
01 Ago RECETA DE PISTO CASERO
Receta de pisto casero con verduras de temporada que podemos ir variando según la estacionalidad y adaptarlo a nuestros gustos o a lo que tengamos en nuestra nevera para no tirar vegetales que a veces quedan sin darles uso.
Es famoso el pisto manchego debe su origen a los campesinos de La Mancha que preparaban una fritada con verduras de la huerta al aire libre y hoy en día realmente solo lleva tomates y pimientos verdes.
En algunos lugares de La Mancha, se añade ajo machacado y comino dándole un sabor un sabor característico. Otro ingrediente típico que se le suele poner es el lomo de cerdo frito en trocitos, lo que lo convierte en un plato muy completo.
Realmente hay pocos países sobre todo mediterráneos que no tengan su versión; por ejemplo en Francia encontramos la ratatouille, en Italia es famosa la caponata siciliana y desde luego en España lo podemos encontrar con diferentes nombres dependiendo de la Comunidad o Región en que nos encontremos.
Eso sí, en todos el denominador común son el tomate, el pimiento y el aceite de oliva virgen. Luego le podemos añadir calabacín, cebolla, ajo, berenjena, puerro… además de pimienta, cominos, pimentón…
¿Cómo lo soléis preparar vosotr@s? dejármelo escrito en los comentarios que me gusta innovar.
MI RECETA DE PISTO CASERO
INGREDIENTES:
Tomates naturales triturados
Cebolla
Ajo
Pimientos (verde, rojo y amarillo)
Puerro
Calabacín
Berenjena
Aceite de oliva virgen extra
Sal
*Las cantidades las podéis poner a vuestro gusto.
PREPARACIÓN DE LA RECETA:
Lo primero es picar todos los ingredientes (en dados del tamaño que más nos guste, a mi me gusta cortar muy pequeño).
En una sartén honda ponemos un abundante chorro de aceite de oliva virgen extra y cuando esté caliente voy friendo primero la cebolla con el ajo y un poco de sal, luego añado el puerro, a continuación los pimientos y luego el calabacín.
Cuando esté hecho añado en último lugar la berenjena, tapo y dejo que se haga todo lentamente para añadir los tomates triturados y dejar todo hasta que el tomate esté en su punto.
Una vez hecho pruebo de sal por si es necesario rectificar y si notáis el tomate algo ácido podéis añadir media cucharadita de azúcar (yo lo suelo hacer).
Apagamos la sartén y listo, perfecto para comer con huevos fritos, con arroz, con pasta, carnes o pescados… lo cierto es que acompaña con casi todo.
Aquí os dejo mi versión de pisto con judías verdes y arroz y si os gustan los vegetales podéis ver mis recetas de verduras fáciles y deliciosas.
Espero que os haya gustado mi arroz y no olvidéis suscribiros a mi blog para recibir mis recetas caseras y seguirme en las RRSS para conocer lo último en gastronomía:
José Mari
Publicado a las 17:56h, 03 agostoSúper receta Amanda
Amanda
Publicado a las 20:08h, 03 agostoMuchísimas gracias
Chary Serrano
Publicado a las 10:17h, 07 agostoQue buen pisto.
Es una de mis comidas preferidas
Amanda
Publicado a las 10:22h, 07 agostoMuchísimas gracias, acompaña con un montón de platos
GASTROACTIVITY
Publicado a las 17:33h, 09 agostoNo hay nada que me guste más en el verano que el pisto muy frío en una tosta de pan. Me vuelve loca
Sofía
Publicado a las 18:37h, 09 agostoEl pisto es un plato que preparo muchísimo y que en casa nos encanta, además tiene mucha salidas si te ha sobrado algo.
Amanda
Publicado a las 06:25h, 10 agostoTotalmente de acuerdo contigo
Concha Bernad
Publicado a las 09:57h, 29 agostoMe encanta el pisto, con huevo frito es un autentico manjar.
Un abrazo
Concha
Amanda
Publicado a las 07:27h, 16 septiembreGracias Concha