del grupo B y C así como fibra, calcio, hierro, magnesio, fósforo y potasio.
RECETA DE BIZCOCHO DE MANGO CASERO
INGREDIENTES:
Un mango maduro
Un yogurt natural (que utilizaremos como medida para los demás ingredientes)
Una medida de aceite de girasol
Una medida de azúcar
Tres medidas de harina
Medio sobre de levadura
3 huevos
PREPARACIÓN DE LA RECETA:
En un bol ponemos los 3 huevos y los batimos bien, cuando estén añadimos el yogurt y mezclamos, «cada vez que añadimos un ingrediente mezclamos bien».
A continuación añadimos el azúcar, el medio sobre de levadura en polvo y la harina tamizada. Removemos todo bien para que no quede ningún grumo y queden perfectamente mezclados todos los ingredientes. Reservamos.
Pelamos y picamos bien el mango casi dejándolo como un puré, por este motivo es mejor que esté maduro y lo añadimos a la mezcla de bizcocho integrando bien todos los ingredientes.
En mi cuenta de Instagram tenéis el vídeo completo de cómo preparar paso a paso este bizcocho de mango casero.
Untamos el molde para hornear que hayamos elegido con aceite para que luego desmolde bien. Ponemos la mezcla e introducimos en el horno precalentado a 180º durante 35 minutos 40 minutos y antes de sacarlo lo pinchamos con una varilla, y si sale limpia ¡lo tenemos hecho!
No me declaro muy experta en repostería, pero me gusta hacer mis pinitos y utilizar buenos ingredientes de calidad ya que la repostería industrial no me va, os dejo el enlace a mi repostería casera a ver que os parece :).
Chary Serrano
Publicado a las 12:54h, 01 marzoQue rico.
El clásico bizcocho de yogur con el mango se ve que da un gran resultado
Amanda
Publicado a las 10:35h, 02 marzoAsí es, le da una suavidad y dulzura muy rica
Madrid me enamora
Publicado a las 14:00h, 01 marzoNo hemos probado nunca a hacer bizcocho con mango, pero nos encanta la propuesta. Debe estar muy rico!
Amanda
Publicado a las 10:34h, 02 marzoQueda muy suave y jugoso
Jose Mari
Publicado a las 08:34h, 02 marzoComo apetece
Amanda
Publicado a las 10:34h, 02 marzoQueda muy rico
Verónica
Publicado a las 12:39h, 03 marzoNunca he usado el mango en un bizcocho, pero te ha quedado una miga digna de probarlo.
Amanda
Publicado a las 12:49h, 03 marzoTe lo recomiendo, tienes que hacerlo porque queda buenísimo y muy jugoso
Gastroactivity
Publicado a las 09:05h, 08 marzoEn casa nos encanta el mango, lo comemos muchísimo y en bizcocho tiene que estar espectacular. Voy a prepararlo este fin de semana
Amanda
Publicado a las 12:26h, 11 marzoYa me dirás que te parece
Concha Bernad
Publicado a las 09:55h, 08 marzoEse bizcocho es perfecto para desayunar con un buen café, apetece muchísimo.
Un abrazo
Concha
Amanda
Publicado a las 12:26h, 11 marzoMuchísimas gracias Concha